Controles y protección solar, las claves para evitar el cáncer de piel

las medidas de prevención y el chequeo dermatologico Son clave para evitar el cáncer de piel. Desde el Ministerio de Salud de Entre RíosEn el Día Mundial de la Concientización sobre este problema de salud se refuerzan las estrategias de atención a través de las áreas y servicios de la cartera de salud.

Aunque el 13 de junio es una ocasión especial para difundir mensajes de prevención, es fundamental que la gente sepa que debemos protegernos del sol durante todo el año, no sólo en verano. “Una lesión en la piel que no cicatriza o un cambio en un lunar puede ser signo de cáncer de piel”, explica Verónica Vílchez., oncólogo clínico, miembro del servicio de oncología clínica del Hospital San Martín.

El especialista indicó que “Los tumores de piel son probablemente los más comunes en las personas, pero no reciben tanta prensa.“, y aclaró que esto se debe a que la mayoría de las veces, aproximadamente el 85 por ciento de los casos, “estos tumores se diagnostican en etapas tempranas en el consultorio dermatológico y se tratan quirúrgicamente, por lo tanto, no llegan a ser vistos en los servicios de oncología”. “

Este tipo de cáncer se forma con la generación de células tumorales en los tejidos de la piel, debido a diversos factores, siendo los más importantes la exposición al sol, las quemaduras solares repetidas o la exposición prolongada.

Según los datos estadísticos, Vilchez señaló que “los tumores de piel más comunes son los carcinomas basocelulares, que representan el 80 por ciento de los tumores de piel”.

“El carcinoma de células escamosas es el siguiente en frecuencia”, dijo el médico y destacó que el tipo de tumor llamado melanoma es de menor incidencia -corresponde al 5 por ciento- y “se genera en las células que dan pigmento a la piel”. . mientras que sólo el 25 por ciento de los melanomas se originan a partir de un lunar preexistente y el 75 por ciento son una nueva lesión pigmentada”.

“Es importante señalar que los tumores más comunes son los más indolentes y, por el contrario, el que es menos común, el melanoma, es un tumor con mayor potencial de malignidad”, anotó.

Protección y controles periódicos

En todo el sistema sanitario, pero especialmente en el ámbito de la dermatología y la oncología, se recomienda medidas concretas de prevención. “Fotoprotección y fotoeducación “Son elementales”, afirmó Vilchez sobre el papel fundamental que juega la educación en relación a las pautas de protección solar.

En este sentido, el profesional propuso una ejercicio mnemotécnico simple – de memoria – donde Cada mes que tiene la letra “R” –de septiembre a abril– se deben tomar medidas mucho más importantes en cuanto a la exposición solar..

«No debemos exponernos al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tardeespecialmente en estos meses que son los que tienen mayor impacto de la radiación ultravioleta en la piel, en nuestra zona”, afirmó Vilchez y recomendó que “Los niños, especialmente los menores de 5 años, no deben quemarse con el sol.. Hay que protegerlos con camisetas, con sombrero de ala ancha, más allá del protector solar”.

Asimismo, aseguró que el chequeo regular con especialistas Es una de las medidas de prevención más efectivas. “Un examen completo y correcto de la piel, a través del dermatoscopio -que es un aparato con una luz con el que se pueden comprobar todas las lesiones que hay en la piel- nos permite discernir cuáles son de riesgo y cuáles no, y en base a “Eso decidirá algún otro estudio”, dijo Vilchez sobre los controles que realiza el servicio público, agregando que también se tienen en cuenta los antecedentes familiares y personales, o el tipo de piel, para establecer una rutina de controles o estudios complementarios y poder “mapear toda la piel para tener una imagen completa”.

Para la prevención se recomienda uso de protectores solares que estén dermatológicamente testados y tengan protección para los rayos UVB y UVA; él uso de gafas de sol, gorras o sombreros Que proteger el cuerpo de zonas expuestas a la radiación solar, como la cara, brazos, piernas, cuello, son algunas de las medidas que debemos adoptar de forma rutinaria.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Escuela España suspende clases por un mes tras grave accidente estudiantil – .
NEXT qué líneas no funcionan y hasta cuándo – .