Preocupación por la cantidad de niños en San Juan que padecen miopía

Preocupación por la cantidad de niños en San Juan que padecen miopía
Preocupación por la cantidad de niños en San Juan que padecen miopía

En el marco de la Semana de Concientización sobre la Miopía Infantil, patología que afecta la visión de lejos de las personas, se dio a conocer que en los últimos años se ha registrado un aumento de personas que la padecen. En el caso de los niños, es al inicio del colegio donde más se detecta. En San Juan, la oftalmóloga Guadalupe Sánchez, profesional de la clínica Veja Moreno, conversó con DIARIO HUARPE y comentó sobre los síntomas, detección, tratamiento y causas de la patología.

Desde la Sociedad Argentina de Oftalmología se lanzó esta campaña de concientización sobre la miopía infantil. “Esta enfermedad se presenta en todos los rangos de edad y generalmente puede comenzar a los 6 años, donde aumenta rápidamente hasta los 12 años. A partir de ahí sigue aumentando, pero no tan rápido”, afirmó el profesional.

La oftalmóloga Guadalupe Sánchez habló sobre la concientización sobre la miopía infantil.

La preocupación entre los profesionales ha surgido en los últimos tiempos por la velocidad con la que avanza esta afección, atacando cada vez a más personas. “Hoy se ha visto que los niveles de miopía han aumentado a nivel mundial. En el año 2002 había aproximadamente 250.000 personas que padecían esta patología y estos valores aumentan un 7% cada año. Se espera que para el año 2050 la mitad de la población sea miope”, afirmó el oftalmólogo, quien además agregó que ésta se convertirá en la primera causa de ceguera.

El profesional sanjuanino mencionó que los síntomas son bastante visibles, ya que es la dificultad para ver de lejos. La detección precoz de esta patología se produce, ya que los niños se lo manifiestan a sus padres una vez iniciada la etapa escolar, por lo que su tratamiento puede ser más rápido para recuperar el 100% de la visión o no. que esta enfermedad progrese. “Una vez detectados estos síntomas y llevados a las consultas, los detectamos con las nuevas tecnologías que tenemos”, dijo Sánchez.

El uso de móviles y pantallas

El uso de pantallas en edades tempranas influye en gran medida en que los niños tengan miopía. “La concientización es por eso, ya que se ha visto que la miopía puede ser causada por estimular demasiado la visión de cerca, por lo que entraría la pantalla para estimular la visión de cerca”, comentó el oftalmólogo.

Agregó que la Sociedad Argentina de Oftalmología publicó los horarios en los que los niños pueden estar expuestos a las pantallas. “De 0 a 2 años que no estén expuestos a pantallas. De 2 a 5 años debe ser una hora diaria y a partir de 6 años debe ser consensuado con los padres”, dijo Sánchez.

El uso de pantallas en edades tempranas es una de las principales causas de miopía infantil.

Finalmente, comentó sobre los tratamientos que se pueden realizar una vez detectada la miopía. “El primer paso es darles una corrección con gafas para que puedan llevar una vida viendo bien y con buena calidad. Actualmente se realizan muchos tipos de tratamientos, entre los más comunes se encuentra el uso de un tipo de gotas, que se realiza con un fármaco llamado atropina. La gotita se coloca una vez por noche y esto detiene el avance de la miopía, detiene el avance de la miopía”, concluyó.

Consejos

El consejo que dio la profesional durante la semana de concientización es que “los niños pasan más tiempo al aire libre, más exposición a la luz solar, realizando actividades físicas. “Es un buen consejo y además anima al niño a no pasar tanto tiempo delante de las pantallas”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Miguel y Chino en banda, show imperdible, llega a Misiones – Enfoque Misiones – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla