descubre cuáles son – .

descubre cuáles son – .
descubre cuáles son – .

Según un estudio realizado por Anato, los cinco destinos nacionales más bienvenidos por los turistas colombianos para la temporada vacacional de mitad de año son Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero – crédito Kayak

La llegada de las vacaciones de mitad de año es una de las más esperadas por los colombianos, ya que muchas familias vienen planeando viajes a destinos nacionales e internacionales desde meses antes.

Sin embargo, con el paso de los años y la influencia de diversas eventualidades que han afectado al sector turístico, la dinámica de los viajes ha experimentado ciertas alteraciones. Pese a ello, esta temporada sigue siendo un impulsor fundamental para el turismo, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

“A pocos días de iniciar la temporada de mitad de año, según encuesta realizada a nuestras Agencias de Viajes Anato, reportan un crecimiento del 17% en sus ventas de paquetes, respecto a igual época del 2023.lo que confirma la continua relevancia de estos tiempos para los colombianos”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, en un comunicado.

Según un estudio realizado por Anato, los cinco destinos nacionales más populares entre los turistas colombianos para la temporada vacacional de mitad de año son Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero. Además, nuevos lugares como Cerros de Mavecure (Guainía), Caño Cristales (Meta) y Palomino (La Guajira) han comenzado a captar la atención de los viajeros.

El estudio de Anato destaca que los principales visitantes del exterior que eligieron Colombia como destino para esta temporada son de Estados Unidos, España, Argentina, Brasil e Italia – crédito Anato

En cuanto al turismo receptivo, el estudio de la asociación destaca que los principales visitantes provenientes del exterior que han elegido a Colombia como destino para esta temporada son de Estados Unidos, España, Argentina, Brasil e Italia. Por otro lado, Los países que los colombianos han elegido con el mismo propósito son España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Francia, lo que refleja un notable interés en las regiones de Europa, América del Norte y el Caribe.

“Si bien las ventas de las Agencias han reportado crecimientos, estas no han sido suficientes para reconectar el personal ocupado que anteriormente tenían las empresas y seguir impulsando la recomposición del tejido empresarial. Por eso insistimos en la importancia de contar con incentivos desde el gobierno nacional que promuevan los viajes dentro y fuera del país”, dijo la directiva de Anato.

El gasto generado por los turistas en bienes y servicios dentro del país beneficia a los diferentes subsectores de la industria de viajes y, por tanto, estimula la economía de las regiones, contribuye a la creación de empleo y mejora la calidad de vida de las regiones. poblaciones.

Según la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, “se debe trabajar para invertir en infraestructura y mejorar la conectividad aérea y terrestre. Además, es crucial la profesionalización de los empresarios, incluido el dominio de al menos un segundo idioma, ya que esto hace que el país sea más competitivo al ofrecer experiencias personalizadas y satisfactorias para los viajeros”.

El gasto que generan los turistas en bienes y servicios dentro del país beneficia a los diferentes subsectores de la industria de viajes – Crédito Imagen ilustrativa Infobae

Y es que, según cifras del Banco de la República, durante el primer trimestre de 2024 ingresaron USD 2.536 millones en divisas por turismo, lo que significó un aumento del 19% respecto al mismo periodo de 2023, cuando la cifra alcanzó los USD. 2.131 millones. . Asimismo, el gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11%, al pasar de USD 1.426 en los primeros tres meses del año pasado a USD 1.577 millones para el mismo periodo de 2024.

Según Cortés Calle, la profesionalización y capacitación de los actores del sector son vitales para mejorar este desempeño. “Anato siempre ha mostrado su compromiso con la profesionalización de los actores turísticos a través de la generación de plataformas digitales de capacitación como Anato Capacita, y espacios de capacitación como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo. Estos escenarios brindan herramientas a los emprendedores para fortalecer y desarrollar conceptos y enfrentar los desafíos del mercado actual.“explicó el dirigente sindical.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En respuesta a la llegada de la flotilla rusa a Cuba, la Marina estadounidense dio a conocer la presencia del submarino nuclear USS Helena en Guantánamo.
NEXT Chile presenta proyecto de Sistema de Vigilancia Tecnológica en la Macrozona Norte – .