Empresas vinculadas a Estados Unidos preocupadas por aumento de regalías mineras

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) envió una carta al Poder Legislativo y Ejecutivo, donde expresa preocupación por el aumento del tope de regalías mineras, que va del 3 al 5%. “Implica un cambio de condiciones en los modelos de negocio de nuestras empresas”, indicaron.

En el debate de la Ley Base se discutirá el artículo 22 de la Ley 24.196 sobre Inversiones Mineras, referido al tope de regalías que perciben las provincias mineras adheridas al régimen de la ley correspondiente. «Allí se eleva el límite del 3 al 5% del valor “boca mina” del mineral extraído, implica el cambio de condiciones en los modelos de negocio de nuestras empresas”, señalaron en la carta.

La cámara reúne a más de 717 empresas que emplean directamente a 420.000 personas. «AmCham trabaja por el crecimiento del comercio y la inversión en Argentina, impulsando políticas que contribuyan a mejoras significativas en las condiciones de competitividad de su economíaasí como el establecimiento de un marco regulatorio que impulse el desarrollo económico sostenido”, expresaron.

En la misiva señalaron que la minería en Argentina “tiene un enorme potencial de crecimiento, gracias a la existencia en su territorio de importantes reservas muy demandadas en los mercados internacionales, como oro, plata, litio, cobre, entre otros. otros. Este sector representa una gran oportunidad para el desarrollo económico de Argentina«.

La industria minera «emplea a 100.000 personas, con un salario 2,9 veces superior a la media de salarios nacionales; Es el sexto complejo exportador del país, alcanzando los US$ 3.858 millones en 2022, y el 80% de las compras de las mineras se dan dentro del país, fortaleciendo la cadena de valor nacional”, destacaron.

En Argentina hay 119 proyectos mineros en cartera siendo el oro, la plata, el cobre y el litio los minerales más representativos. “Sin embargo, hoy sólo 18 están produciendo. En los últimos 10 años, muchos proyectos que estaban en condiciones de ejecutarse quedaron paralizados por la caída económica del país, que habría inyectado US$ 8 mil millones en exportaciones anuales”, detallaron.

Desde la cámara expresaron que La modificación va en contra de los objetivos del Régimen de Promoción de Grandes Inversiones (RIGI), del proyecto de Ley de Bases. “Constituye un notorio aumento de la presión tributaria sobre la actividad (actualmente una de las más altas de toda la región), deteriorando aún más la competitividad”, comentaron.

“Es esencial garantizar el cumplimiento y estabilidad de la normativa vigenteespecialmente en materia fiscal, para permitir que las inversiones se realicen en un marco de previsibilidad, independientemente de los vaivenes de la situación económica, política y sectorial”, expresaron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Boca vs. Almirante Brown por la Copa Argentina: horario, cómo ver y formaciones :: Olé – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla