Varias obras contribuyen a mejorar el abastecimiento de agua en Las Tunas › Cuba › Granma – .

Varias obras contribuyen a mejorar el abastecimiento de agua en Las Tunas › Cuba › Granma – .
Varias obras contribuyen a mejorar el abastecimiento de agua en Las Tunas › Cuba › Granma – .

Mejorar la estabilidad y calidad del abastecimiento de agua a la ciudad de Las Tunas es una tarea en la que se trabaja intensamente y ya se observan los primeros resultados.

Lo que ha constituido un problema latente para la población tunera es una prioridad, no sólo en el territorio sino también en el país, como quedó claro en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con ocasión de la rendición de cuentas. de la provincia ante dicho organismo.

Una de esas acciones destacables fue el despido, en tiempo récord, del conductor Finlay. Esta obra llevaba años inconclusa y, además, filtraciones e ilegalidades permeaban la calidad del servicio prestado.

Hoy el conductor es un hecho, y beneficia directamente a unas 12.500 personas, aunque según Piedad Herrera Núñez, directora de la unidad empresarial de base del Acueducto en el municipio cabecera, esta obra impacta a toda la ciudad.

«En esta etapa final se realizaron seis conexiones, se colocaron algunas válvulas, se eliminaron ilegalidades y se repararon roturas que provocaban pérdidas de agua. “Podemos afirmar que beneficia a toda la ciudad, porque le paga al nodo 6, desde donde se atiende el agua para diversas distribuciones”.

Sin embargo, aunque esta fue la tarea más reciente, no es la única, pues también se está rehabilitando el sistema El Rincón, principal fuente de abastecimiento de la ciudad, que tiene su origen en el embalse del mismo nombre, desde la llegada al territorio de nuevos equipos de bombeo.

Así lo declaró a este medio Yunior Prado Hernández, jefe de planta del Sistema El Rincón: «Estamos inmersos en un proceso de renovación, cuyo principal objetivo es la parte tecnológica, aunque se están acometiendo otras actuaciones importantes de rehabilitación, como oficinas, laboratorios, entre otros. otras areas. Hay varias empresas colaborando con nosotros, Metunas, Zeti, Copextel, Acinox, Geysel, por ejemplo.

«Estamos haciendo este trabajo de manera que no afecte el servicio a la población. Tenemos cuatro módulos en la planta potabilizadora y el plan es sacar uno a la vez, para que los demás sigan funcionando. Creemos que, antes de fin de año, el proyecto estará terminado. La idea es que podamos tener todas las acciones de reparación y mantenimiento terminadas cuando llegue el nuevo equipo de bombeo”.

Mirtha García Rojas, delegada en el territorio del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), dijo a Granma que la idea es hacer de El Rincón un sistema eficiente y sustentable. Resaltó además la cohesión de todos los involucrados en la tarea, y el seguimiento al tema por parte de las principales autoridades políticas y gubernamentales de todos los niveles y del propio INRH.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Epre define otro ajuste de la tarifa eléctrica en Mendoza
NEXT negocia su regreso a Chile