el procedimiento expreso de la Cancillería para designar a su embajadora

el procedimiento expreso de la Cancillería para designar a su embajadora
el procedimiento expreso de la Cancillería para designar a su embajadora

Según el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), el proceso se inició el jueves 6 de junio a las 7, en la Unidad de Gabinete Asesor que realiza Caspar Sprünglimano derecha del canciller Diana Mondino. Sprüngli envió un memorándum en el que solicita “impulsar la expedición del acto administrativo para la designación” de Crexell como representante ante la Unesco.

Unas horas más tarde, pasadas las 14, se solicitó el dictamen jurídico interno correspondiente para el nombramiento del senador. A la mañana siguiente, el viernes 7, el expediente ingresó a la Secretaría Jurídica y Técnica de la Presidencia, que lleva Javier Herrera Bravo. Desde ese mediodía no se registraron más movimientos.

“El expediente está suspendido”, dijo Letra p Fuente de la Casa Rosada, una vez que se hizo público el trámite de la Cancillería, que, según conoció este portal, se realizó en un tiempo récord. En el Gobierno aseguran que la filtración de los datos es “una operación” para bajar el voto de Crexell de la ley básica.

Asuntos legales Crexell.pdf

Las negociaciones entre el Gobierno y Crexell para la embajada con sede en París se hicieron públicas la noche del lunes día 3 con el relato del periodista Carlos Pagni en tu programa LN+. El viernes 7, el diario replicó la misma información Clarín.

Un billete a la UNESCO

Rodeada de acusaciones de haber negociado su voto a cambio de la embajada en la Unesco, Crexell explicó la situación el fin de semana en el diario La mañana de Neuquén. “Hubo una conversación el año pasado, antes de que se decidieran las elecciones presidenciales. Tenía pensado ir a una organización internacional, estaba trabajando para eso. Esta propuesta luego se desactiva y se reanuda en abril. Esa es la realidad de la oferta que recibo para ocupar un lugar en una organización. Luego viene un tema que no tiene nada que ver, y es un poco lo que se mezcló por los tiempos, que son las negociaciones para la ley de Bases”, dijo Crexell.

Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 17.47.14 (3).jpeg

El expediente de citas de Crexell comenzó el jueves día 6 pasadas las 7 de la mañana.

El tema escaló poco antes de la sesión, cuando se supo que la senadora había recibido un mensaje de algunos de sus pares, quienes le hicieron saber que, si hubiera negociado su voto positivo a cambio de la embajada, la denunciarían. por el crimen. de “regalos”. El senador neuquino había sido especialmente duro con el proyecto durante el debate en comisiones e incluso tuvo un desacuerdo con el ahora jefe de Gabinete. Guillermo Francoscuando se presentó en comisión, el 7 de mayo.

Insertar: https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VilmaIbarraL/status/1800646039134687272&partner=&hide_thread=false

Tras la presentación de los funcionarios, el Gobierno abrió negociaciones. Hizo concesiones a las provincias y acordó realizar cambios en el proyecto. En el transcurso de las conversaciones se filtró el acuerdo de Crexell y su posible nombramiento como embajadora ante la Unesco.

Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 17.47.14.jpeg

La tramitación del expediente de Crexell quedó congelada el viernes 7 al mediodía.

Horas antes de la sesión de este martes se conoció el expediente con la solicitud de su nombramiento, que comenzó el 6 de junio. Tras la publicación de la noticia, Crexell confirmó que votará a favor de la ley básica “a pedido” de el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y dijo que la polémica tiene como objetivo “asustarla” para impedir su apoyo al proyecto. En La Rosada destacaron que el documento no fue enviado al Senado.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Entérate dónde puedes ver el partido Chile vs. Perú
NEXT Hincha de Bucaramanga fue sacado de su casa y asesinado en Santander