Santa Marta en paro cívico por ola de violencia; Comunidades de la Sierra Nevada claman por la paz – .

Santa Marta en paro cívico por ola de violencia; Comunidades de la Sierra Nevada claman por la paz – .
Santa Marta en paro cívico por ola de violencia; Comunidades de la Sierra Nevada claman por la paz – .

Este miércoles, la zona urbana y rural del nororiente de Santa Marta amaneció paralizada. Los comercios y el comercio en general no abrieron sus puertas, en respuesta al anuncio de un paro cívico convocado por líderes campesinos e indígenas debido a la violencia que se ha recrudecido en los últimos meses en los pueblos y aldeas ubicadas en las faldas de la Sierra Nevada.

(Además: Las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad al abordar vuelos en el aeropuerto de Barranquilla)

A través de un comunicado de prensa, los líderes cívicos informaron sobre esta paralización de actividades, cuyo objetivo es centrar la atención del gobierno nacional para poner fin al conflicto a través de mesas de diálogo que conduzcan a negociar la paz con el grupo armado que opera en este territorio.

En varios sectores urbanos de En Santa Marta, ubicada en la Troncal Caribe, así como en pueblos y aldeas, los comercios no abrieron sus puertas y la vía hacia el departamento de La Guajira fue bloqueada por agricultores e indígenas. Mientras tanto, una multitud que se desplaza en motos, coches y autobuses recorre la zona.
clamando por la paz en sus localidades.

Lerber Dimas, experto en violencia, Afirmó que esta forma de presionar al gobierno no es correcta. “Un paro cívico no es el camino. La protesta es legítima y está protegida por la ley, pero la coerción y la coerción son delitos. El camino no es la paralización del SNSM porque el Estado no trabaja bajo presión y el Gobierno Local se lavará las manos en eso”, afirmó Dimas.

La situación de violencia que enfrenta Sierra Nevada

Los corregimientos y aldeas ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta llevan varias semanas en medio de la preocupación, el miedo y la incertidumbre por la violencia desatada en la zona debido a los enfrentamientos armados entre Grupos de autodefensa por el control del territorio y la fuerza pública en su intento de neutralizar a los líderes de estos grupos ilegales.

Las disputas entre conquistadores y gaitanistas, así como los ataques para repeler operaciones del Ejército, ya dejan muertos y heridos, además de un panorama de terror entre los campesinos, comerciantes, indígenas y turistas que permanecen en medio del fuego cruzado.

(Lea: Cuatro heridos en ataque a sicarios en el barrio Pumarejo de Soledad, Atlántico)

Estamos muy alarmados. El ambiente en la Troncal está muy tenso. Y la presencia del Ejército, si bien busca darnos tranquilidad, también nos preocupa porque en cualquier momento puede surgir un enfrentamiento con las Autodefensas y nosotros en el medio”, dijo uno de los dirigentes que participa en la jornada. marcha y quien, por su parte,
Los de seguridad no quisieron identificarse.

Otro dirigente expresó que el turismo también se está viendo afectado, pues a raíz de los enfrentamientos que se vienen presentando los turistas no quieren visitar esta zona.

El desinterés del Gobierno por iniciar conversaciones de paz

Si bien las Autodefensas Conquistadores de Sierra Nevada han llamado insistentemente a mesas de diálogo para alcanzar una paz que conduzca a su entrega de armas y su reintegración a la sociedad, el gobierno nacional ha dejado claro este año, especialmente desde abril, que No hay intenciones de negociar con esta organización. y que su propósito es desmantelarlo con operaciones contundentes en el macizo, donde se esconden sus líderes.

De hecho, fruto de estas actuaciones y de la presión ejercida se han producido importantes detenciones, como la de alias ‘Camilo’, ‘Muñeca’, ‘El Menor’ y el sábado apostaron por el ‘Cholo’, otros dirigentes de este grupo también reconocieron como ‘Los Pachenca’. La última operación del Ejército costó la vida a un soldado y dejó otro herido.

Los grupos de autodefensa insisten en las conversaciones de paz

Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada reconocieron ser la causa de esta muerte, pero dijeron que se trató de un hecho accidental producto de la invasión de la fuerza pública a su territorio.

Insisten en que son una organización político-militar integrada por campesinos, y responsabilizaron al gobierno nacional de este enfrentamiento armado al negarse a aceptar su propuesta de una negociación pacífica para lograr el fin definitivo del conflicto en el macizo montañoso.

Los comercios de los barrios de Santa Marta no abrieron este miércoles.

Foto:Tomado de redes sociales

Sin embargo, aunque en su discurso se mantiene el deseo de lograr una paz concertada, la orden del Estado sigue siendo mantener una presencia robusta en ese territorio donde hay información de que están enfocadas y dirigidas las operaciones de Los Conquistadores de la Sierra. , que afectan los departamentos de Magdalena, La Guajira y César.

Alcalde garantiza derechos a manifestantes y acompañamiento a quienes no protestaron
El intendente Carlos Pinedo Cuello instaló un PMU conformado por la Personería a las 6:30 am Distrito, Defensoría del Pueblo y la fuerza pública, para articular, supervisar y emprender acciones que garanticen el legítimo derecho a la protesta de las comunidades campesinas, líderes comunitarios e indígenas, afrodescendientes, gremios turísticos y empresarios de la Sierra Nevada de Santa Marta. Asimismo, dijo que se garantizarán los derechos de quienes no participaron en esta manifestación.

“Estamos presentes en la zona para que la gente se sienta tranquila y no haya alteraciones al orden público”, dijo Pinedo.

Gobernador asegura que es paro armado

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, Convocó un consejo extraordinario de seguridad para evaluar y monitorear la situación de orden público en Sierra Nevada y los municipios ubicados en sus estribaciones. Según el jefe departamental, “Hay informes de inteligencia y denuncias de ciudadanos que advierten que de manera encubierta se trata de un paro armado con fachada de ‘protesta pacífica’”.

Debido al riesgo inminente que existe para las poblaciones que no cumplan con el llamado a paralizar actividades, el gobernador afirmó que es necesario adoptar una estrategia con un componente humanitario con miras a proteger la vida e integridad personal de los indígenas y campesinos. comunidades que cuentan con asentamientos en los sectores en los que se está generando conflicto en la Sierra Nevada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nicolás Posse reapareció públicamente y apareció con Guillermo Francos
NEXT El día que la marca Ford salió de Colombia, regresó y se convirtió en una de las marcas más vendidas en el país.