Lucila Crexell confirmó su traslado a la Unesco, pero negó que se deba al apoyo a la ley de Bases

Lucila Crexell confirmó su traslado a la Unesco, pero negó que se deba al apoyo a la ley de Bases
Lucila Crexell confirmó su traslado a la Unesco, pero negó que se deba al apoyo a la ley de Bases

En vísperas del debate sobre las bases legales en la cámara alta, Senador lu Cila Crexell confirmó haber aceptado la propuesta del Poder Ejecutivo para ser designado como embajador en el UNESCO, pero Negó que su traslado estuviera vinculado a su apoyo al megaproyecto legislativo.

“Eso no es cierto. Es una negociación que viene desde hace mucho tiempo.. El año pasado existía la posibilidad de que pudiera ir a un organismo internacional. Estábamos trabajando en ello con Patricia Bullrich. Cuando pierde nos quedamos sin posibilidad de hacer ese cambio en las gestiones”, dijo esta tarde el legislador nacional en diálogo con el canal LN+.

Lucila Crexell confirmó que aceptó el traslado del Senado a la Unesco

Tras el cambio de gobierno y con la llegada de Javier Milei hacia Casa Rosa, El Poder Ejecutivo retomó la discusión sobre su posible transferencia al organismo de las Naciones Unidas. “En abril se retoma una posibilidad y me ofrecen un lugar”, dijo y agregó: “Hubo una oferta y una aceptación”.

En cualquier caso, la senadora rechazó de plano cualquier relación con su apoyo a la ley que el Gobierno busca sancionar. ““No tiene nada que ver con la negociación de la ley de Bases”.señaló y explicó que fueron los gobernadores quienes discutieron la ley con el Ejecutivo.

crexelalineado con el mandatario provincial de NeuquénRolando Figueroaanunció que votará en general a favor de la Bases legales. “Es un tema que acordé con el gobernador. Desde el primer momento supimos que íbamos a acompañar en general“el Confirmó.

Respecto a la votación en particular, aclaró que inicialmente “Tuvimos alguna disidencia en la que se trabajó“, aunque todavía hay temas que no se han resuelto: “Seguimos intentando que Aerolíneas Argentinas sea eliminada de la lista de empresas privatizables. Por eso firmamos un voto en disidencia parcial para dejar siempre abierta la negociación hasta el último momento”.

Respecto a las versiones que señalaron que su llegada a la Unesco está directamente ligada a su apoyo a la ley de Bases, Crexell no dudó en afirmar que son “operaciones” y agregó: “Si pensaban que esto me intimidaría o me haría huir de mis convicciones, lo único que han conseguido es que mi voto sea fiel al compromiso asumido”.

Ley de Bases en el Senado: cuándo comienza el debate, cuánto durará y cómo se votará el proyecto

A las pocas horas el Bases legales y el paquete fiscal se debatirá en el Cámara de senadores, donde el oficialismo buscará aprobar los primeros proyectos tras las votaciones truncadas de los últimos meses. En ese marco, ¿cuánto durará y cómo se realizará la votación?

El presidente Javier Milei espera con ansias la disputa que se librará en la Cámara Alta. Luego de semanas de tratamiento en comisiones y modificaciones que alteraron la ley original, el presidente libertario espera su primera victoria legislativa.

Mientras tanto, la oposición también se prepara: Unión por la Patria (UP) encabezará una vigilia a partir de este martes, en un llamado que fue realizado principalmente por el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.

En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT); las dos CTA, el resto del gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; Los intendentes peronistas y grupos de izquierda se movilizarán en el Congreso mañana miércoles, cuando la Cámara Alta inicie la tramitación legislativa.

Ley de Bases en el Senado: cuándo es, la duración del debate y la votación

Cuando es

El Proyecto Libertad avanza Se debatirá a partir de este miércoles a las 10 horas.. Ambos proyectos se discutirán por separado y aún no se sabe si será necesario un intermedio entre cada debate.

La duración del debate.

Se espera que el debate en el Senado tener una duración mínima de 8 horaslo que la convertiría en una de las sesiones más largas de la historia legislativa reciente.

La discusión parlamentaria de la primera versión de la ley ómnibus, celebrada en febrero de este año, se mantiene en el ranking como el más largo de todos.

Cómo se llevará a cabo la votación

En la primera sección El debate se desarrollará sobre la ley de Bases y luego se votará el paquete fiscal. Para el debate de Bases, los titulares de los bloques acordaron que tendrán 10 oradores por bloque.

Aunque el peronismo está dividido en dos bloques en el Cámara Alta, Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popularaceptó la propuesta del partido gobernante.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba pierde en voleibol, pero sigue en zona de clasificación olímpica
NEXT Un adolescente de 16 años apuñaló a otro chico de 13 en La Matanza