Lo que hace hoy Iván Ramiro Córdoba, clave para el título de la Copa América con Colombia

Lo que hace hoy Iván Ramiro Córdoba, clave para el título de la Copa América con Colombia
Lo que hace hoy Iván Ramiro Córdoba, clave para el título de la Copa América con Colombia
Por: Golpe de caracol

En Gol Caracol se respira fútbol. Encuentra aquí toda la información de la Selección Colombia, figuras internacionales, lo mejor de la Liga colombiana y el seguimiento del fútbol internacional.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbeláez.

13 de junio de 2024 – 4:10 p.m.

Visita el sitio web

La Selección Colombia continúa preparándose para lo que será la Copa América y, claramente, muchos recuerdan con especial cariño lo que fue aquella mágica noche en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de la ciudad de Bogotá, donde ganó la selección. el primer título de su historia.

El 29 de julio de 2001, la gran estrella del partido fue Iván Ramiro Córdoba, quien se elevó en el aire para cabecear el preciso centro enviado por Iván López de tiro libre para hacer gritar y celebrar a todo un país.

(Ver también: “Gran partido”: James, entusiasmado con el nivel de la Selección Colombia de cara a la Copa América)

Es por eso que en Gol Caracol, aliado de Pulzo, recordamos la destacada trayectoria del ahora ex defensor central y te contamos lo que hace actualmente, pues, si bien su retiro se dio hace varios años, El colombiano no se aleja para nada del fútbol.

Quién es Iván Ramiro Córdoba, héroe del título de la Copa América 2001

Iván Ramiro Córdoba Sepúlveda nació el 11 de agosto de 1976 en Rionegro, Antioquia, y es recordado como uno de los defensores centrales más emblemáticos de la Selección Colombia y del fútbol internacional.

Su carrera profesional se desarrolló principalmente en dos clubes: Atlético Nacional e Inter de Milán. Sin embargo, su legado más significativo lo encontramos en su destacada participación con la Selección Colombia, pues fue el gran héroe de la gran final de la Copa América 2001.

Córdoba inició su carrera profesional en el Deportivo Rionegro, donde destacó mucho, llamando la atención del Atlético Nacional en 1996, donde demostró ser un defensor sólido y prometedor.

Su talento lo llevó a Argentina en 1998, donde jugó en San Lorenzo. En el año 2000 dio el salto al fútbol europeo incorporándose al Inter de Milán.

(Lea también: Estos son los 2 mejores técnicos que ha tenido la Selección Colombia, según la AI)

Con los ‘neroazzurros’ consiguió numerosos títulos, entre ellos cinco títulos de la Serie A, cuatro Copas de Italia, cuatro Supercopas de Italia, una Liga de Campeones y un Mundial de Clubes. Se convirtió en un ícono del club y es recordado como uno de los mejores defensores de su generación.

Pero no fue sólo a nivel de clubes, pues también tuvo una destacada trayectoria con la Selección Colombia. Debutó con la selección absoluta en 1997 y rápidamente se consolidó como un pilar en la defensa de la selección nacional, participando en la Copa América de 1997 y 1999, así como en las Eliminatorias Sudamericanas para los Mundiales de 1998 y 2002.

Uno de los puntos más altos, si no el que más, llegó en la Copa América de 2001, celebrada en Colombia. En un torneo en el que el equipo anfitrión estuvo brillante, el de Rionegro, Antioquia, tuvo un papel fundamental en la defensa y que recordó el 29 de julio de 2001, en la final ante México, Iván Ramiro Córdoba anotó el único gol del partido, un cabezazo en el minuto 65, dándole a Colombia su primer y único título de Copa América.

Además de la Copa América de 2001, el lateral derecho también jugó en la Copa América en 1997, 1999, 2004 y 2007. También formó parte del equipo que disputó la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998. Participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, en algunas Copas de Oro y Eliminatorias Sudamericanas.

Córdoba se retiró del fútbol profesional en 2012luego de una impresionante trayectoria tanto a nivel de clubes como nacional, siendo considerado incluso uno de los mejores defensores de la historia del fútbol colombiano, no solo por sus habilidades dentro del campo, sino también por su liderazgo y profesionalismo dentro y fuera del campo. cancha de baloncesto.

(Lea también: Tres minutos con Falcao García: así rugió el goleador de la Selección Colombia en Pulzo)

Lo que hace ahora Iván Ramiro Córdoba

Tras su retiro en 2012, el antioqueño, hoy de 47 años, no abandonó el mundo del fútbol. A diferencia de algunos de sus compañeros que se inclinaron por la dirección técnica, Iván Ramiro Córdoba optó por una vía gerencial.

Desde hace varios años, el antioqueño desempeña el rol de director deportivo y copropietario del Venezia FC, equipo que hasta hace poco jugaba en la segunda división del fútbol italiano. Sin embargo, el club logró ascender a la Serie A recientemente después de vencer al Cremonese en los playoffs con un marcador global de 1-0, lo que le permitió alcanzar la máxima categoría del fútbol italiano.

En su cuenta oficial de Instagram, el exdefensor central y capitán de la Selección Colombia compartió varios videos en los que se le ve celebrando con socios y aficionados del club.

Además de esto, ha participado en varios partidos benéficos y algunos otros amistosos, siendo uno de los principales atractivos de lo que fue y lo que sigue siendo.

Además de esto, tiene una tarjeta en el videojuego de fútbol EA Sports FC, para la modalidad de juego Ultimate Team, donde es considerado uno de los mejores defensores del juego, siendo uno de los jugadores más queridos por la comunidad de simuladores de fútbol.

Lee todas las noticias deportivas de hoy aquí.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Murió una mujer que sufrió intoxicación por éxtasis en un show de Hernán Cattaneo en Córdoba
NEXT Horario, TV y formaciones – .