Observatorios independientes verifican dos nuevos feminicidios en Cuba – .

Observatorios independientes verifican dos nuevos feminicidios en Cuba – .
Observatorios independientes verifican dos nuevos feminicidios en Cuba – .

Verifican este miércoles el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) y la plataforma feminista Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) dos nuevos feminicidios en la islauno en Las Tunas y otro en La Habana, lo que suma 25 registrados en el país en lo que va del añoAmbos grupos informaron en un comunicado.

En primera instancia corroboraron y lamentaron el feminicidio de Katia Ortiz Figueredo, de 25 años, quien fue atacada por su expareja en vía pública de la ciudad de Las Tunas el pasado 5 de junio. El agresor tenía antecedentes de violencia machista contra la víctima, a quien le sobreviven dos hijas menores.

El otro feminicidio verificado por OGAT y YSTCC ocurrió el 18 de mayo en el Barrio Obrero, San Miguel del Padrón, en La Habana. La víctima fue Cindy Samanthy González Espinosa (Samy), de 32 años, quien Se escondía en casa de una amiga, pero su expareja logró encontrarla y cometer el crimen.

Los observatorios destacaron que en este caso, como en el anterior, el agresor tenía antecedentes de violencia machistatanto contra González Espinosa como contra otras exparejas, “sin que estas conductas hayan dado lugar a medidas preventivas”, indicaron.

“En los últimos días ha habido varias noticias sobre agresiones sexuales y violencia de género donde los perpetradores tenían antecedentes penales. En uno de los casos, ocurrido en Chicharrones, Cienfuegos, el agresor estaba excarcelado y había sido condenado previamente por agresiones sexuales”, denunciaron la OGAT y el YSTCC, que exigieron una mayor implicación del Gobierno cubano.

Además de estos casos, ambas organizaciones resaltaron que “han contado tres intentos de feminicidio y necesitan acceso a informes policiales de otros seis casos de mujeres asesinadas.

Entre los 25 casos verificados hasta el momento, por primera vez desde que estas organizaciones investigaron el tema, el asesinato de un hombre por razones de género. La OGAT y la YSTCC también señalaron que investigan actualmente alertas de feminicidio en La Habana, Artemisa, Camagüey, Villa Clara y Santiago de Cuba, aunque sin verificar en ninguna de ellas, debido a las trabas impuestas por el régimen.

En 2023, según el subregistro de estas organizaciones, eran 89 feminicidios cometidos en Cuba. Las activistas, que también registran transfemicidios y violencia contra las mujeres cubanas fuera de Cuba, detallaron que 67 de los crímenes fueron con arma blanca, 39 de las víctimas tenían entre 31 y 45 años, el grupo etario más representado, en 12 de ellos. En los casos hubo denuncias previas que fueron ignoradas por la Policía y 76 de los perpetradores fueron parejas o exparejas de las víctimas. A pesar de la evidencia, La actitud del Gobierno cubano ante este tema sigue siendo tímida.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Selección Argentina llegó a Atlanta, sede del debut ante Canadá :: Olé – .
NEXT Milei se muestra eufórica por la aprobación de la Ley de Bases, pero se mantiene alerta por Ganancias y la salida del cepo