La negociación de Río Negro por la ley de Bases y los compromisos alcanzados por el gobierno nacional

La gestión de las rutas nacionales N° 22 y N° 151; la explotación de tramos ferroviarios y participación en “las decisiones” que adopta la Nación con las hidroeléctricas que Río Negro comparte con Neuquén.

Estas asignaciones forman el núcleo del entendimiento del gobernador Alberto Weretilneck con la administración de Javier Milei, lo que explica -esencialmente- el apoyo parlamentario de la senadora Mónica Silva al proyecto de ley de Bases.

Una votación -doblemente válida por la paridad del resultado en el Senado, que requirió que la vicepresidenta Victoria Villarruel desempatara.

Al regresar de Brasil, en diálogo con RIO NEGRO, Weretilneck repasó “ese acuerdo general” con la Nación, a lo que, todavía explica, “Aún no hay avances en cuestiones técnicas”. También precisa que las acciones y planes son en conjunto con Neuquén, desde los proyectos viales y ferroviarios hasta los criterios compartidos para el futuro de las concesiones de represas hidroeléctricas.

veinte
Años constituirían el plazo de la concesión otorgada por la Nación a Río Negro para las rutas N° 22 y N° 151.
30
La concesión de las carreteras firmada en 1993 tenía años. Caducó el año pasado y la Provincia tiene prórrogas cortas.

Esta conjunción con la Nación se consolidó en conversaciones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enmarcadas con los aportes y contactos de miembros del gabinete provincial con las áreas específicas del Estado central. Así, la mayor participación correspondió al ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren.

Weretilneck regresó ayer de Brasil. Junto a su homólogo neuquino de Figueroa, el gobernador rionegrino se reunió con el presidente Lula Da Silva. Foto cortesía.

Weretilneck negó que El tema financiero habría sido el punto del canje pactado entre Provincia y Nación.

Un repaso de los puntos sería esencialmente el siguiente:

– Concesiones viales: La Nación otorgará a Río Negro una concesión -posiblemente por 20 años- de las rutas N° 22 y N° 151 para la gestión, mantenimiento y, en consecuencia, la implementación de peajes. La Nación concluirá las obras en ejecución y resolverá las situaciones contractuales vigentes. Weretilneck anticipa que es un proceso para avanzar y Echarren precisó que la Provincia entregará próximamente una “vuelta” a su par nacional, Luis Giovine, para profundizar en las definiciones técnicas.

-Traslados ferroviarios: La operación de sus servicios ferroviarios -incluidos Viedma-Bariloche y La Trochita- se mantiene activa debido a las exitosas extensiones de la concesión original por 30 años, que expiró en marzo del año pasado. El nuevo acuerdo recoge esta renovación de uso y añade también servicios de viajeros en el tramo Alto Valle, puntualmente entre Chichinales-Cipolletti. Requerirá un acuerdo entre la Provincia y Ferrosur, que continuará con las cargas. Echarren explica que esto ya se está negociando con esa firma y anticipa una reunión convocada para la próxima semana con sus pares neuquinos con el propósito de discutir la complementación del servicio en Neuquén. Los estudios de inversión y el estado de las estaciones son evaluaciones simultáneas, afirma el ministro.


Al confirmarse las obras que concluirán en Río Negro, Nación deja problemas a los gobiernos provinciales y municipales, que son los que están abandonados.


-Reactivación de obras: la administración nacional se comprometió a retomar y concluir las construcciones viales, como las rutas N° 23, N° 22 y N° 151 (cuyo reinicio sería inminente), más allá de la promocionada finalización de la rotonda de Choele Choel. Esta lista incluye la continuidad de los planes de alcantarillado de Roca y Catriel. Aún no cerrado, Echarren también busca el pago a la Nación de deudas por ejecuciones realizadas en proyectos compartidos.

-Reasfaltado de las rutas 6 y 8. Estas vías provinciales, con peajes planificados y legislados, están incorporadas a un programa del BID para su repavimentación. Con incesantes dificultades durante años, en febrero se concretó otra licitación que quedó paralizada. La novedad: su adjudicación y ejecución fue dada a conocer por La Nación.

– Represas. Desde hace un tiempo, Río Negro y Neuquén vienen pidiendo a la administración nacional resoluciones sobre las nuevas concesiones de las hidroeléctricas, que presentan prórrogas de contrato. Weretilneck habló de la seguridad otorgada por la Nación que dará participación en la definición a las provincias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Resultados del último sorteo jueves 13 de junio de 2024 – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla