Chile presenta proyecto de Sistema de Vigilancia Tecnológica en la Macrozona Norte – .

Él gobierno de chile presentó ayer en la Región de Arica y Parinacota el proyecto de Sistema de Vigilancia Tecnológica llamado Muro Digital. Esta modalidad se implementará para reducir la permeabilidad de las fronteras, los delitos transnacionales, el crimen organizado y la inmigración ilegal en el Macrozona Norte.

Desde el complejo fronterizo de Chacalluta –como parte de una gira presidencial– el Ministro de Interior y Seguridad Pública, carolina tohajunto con el subsecretario de Defensa Nacional, Ricardo MonteroExplicó la iniciativa que busca reducir la permeabilidad de las fronteras nacionales.

Ministro Tohá y entrega los alcances del proyecto. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública

El proyecto fue detallado previamente en una carta de la cartera (octubre de 2023) en la que el Cámara de Diputados en la adquisición e implementación de equipos y recursos tecnológicos, entre los que se encuentran el Muro Digital. Corresponde a un proyecto de policia de chile cuyo propósito es reforzar el trabajo policial fronterizo preventivo en la Macrozona Norte, específicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, innovando tecnológicamente en un sistema integral que permita modernizar la función policial fronteriza en beneficio de la seguridad pública del país. .

Su objetivo es obtener una ventaja operativa preventiva respecto de la comisión de delitos transnacionales, crimen organizado e inmigración ilegal generados a través de la permeabilidad clandestina de la frontera política internacional, a través de pasos no autorizados, a través de mejoras sustanciales en las técnicas policiales en primera línea. control, fortaleciendo así la seguridad pública del país a través de elementos logísticos que permitan la ejecución del modelo preventivo-operativo.

Detección, control e intervención

El sistema incluye un subsistema de Detección Móvil: equipo tecnológico que permitirá la detección remota de personas y vehículos que ingresan clandestinamente al país, teniendo capacidad de transmitir datos de forma remota para intervención táctica y análisis criminal. Esto tiene Puntos Móviles de Observación Fronteriza (uso de radares y cámaras de vigilancia terrestre, insertos en furgonetas); aviones no tripulados (para apoyar el despliegue sobre el terreno en pasos no habilitados y de difícil acceso); Cámara FLIR para el avión de vigilancia de Carabineros (Beechcraft B200GT Super King Aire).

El sistema también considera un Comando y control: hardware y software capaz de ofrecer comando y control de las operaciones de campo, integrando la información recopilada por equipos tecnológicos de detección móviles. Esto permite la comunicación instantánea con los equipos de intervención, proporcionando información para la toma de decisiones sobre el terreno. Además, almacenar y documentar información.

Muro Digital cubre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Y finalmente, el Apoyo a la intervención: equipo logístico capaz de operar en condiciones geográficas difíciles que permitan una intervención eficiente, eficaz y segura de los infractores de la ley, así como permitir las principales operaciones en torno al asunto.

Para ello deberán contar con el siguiente equipamiento: autocaravana todo terreno (camiones de expedición, que permiten formar centros de mando móviles desde donde se despliegan los servicios policiales en zonas remotas); móvil de reacción (reacción policial ante la detección emanada de los sistemas tecnológicos, desarrollando los procedimientos operativos adecuados según sea el caso); camión de transferencia de redireccionamiento (vehículo pesado con características técnicas que le permitan transportar migrantes para efectos del procedimiento de redireccionamiento); tanques móviles (transporte seguro y suministro de combustible para los vehículos desplegados en la frontera, permitiendo aumentar la autonomía operativa de los vehículos terrestres).

Para el año en curso, a través de Plan Nacional contra el Crimen OrganizadoSe contempla el fortalecimiento de este sistema a través de una segunda etapa, en la que se realizará la adquisición de Puntos Móviles de Observación Fronteriza (antena, radar y cámaras), aviones no tripulados, autocaravana todo terreno, móviles a reacción, camiones de transporte redirigido y tanques móviles.

Sifrón con apoyo de las Fuerzas Armadas

En una entrevista radial ADNel Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que hay dos proyectos que buscan proteger a Chile de un posible ingreso al país a través de pasos no autorizados. Estos se aplicarían específicamente en la frontera de Chile con Perú y Bolivia, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Uno de ellos es el Sistema Fronterizo (Sifron). “El Gobierno ha acordado con el Fuerzas Armadas y, particularmente, con la Comando Conjunto Norte, lo que implicará una inversión cercana a los 9.500 millones de pesos (10.483.667 dólares)”. Por otro lado, está la Muro Digitalel cual corresponde a un acuerdo entre el Ejecutivo y Carabineros de Chile y supondrá una inversión aproximada de 6.500 millones de pesos (7.172.738 dólares).

Monsalve señaló que “en la frontera debe haber infraestructura, la llamada Puestos de Observación Fronteriza (POF)es decir, puestos donde hay funcionarios de las Fuerzas Armadas y Carabineros que se encuentran en lugares estratégicos para monitorear posibles ingresos al territorio nacional por pasos no autorizados”.

Y agregó: “Estos puestos de observación fronterizos deben tener la tecnología adecuada para que las personas puedan detectar cuando se produce ese ingreso, por ejemplo, cámaras térmicas. Además, tiene que haber comunicación y, por tanto, por ejemplo, tiene que haber comunicación por satélite”.

Los equipos del Sistema Fronterizo serán operados por las Fuerzas Armadas. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Estos también incluirían la presencia de drones, vehículos con cámaras y camionetas para que cuando se detecte un ingreso irregular la policía acuda a realizar el control respectivo. “Todo este despliegue es un despliegue de infraestructura, tecnología y equipamiento que busca llenar un vacío que tiene el Estado chileno en materia de control, particularmente de su frontera norte, en el área de pasos no habilitados”, explicó Monsalve. .

Según el subsecretario, de los 1.055 kilómetros de frontera, “cerca de la mitad tienen cierta barrera física que dificulta mucho el ingreso. Pero 500 no tienen barrera física y, por lo tanto, hay pasos no habilitados y esperamos recorrer esos 500 kilómetros”.

Por otra parte, en el caso de la Muro Digital, esas compras ya se están realizando. “Esperamos implementar esto durante el año 2024 y completar su implementación durante la primera mitad del año 2025”, dijo. Sistema fronterizo para las Fuerzas Armadas y Muro Digital Para Carabineros son medios que consideran efectivos y eso es lo que el Gobierno está financiando e implementando”, concluyó el Subsecretario del Interior.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Lo sentiste? El Servicio Geológico Colombiano registró un sismo en Los Santos, Santander – .
NEXT Radio Nuevitas – Día Nacional del Desarrollo Local será en Camagüey – .