La historia de los espías de Güemes llega a las escuelas de Salta – Nuevo Diario de Salta

La historia de los espías de Güemes llega a las escuelas de Salta – Nuevo Diario de Salta
La historia de los espías de Güemes llega a las escuelas de Salta – Nuevo Diario de Salta

Patricia Frías recorrerá las escuelas de Salta para contar la historia de los Espías de Güemea través de su libro “Los Patriotas, con ellos fue posible”.

El autor del libro “Los Patriotas”, Patricia Frías, reportado en Visor del gremio (FM Ya 91.3) que recorrerá las escuelas de Salta para contar la historia de las mujeres en la era Güemes y su papel en la guerra por la independencia.

La historia que viajará desde sus raíces en todos los colegios trata sobre las mujeres que integraron la red de espías del general Ma.Martín Miguel de Güemes.

Además, Frías informó que desarrolló una nueva versión del libro para niños. Asimismo, destacó que espera llegar a fin de año a un gran número de estudiantes para revalorizar a las mujeres independentistas.

“El libro se puede encontrar gratuitamente en la biblioteca provincial de Bellas Artes y a la venta en librerías. Además, la versión infantil del cuento ya está en la cocina y estimamos que el libro saldrá antes de fin de año. Esto será para estudiantes de 4to grado que es donde trabajan el tema de raíces. También voy a ir a las escuelas a contar y dar a conocer las historias”, informó.

Historia del libro

El libro “Los Patriotas, con ellos se pudo” fue presentado en la ciudad de Salta el viernes 25 de agosto de 2023. La presentación se realizó en el Museo Histórico del Norte.

El libro narra una novela histórica tomando como referencia María Loreto Sánchez Peón de Frías quien fue un patriota argentino.

María Loreto Dirigió junto a otras mujeres la organización de Damas de la Sociedad Salteña. En este realizó efectivas tareas de espionaje y sabotaje contra las fuerzas realistas que ocuparon la ciudad durante la Guerra de Independencia Argentina.

En este sentido, el autor del libro, Patricia Frías Relató que no es escritora y que solo prestó sus manos para escribir una historia que sí existe, para poder reivindicarla y alzar la voz de aquellas mujeres que fueron tan efectivas y silenciosas para Güemes.

“Estas mujeres constituyen la red de espionaje que acompañó Martín Miguel de Güemes.. Y bueno, estas mujeres fueron tan silenciosas y efectivas en su trabajo que quizás por eso en todos estos años no las he reivindicado”, expresó.

A lo que agrego: “No soy escritora pero necesitaba contar la historia y como conozco la historia me atrapó, me atrapó y necesitaba ayudar a las mujeres a darle voz. Si la historia es un rompecabezas, esta es la pieza que falta, que fue precisamente la participación de las mujeres en nuestra independencia. Estaban comprometidos con el general y eran sus redes de espionaje. Se enteró minuto a minuto de cada momento de los realistas a partir de la información que le traían las mujeres”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Argentina ultima detalles para el amistoso contra Ecuador
NEXT ¡Una oportunidad de crecimiento y expansión! El SAE entregó terreno a UniMagdalena