Estados Unidos hace duro recorte de fondos para Colombia y pone condiciones a Gustavo Petro

Estados Unidos hace duro recorte de fondos para Colombia y pone condiciones a Gustavo Petro
Estados Unidos hace duro recorte de fondos para Colombia y pone condiciones a Gustavo Petro

19:41

En medio de un acalorado debate, La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que reduce drásticamente el financiamiento a Colombia para el año fiscal 2025. La medida contempla un recorte de hasta el 50% respecto del financiamiento que se aprobó para 2024; decisión que ha generado preocupación y controversia en los gobiernos de ambos países.

El proyecto de ley avanzó desde el Subcomité de Apropiaciones para Operaciones Extranjeras, donde Asignaron sólo 208 millones de dólares para Colombia, casi la mitad de los 410 millones aprobados en 2024. La justificación de esta reducción radica en la creciente preocupación de los miembros del Comité por las políticas del presidente Gustavo Petro, que según los legisladores estadounidenses, van en contra de los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos.

La voz más crítica y radical para defender la reducción fue la del congresista Mario Díaz-Balart, presidente de la Subcomisión de Apropiaciones. “Si eres amigo y aliado de Estados Unidos, entonces tienes apoyo. Pero si no lo eres o te alineas con sus enemigos, entonces no te va a gustar este proyecto”. Díaz-Balart añadió, enfatizando que la administración Petro debe decidir si quiere mantener una buena relación con Estados Unidos o ser un duro crítico de sus políticas.

Además de establecer una reducción del 50% en el presupuesto de ayuda internacional, La Comisión estableció una serie de condiciones para desembolsar el resto de los fondos que fueron aprobados para 2024. Entre las condiciones impuestas se encuentra el compromiso de Petro de mantener la democracia en Colombia, erradicar las redes de narcotráfico y luchar contra la corrupción. “El presidente Petro y su Gobierno tienen que mantener y proteger el Estado de derecho dentro de Colombia y luchar contra el narcotráfico”, añadió Díaz-Balart.

Aunque la noticia es preocupante para Colombia y ha generado rechazo de varios políticos en Estados Unidos, la reducción de fondos no será definitiva hasta que la administración de Joe Biden presente un informe completo sobre las relaciones bilaterales y las políticas del Gobierno colombiano que promueven la seguridad nacional. de los Estados Unidos.

Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, no estuvo de acuerdo con la decisión de limitar el apoyo a los gobiernos de izquierda y afirmó que “Un gobierno de izquierda no es necesariamente enemigo de Estados Unidos. “Trabajamos con cualquier gobierno, independientemente de su ideología, siempre que respete la democracia y haya sido elegido por la mayoría de sus ciudadanos”.

Todd Robinson, Subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcotráfico, Reafirmó el compromiso de la administración Biden de luchar por cada centavo de ayuda para Colombia. “Vamos a luchar por cada centavo y cada dólar que podamos conseguir, pero dejaremos que el poder legislativo haga lo que sea necesario para apoyar nuestros esfuerzos”.

Desde Colombia, varios sectores expresaron su preocupación, argumentando que la decisión podría aislar a Colombia de la democracia y fortalecer sus relaciones con los países socialistas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Córdoba desplegó su riqueza cultural en el Desfile Folclórico de la Feria Nacional Ganadera
NEXT Con un cumplimiento que superó el 95% finalizó el paro de 48 horas en la UNCA