Bases de Derecho: Lucila Crexell y un último tango antes de París

Las negociaciones entre el Congreso y la Casa Rosada están al rojo vivo en la previa de la sesión del Senado en el que se discutirá la versión reducida de la “Ley de Bases” y el paquete fiscal y cada voto cuenta. Entre los senadores que dudaron sobre el destino de su voto estuvo la neuquina Lucila Crexell, quien fue una de las legisladoras que rechazó el DNU liberalizador firmado por Javier Milei. Pero en las últimas semanas su apellido estuvo en el ojo de la tormenta luego de que trascendió -a través de varios medios y en algunos “operativos”- que daría su voto positivo a cambio de ser nombrada embajadora argentina ante la Unesco. . A horas de la sesión se filtró una nota interna de la Cancillería que sería el borrador del pliego para votar su designación.

La negociación de Crexell habría sido de la mano con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. La senadora neuquina llegó al Congreso como parte del Movimiento Popular Neuquén (MPN) y obtuvo su segundo mandato en la Cámara Alta de la mano de Juntos por el Cambio; Por tanto, su futuro no tiene buenas perspectivas de renovar su banco en 2025. Con esa motivación, el acuerdo para ir como diplomática a París podría ser un movimiento personal. La remuneración del puesto en París tampoco vendría mal: se estima que, por mes, un embajador ante la Unesco recibe entre 12.000 y 15.000 dólares mensuales.

Este intercambio de favores fue filtrado la semana pasada por el periodista Carlos Pagni y generó una rápida reacción del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien mantiene diálogo con el senador para presionar más concesiones del gobierno hacia la provincia; pero no se trata de una relación de acuerdo político entre ambos, ya que Crexell no pertenece al espacio creado por Figueroa, otro ex MPN.

Al enterarse de la negociación, Figueroa sostuvo una conversación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y según se filtró a los medios, acordaron posponer el nombramiento de Crexell. Esto, como indicó Página/12, generó enojo en la senadora y dejó aún más en duda su voto a favor de las dos iniciativas impulsadas por la Casa Rosada.

La aparición del documento con el que el Gobierno nominaría a Crexell para ocupar la cátedra en la Unesco, horas antes de la negociación, confirmó todos los secretos. En un principio se informó que se trataba del proyecto que ya había sido presentado a la Cámara Alta. Sí, el Senado debería aprobar la designación del legislador neuquino, lo que implicaría cerrar un acuerdo a favor de las leyes del gobierno. Sin embargo, luego se aclaró que se trataba sólo de una nota interna de la Cancillería.

Habiendo alcanzado su segundo mandato como senadora como parte de Juntos por el Cambio, si Crexell se va a París abriría un lugar más en el Senado para el radicalismo; ya que el actual diputado nacional Pablo Cervi sería su reemplazante; De no asumir el segundo reemplazante en la fila, sería la también radical Ayelén Fernández.

https://twitter.com/gabyspepe/status/1800603918818549944
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya hay fecha para el pago en Neuquén, en junio
NEXT “El país debe empezar a dialogar” – .