El Concejo de Santa Fe probó el sistema de votación electrónica

El Concejo de Santa Fe probó el sistema de votación electrónica
El Concejo de Santa Fe probó el sistema de votación electrónica

Este jueves al mediodía, las instalaciones del Concejo Municipal fueron escenario de un simulacro en el que se probó el nuevo Sistema Integrado de Información del Concejo Municipal -SIICoM-. Los concejales dispuestos en sus bancas con sus dispositivos electrónicos escucharon la explicación de Hernán Nissio, el programador que desarrolló el sistema durante el último año, luego de una breve introducción de la presidenta Adriana Molina.

“La idea de este encuentro es hacer una simulación del sistema de voto electrónico, que aún necesita algunos ajustes, pero que creemos necesario experimentar para que, juntos, podamos detectar sus fortalezas y debilidades e implementarlo gradualmente. mientras trabajamos en aquellos temas que hay que modificar”explicó Molina.

Hasta que el sistema esté listo y pueda ser coordinado con los sistemas de registros y documentación del Municipio (SIEM y SIDOM), se implementará de la siguiente manera:

-Inicialmente el sistema se utilizará únicamente como botonera; luego, una vez vinculado al SIEM, se puede relacionar el fichero con la votación;

-Se empezará a utilizar únicamente para proyectos de ordenanza y para votaciones en general: en esta primera etapa, la votación en particular se seguirá haciendo a mano alzada y, en caso de que alguien quiera abstenerse, primero deberá solicitar autorización al Cuerpo y luego elige la opción abstención en la botonera;

-Se incorporará al esquema de sesiones un punto para el tratamiento de los proyectos de ordenanzas, habilitando en ese momento la votación electrónica;

-Después de la explicación, se simuló una votación, sometiéndose a consideración algunos proyectos de Ordenanzas para probar los distintos tipos de votación: positiva, negativa y abstención.

El Sistema Informático Integrado del Concejo Municipal -SIICoM- es una herramienta informática que permite automatizar procesos, reducir el tiempo de las tareas administrativas y manejar grandes volúmenes de trabajo de manera eficiente. Incorpora funcionalidades amigables con la experiencia del usuario y, posteriormente, unificará la interacción con otros sistemas de gestión municipal.

Durante el simulacro de este jueves, el presidente del Consejo dijo que la idea es poder comenzar a implementarlo lo más pronto posible. Por eso la prueba de este jueves fue clave para realizar los ajustes necesarios antes de la salida.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El día 26 también vive Artex Sancti Spíritus – Escambray – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla