Matías Stevanato se quejó ante la Nación por exclusión de Maipú en la reactivación de obras públicas

También advirtió: “Desde el municipio no aceptaremos esta injusticia y seguiremos luchando firmemente para garantizar la culminación de obras que mejoren la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Martín Aveiro y Adolfo Bermejo.jpg

Bermejo y Aveiro, diputados nacionales, también exigen obras para los municipios que gobernaron hasta hace poco.

El acuerdo entre Alfredo Cornejo y el Ministro del Interior, Guillermo Francos, para concluir obras públicas en Mendoza desató una serie de quejas de los intendentes. Proviene principalmente de líderes peronistas, que piden al gobierno nacional que también continúe con proyectos en sus comunidades. Adolfo Bermejodiputado y expresidente de Maipú, apuntó a la finalización de una red de alcantarillado en esa comuna, mientras Martín Aveiro -también congresista- avanza con negociaciones con funcionarios junto con Emir Andraos para reactivar tareas en Tunuyán. ira con Javier Mileisino también con la administración local.

“Municipal trabaja con fondos nacionales desde hace más de 40 mil millones, paralizados, desacelerando el desarrollo; y la discusión por la coparticipación de los municipios No son una prioridad para el Ejecutivo Provincial. Desde Maipú seguiremos insistiendo por lo que nos corresponde”, tuiteó Bermejo este domingo, en clara referencia a lo firmado el viernes en Casa Rosada por Cornejo.

Este acuerdo definió la continuidad de las tareas en ruta 40 y ruta 7; los puentes Anchoris y Tunuyán, la finalización de más de 160 viviendas en cuatro departamentos, además de proyectos de saneamiento, potabilización y potabilización de agua. En total, 15 proyectos que se beneficiarían Las Heras, Lavalle, Tunuyán, Luján, Malargüe, San Rafael, Santa Rosa, San Martín, Rivadavia y Guaymallén; y ante un gobierno nacional que pretendía evitar las obras públicas.

Francos- Cornejo- Mema.jpg

Cornejo firmó un acuerdo con Francos. Son obras por 180 mil millones de pesos.

Ademássin que sea una transferencia a la provincia de estas iniciativas, pero con casi todo el capital invertido desde Buenos Aires y cerrando en una cifra superior a la acordada por otros gobernadores, como Osvaldo Jaldo (90 mil millones de dólares) cualquiera Ignacio Torres (150 mil millones de dólares). Lo que dicen estos dirigentes peronistas es que la firma “se quedó corta”.

Por su parte, el Ejecutivo se quejó de estos Reivindicaciones peronistas: “¿Ahora te acuerdas de la provincia? Antes se lo saltaban. Pensaron en sus comunas y arreglaron obras porque tenían un gobierno de su color político. ¿Y ahora que no tienen eso sí se acuerdan de la provincia y piden que se les acuerde?“, señalaron desde Casa de gobierno.

Además, destacaron que Los que Cornejo destrabó con Francos son proyectos que tenía en su antigua cartera, Interior y que se remonta a la administración de Mauricio Macri. Mientras que quienes están preguntando en el PJ estaban dispersos en distintos ministerios. El gasoducto San Rafael está en Energía, por ejemplo, y otros en Trabajos públicos, cual era el alcance de Gabriel Katopodis.

►TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a la Renta: quiénes volverán a pagar y cuánto se descontarán de su salario

Lo que tres intendentes peronistas le piden a Milei, Francos y Caputo

Emir Andraos (Tunuyán) se ha estado moviendo en la última semana para desbloquear cuatro posibilidades para avanzar en tu comunidad. Antes del viernes estaba en Buenos Aires visitando las carteras de Plan de Hábitat y Territorio. A Hábitat, según se dijo desde dentro de la alcaldía, ya ha ido unas diez veces contando esta última, al igual que la Enhosa, que gestiona las obras de saneamiento. Sin embargo, no ha obtenido ni un solo visto bueno porque todo sigue parado y estas obras no entraron en la charla del viernes en el Salón de los Escudos.

gasoducto-san-rafael-félix-2.jpg

Los hermanos Félix se quejaron del gasoducto. En primera instancia, la Justicia falló a su favor.

“Son funcionarios sin poder de decisión específico que visitanporque para que algo salga, de verdad, Caputo tiene que aprobarlo sí o sí”, explicó uno de los tunuyaninos que siguió esas negociaciones, en referencia al ministro de Economía. que viene por ahora “rebotar” es un plan que tiene Andraos y contempla fundamentalmente reactivar la 300 casas que Nación inició en esa comuna hace un tiempo y eso nunca terminó. Al tratarse de un convenio directo del municipio con Obras Públicas, lo siguen por la misma ruta. así lo contó UNO horas atras.

Aparte de eso, En el Valle de Uco luchan por la construcción de dos jardines infantiles, trabaja por asfalto y un polideportivo. Estiman que están hablando de más de 15 mil millones de pesos, se firmó poco menos del 10% de lo que logró Cornejo. Sólo en el plano de la casa estaríamos hablando 5 mil millones de dólares.

Al mismo tiempo, en Maipú, quien reclamó públicamente este fin de semana fue el diputado Adolfo Bermejolo cual también criticó al Ejecutivo provincial, quien había considerado que con su impulso se habían logrado esas inversiones en infraestructura, directamente de la Nación a las provincias. Según el ex alcalde, “faltó impulso”, o al menos así lo expresó en internet: “Quedó fuera del acuerdo la obra de saneamiento más importante que estaba realizando la Nación en Mendoza. ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que esté terminada la red de alcantarillado de Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán y San Roque? “¿Maipú ya no es mendocino?”Tiroteo.

bermellón – ley básica

Adolfo Bermejo ha sido una de las voces críticas a Milei desde la Cámara de Diputados del Congreso.

Adolfo Bermejo ha sido una de las voces críticas a Milei desde la Cámara de Diputados del Congreso.

Emir Félix, Por su parte, salió a exigir el fin del Gasoducto San Rafael, que tenía dinero asignado a finales de año y para el cual se firmó -con la administración de Alberto Fernández– un apéndice actualizar de costos en noviembre. En teoria, solo falta el 10% para que se concluyera la obra, pero el asunto fue judicializado y ganado en primera instancia por los mendocinos.

Ahora la última noticia es que La Nación apeló ese fallo de la Justicia y es la Cámara Federal la que deberá definir cómo seguir adelante. Entre otras cosas, en Casa de Gobierno estimaron que por eso el proyecto no formaba parte del charlar con francos, aunque no hubo información oficial al respecto. San Rafael, en todo caso, tendrá dos obras reactivadas: la planta potabilizadora Ballofet y la planta potabilizadora de agua ubicada en Mesa Nacional.

► LE PUEDE INTERESAR: Francos elogió el apoyo de Cornejo a Milei y señaló que Mendoza necesita la Ley de Bases

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Le dan el último adiós a Rosana Artigas, la mujer asesinada en Plottier
NEXT Piden suspender el peaje en la ruta 14 de Entre Ríos