CONGRESO UCO CÓRDOBA | La UCO recibe a más de 80 historiadores del derecho en el marco del congreso SEHD

CONGRESO UCO CÓRDOBA | La UCO recibe a más de 80 historiadores del derecho en el marco del congreso SEHD
CONGRESO UCO CÓRDOBA | La UCO recibe a más de 80 historiadores del derecho en el marco del congreso SEHD

La UCO acoge a más de 80 historiadores del Derecho en el marco del congreso SEHDCÓRDOBA

Hasta el próximo sábado 15 de junio la Universidad de Córdoba acoge el asamblea general y IV congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD), bajo el título Historiografía jurídica en el siglo XXIdonde más de 80 historiadores del derecho analizarán nuevas perspectivas y técnicas de investigación en esta rama jurídica.

El congreso fue inaugurado hoy por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, quien dio la bienvenida institucional a los participantes.s llegadas de toda Españaya que ha elogiado la generosa labor del profesorado que dedica parte de su labor investigadora a generar y transferir conocimiento dentro del asociacionismocomo es el caso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.

Junto al rector, el presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano, ha señalado que la Historia del Derecho es la historia de las sociedades. “Las sociedades sin Derecho no serían nada, ya que no tendría un desarrollo armonioso, igualitario, equilibrado ni social. Esto nos recuerda la labor que siempre ha hecho Derecho: una labor civilizadora que responde a los conflictos y a las nuevas realidades sociales”. Al acto inaugural también asistieron los ex rectores de la UCO Eugenio Domínguez y José Manuel Roldán.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD), Manuel Ángel Bermejo Castrillo, expuso el programa del congreso, destacando las evento conmemorativo del Centenario del Anuario de Historia del Derecho Español (1924-2024), que ha contado con la participación del director del Anuario, el catedrático de la UCO Manuel Torres Aguilar; la secretaria general de Publicaciones del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Isabel Barrio Martín; y el coordinador del número conmemorativo, Carlos Petit. Durante el resto de las sesiones, los congresistas abordarán temas tan variados como historiografía jurídica administrativa y jurisdiccional; la universidad o la historiografía jurídica del género, minorías discriminadas y mayorías sometidas.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La amenaza de las minas antipersonal persiste en Colombia pese a los compromisos internacionales
NEXT Valparaíso y las primarias oficiales del domingo: ideas, quejas y desconfianza