Se espera un escenario de paridad y el destino de la Ley de Bases podría depender de Victoria Villarruel

Se espera un escenario de paridad y el destino de la Ley de Bases podría depender de Victoria Villarruel
Se espera un escenario de paridad y el destino de la Ley de Bases podría depender de Victoria Villarruel
La vicepresidenta Victoria Villarroel preside la sesión ordinaria del Senado de la Nación.

Mañana, a partir de las 10, el Senado comenzará a discutir el Ley Base y el paquete tributario. El partido gobernante tiene quórum aseguradopero todavía hay dudas sobre si logrará el Se necesitan 37 votos para imponer su fallo.

Aunque obtuvo las firmas en las comisiones, todas con disidenciaLa Cámara Alta se divide en tres partes que podrían conducir a la igualdadalgo que no se observaba desde el debate de la Resolución 125 en el gobierno de Cristina Kirchner.

Para él rechazo 33 votos están asegurados del bloque Unión por la Patria. Para él acompañamiento, mientras tanto, Son 7 de La Libertad Avanza y 6 del PRO, a los que se sumaría buena parte del bloque de la UCR (13 votos); de Por la Justicia Social y Juntos Somos Río Negro (uno cada uno); del Frente Renovador de la Concordia Social (2 votos); Comunidad Neuquina (1) y Cambio Federal y Unidad Federal (3 votos cada uno). En total, si nadie falta y todos acompañan, En total sumarían 36 votos.

Senador José Mayans durante una sesión ordinaria. Foto de : NA

En duda el senador se presenta Martín Lousteau, quien presentó su Mi propia opinión, y Natalia Elena Gadano y José María Carambia de Para Santa Cruz. Si estos tres añadir al rechazo del fallo del oficialismo, agregaría 36 en contra.

Sin embargo, Carambia firmó el fallo, aunque lo hizo en disidencia, por lo que se entiende que acompañará en general. Algo similar se especula con Gadano, que si bien mantiene un silencio monacal, estuvo cercana al posicionamiento del PRO.

En ese escenario, el oficialismo tendría, al menos, los 37 votos necesarios para avanzar con el tratamiento. Algunos optimistas confían incluso en que podrían ser 38. Luego, cuando llegue el turno del tratamiento particular, las cuentas se modificarán rápidamente tema por tema.

Las otras dudas son las del senador Edgardo Kueider, que suele ser bastante zigzagueante en sus posiciones, y la de Lucila Crexel. En este último caso, el rumor es que la próxima semana entraría en la Cámara Alta la solicitud para su puesto como embajadora en el Senado. UNESCO en París Francia. Varios editorialistas escribieron que esto sería moneda de cambio para su voto, algo que la senadora intenta desmentir frente a sus pares. Sin embargo, si este es el caso, el cronograma de cada una de las acciones, Crexel podría recibir una denuncia penal.

Suponiendo que exista un escenario de paridad, el oficialismo se aseguraría de poder avanzar ya que quien quiera Victoria Villarruel deberá definir que, al no ser senadora, no tiene derecho a votar a menos que sea para definir la igualdad.

Pablo Blanco, senador por Tierra del Fuego, otro voto clave en el debate de la Ley de Bases.
Pablo Blanco, senador por Tierra del Fuego, otro voto clave en el debate de la Ley de Bases.

Quienes conocen los movimientos de LLA señalan que sería un error de la Casa Rosada que se diera esta situación. “Le daría mucho protagonismo a Villarruel y dejaría en mala posición al ministro Francos, que se presentó como el salvador de la norma”, explicaron.

Pero en Todos los bloques tienen conflictos. En Unión por la Patria, La intención es que nadie se escape. Si se aprueba el fallo de la LLA, existe la riesgo que cuando vayas a vota por cada uno de los capitulos es fugas con votos favorables.

En eso radicalismo también hay diferentes sectores en la puja, No sólo porque uno de ellos, Martín Lousteau, presentó su propia opinión, que indica que, como mínimo, se abstiene en la votación del oficialismo, sino que también hay diferencias entre otros diputados.

Se sabe que el senador Pablo Blanco se opone a la delegación de poderes. Ayer, antes de ingresar al Congreso, dijo a la prensa que no iba a votar por eso y que el Presidente “no entendía” la división de poderes.

Según fuentes consultadas, el senador de Tierra del Fuego llevó esa postura a la reunión de los radicales donde tuvo un enfrentamiento con el presidente del bloque. Eduardo Vischi (Blanco es vicepresidente) porque reiteró que no va a votar por las delegaciones presidenciales. Vischi, d.Frente al resto de los senadores le dijo que debería votar por lo que dice el bloque.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El nuevo municipio de Colombia que elige a su – .
NEXT Fuerte balacera en Cúcuta deja dos muertos y cinco heridos