El empleo privado crece en Neuquén mientras se desploma en la mayor parte del país

El empleo privado crece en Neuquén mientras se desploma en la mayor parte del país
El empleo privado crece en Neuquén mientras se desploma en la mayor parte del país

En este contexto, Neuquén es casi una isla, dado que es, junto con otras tres jurisdicciones del país, la que muestra crecimiento en el empleo privado, con 800 puestos más en marzo. Las otras provincias son Misiones (+2.835), Río Negro (+386) y Salta (+145).

SFP Trabajadores de obras de construcción de edificios (2).JPG

Sebastián Fariña Petersen

Por el contrario, las más afectadas fueron Buenos Aires (-7.220), CABA (-2.776) y Córdoba (-2.738). En apenas cuatro meses, hay provincias que perdieron hasta el 10,2% de sus empleos privados registrados, como es el caso de La Rioja.

Esta caída está en línea con el desplome de la actividad económica en marzo, que fue del 8,4% interanual, y donde 12 de los 14 sectores de actividad redujeron personal.

La mayor pérdida la registró en primer lugar la construcción (-10.251), seguida de la industria (-4.881) y los servicios comunitarios, sociales y personales (-1.640). La construcción también encabeza la tabla como el sector más afectado del trimestre, en el que se destruyeron 55.777 puestos de trabajo.

Los dos sectores privados más importantes en términos de creación de empleo son el comercio (19,6%) y la industria (18,8%). La primera redujo sus posiciones en 5.691 y la industria perdió 12.476 en los primeros cuatro meses del nuevo gobierno.

Monotributo

En cuanto al trabajo por cuenta propia, a marzo de este año, 2.072.150 personas tienen como principal modalidad el monotributo. Esta categoría se redujo en 18.246 puestos en el último mes.

En la modalidad de empleo en domicilios particulares, en marzo se redujeron puestos de trabajo en 2.610, totalizando 454.280. A su vez, en los cuatro meses analizados se destruyeron 9.457 empleos en esta categoría.

Con el proyecto de reforma laboral que se discute en el Congreso Nacional, el monotributo podría adquirir especial relevancia en los próximos años, dado que se crea una nueva figura que permite contratar hasta tres trabajadores en relación de dependencia pero bajo la categoría de “colaboradores”, es decir, monotributistas.

En cuanto al trabajo registrado en el sector público, a marzo de 2024 cubre a 3.461.971 personas. En el último mes analizado se perdieron 798 cargos y 21.657 desde la toma de posesión del nuevo gobierno. A esto se suman los 94.963 puestos perdidos en el sector asalariado privado, lo que suma -116.620 puestos de trabajo.

En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,5%) que en el público (-0,6%). Y va en contra del discurso oficial, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta laboral resultante de los despidos masivos en el Estado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así transportan un ataúd por falta de coche fúnebre en Santiago de Cuba
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla