La Rioja fue sede del II Encuentro Federal del Trabajo – .

La Rioja fue sede del II Encuentro Federal del Trabajo – .
La Rioja fue sede del II Encuentro Federal del Trabajo – .

Bajo el lema “Proteger el trabajo es cuidar a la niñez” se realizó el II Encuentro Federal del Trabajo para analizar los resultados de las políticas públicas aplicadas. En la oportunidad se llevó a cabo la firma de un convenio para la creación del Directorio de COPRETI en Aimogasta, departamento de Arauco.



A este encuentro asistieron representantes de las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) de Buenos Aires, La Pampa, Santiago del Estero y La Rioja.

Al intervenir, la Secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa, expresó: “Su presencia refuerza nuestra labor de decir no al trabajo infantil en un contexto más que difícil, donde lo sufrimos, lo vemos, lo gestionamos con los diferentes herramientas que tenemos a nuestra disposición”.

Además, hizo referencia al Gobierno Nacional argumentando que es “absolutamente deshumanizante, donde solo uno tiene el eje del déficit fiscal cero, sin importar los argentinos que están sufriendo actualmente, los riojanos que han perdido su empleo y con eso el gobierno nacional”. Los bolsillos de los trabajadores están estrangulados y lamentablemente también los estómagos de las niñas y niños cuyos padres lamentablemente se han quedado sin trabajo”.

“Nosotros –continuó- les vamos a responder con acciones como esta, con compromisos como este, con más trabajo, con más humanidad y trabajando constantemente con la justicia social, que es llevar justicia social a nuestras niñas y niños, porque tenemos en mente. Por supuesto que todo está claro, que una niña y un niño que trabaja es una niña y un niño que vive en la pobreza, son una niña y un niño que sufre consecuencias irreversibles en su salud física, en su salud intelectual, en su salud mental. ” “Por eso nuevamente y con humildad, en nombre de COPRETI y de la provincia de La Rioja, les hago un llamado a seguir acompañándonos y a seguir trabajando con mayor esfuerzo”.

El secretario instó a los presentes a seguir construyendo juntos: “El país nos necesita unidos, porque el pueblo espera mucho de nosotros”.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Empleo de La Pampa y presidente del Consejo Federal, Marcelo Pedehontaa, indicó: “Creo que hoy estamos ante un modelo extractivista, que es más peligroso. Pero claro, nos están diciendo que vienen por litio, por petróleo, por agua dulce, que efectivamente vienen; “Pero vienen por algo más fundamental, vienen a extraernos recursos humanos, vienen a extraer el sudor de los trabajadores”.

“Están tan impunes que declaran que un trabajador no puede tener derecho a soñar que su hijo pueda ir a la universidad. O sea, un colega de la UOCRA, un colega de la UTHGRA, no puede soñar con que su hijo tenga un título universitario, eso es un lujo. ¿Por qué es un lujo? Es un derecho que disfrutamos los argentinos desde que la República Argentina tuvo una Constitución como la de 1949, que establecía los derechos plenos de los trabajadores con rango constitucional”, remarcó el presidente del Consejo Federal.

Finalmente, Pedehontaa reivindicó al Movimiento Obrero Organizado de la República Argentina: “Un sector estigmatizado por todos y que quiere defender al otro, defender al vecino”, concluyó.

Durante el encuentro, la presentación “Mitos y leyendas sobre el trabajo infantil y las dificultades de su erradicación” estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva de INFIERA, Investigadora Independiente del CONICET en la UBA y Profesora Asociada de la Universidad Arturo Jauretche, Dra. Cecilia Cross.

En esta actividad participaron la vicegobernadora Teresita Madera; el intendente de la Capital Armando Molina; la coordinadora de COPRETI, Cecilia Cruz; en representación de la provincia de Buenos Aires: la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el secretario del Trabajo, Gustavo Mariano; el coordinador de COPRETI, Gustavo Viñes; por La Pampa: la subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez; por Santiago del Estero: la secretaria del Trabajo de la provincia de Santiago del Estero, Julia Coman y el director de Higiene y Seguridad, Walter Gómez.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chile reclama a Argentina por construcción militar en territorio magallánico – .
NEXT Carabineros entregó informe sobre estado de rutas regionales