El Gobierno llama al sector privado a construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno llama al sector privado a construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner
El Gobierno llama al sector privado a construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

Escuchar

El Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, llegó pasadas las 13:00 horas al hotel Libertador del centro de la ciudad, donde más de 100 dirigentes de empresas energéticas lo esperaban en el primer piso, para participar del tradicional almuerzo del Club del Petróleo. “Dijo que debemos estar preparados, porque viene con una presentación de 120 películas”, advirtió uno de los ejecutivos petroleros.

Durante casi una hora y cuarenta minutos, el secretario hizo balance de su gestión y anunció la licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner (GNK II)lo que permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas a 40 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) desde Vaca Muerta al Litoral.

El objetivo del equipo económico es tener la obra adjudicada en diciembre a entrará en funcionamiento en marzo de 2026. A diferencia de la construcción anterior, que se hizo con financiación pública, esta vez se haría con capital privado y requerirá una inversión de US$ 2.554 millonessegún las proyecciones iniciales.

En principio, Se realizará una licitación internacional en la que podrán participar empresas del exterior, como Pumpco.la filial de MasTec, cuyo fundador es Jorge Mas, también dueño del Inter Miami, quien participó en licitaciones anteriores directamente en el país sin éxito.

A su vez, la adjudicación se realizaría a un único constructor, que podrá subcontratar las obras y deberá obtener financiación a través de un pool de bancos. La empresa podrá utilizar como garantía de pago los contratos firmados con productores de gas por capacidad de transporte.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en el Club del Petróleo, junto a dirigentes de empresas energéticas

La mayor noticia es la confirmación de que Energía Argentina (Enarsa), la petrolera fundada por Néstor Kirchner en 2004, pasará a llamarse posteriormente Transportadora del Gas del Centro (TGC) y se hará cargo de la operación de los dos gasoductos Néstor Kirchner: el ya construido y el que se licitará próximamente.

“Existe un trazado original para el segundo tramo, pero en la licitación vamos a permitir que el contratista proponga otro trazado, si lo cree más conveniente. Esta licitación se divide en varias etapas. Está la etapa de construcción, el de contratar capacidad de transporte y firmar contratosy la etapa en la que se conformará una empresa de transporte independiente, que se hará cargo del GNK I y GNK II”, explicó Rodríguez Chirillo.

A su vez, la empresa contratista recibirá una cuota anual, cuyo pago estará garantizado mediante la constitución de un fondo que se creará –Fondo de Pago de la Construcción (FRC)-, que se nutrirá de los ingresos provenientes de la ampliación de la capacidad de transporte de TGC y de las ventas de los productores de gas. La tarifa estimada es de 480 millones de dólares anuales durante 15 años, con una tasa del 10% después de impuestos.aunque el valor final se definirá en la licitación (será adjudicado quien presente un valor menor de la cuota anual).

El Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en el Club del Petróleo

“Hay una primera etapa donde se licita la construcción del primer tramo y se determina el canon que se debe pagar. En paralelo, aunque se llama etapa dos, pero va en paralelo, es la licitación de capacidad firme de transporte, más la ejecución de contratos de suministro de gas, por parte de quienes estén interesados. Con esto vamos a estructurar un fondo para pagar el canon de construcción de la licitación”, dijo el Secretario de Energía, mientras los ejecutivos presentes tomaban fotografías detalladas de la película que se proyectaba.

“Posteriormente, y mientras se desarrolla, se creará el transportista independiente, que En pocas palabras, significa hacer una escindir de activos que pertenecen a Enarsa y que luego se puedan privatizar en un porcentaje al sector privado”, añadió Rodríguez Chirillo.

El Secretario de Energía también entregó detalles sobre las múltiples opciones que se analizan para exportar gas a los países vecinos. De hecho, confirmó que está cerca de firmarse Memorando de entendimiento Argentina – Brasil, con el objetivo de crear un grupo de trabajo bilateral sobre el “Desarrollo de Infraestructura y Exportaciones de Gas Natural” entre ambos países. Las alternativas que están sobre la mesa son exportar gas a través de Bolivia, Paraguay o Uruguay.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Casos de dengue siguen disminuyendo en Jujuy y no hay internos
NEXT Derrumbe ha “aislado” barrio de Medellín