Municipio serenense definió acciones preventivas ante pronóstico de lluvias

Encabezado por el alcalde Roberto Jacob, este lunes se reunió el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) del municipio de La Serena para definir acciones preventivas y coordinar las diferentes situaciones que podrían presentarse por el pronóstico de lluvias de esta semana, entre las que destacan los cambios de horario. diferentes unidades y la habilitación de un Call Center 24 horas desde el inicio y hasta el final de la emergencia si se decreta de acuerdo a las complicaciones generadas por las lluvias que se espera inicien este jueves.

“Tenemos que estar preparados y hacerlo a tiempo. Hemos identificado los puntos principales que requieren ayuda, tendremos un número telefónico habilitado para que la comunidad nos notifique las situaciones de su sector, tendremos trabajadores sociales de guardia y también todas las delegaciones funcionando, y de ser necesario ver los centros de asistencia. refugio temporal”, explicó el alcalde, quien llamó a la comunidad a solicitar el plástico con anticipación en las delegaciones que corresponden a su sector.

Asimismo, el jefe comunal reafirmó el papel clave que tienen las Delegaciones Municipales para atender la emergencia con los vínculos que permitan priorizar recursos para atender a los vecinos del territorio, precisando además que los puntos críticos de la comuna ya fueron informados a Senapred -al requerir una solución sectorial que escapa al trabajo del municipio-, las cuales se clasifican según el tipo de riesgo a atender. Paralelamente, cada Delegación ha continuado con la limpieza de los desagües de aguas pluviales para facilitar su evacuación y evitar que se desplomen por acumulación de hojas o basura.

Ricardo Bruna, profesional de la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio, explicó que a esta reunión fueron convocadas todas las unidades para esta fase de mitigación y preparación, para abordar de manera coordinada las situaciones más complejas que eventualmente se presenten, como las inundaciones. de viviendas o calles que impidan el tránsito vehicular. En ese contexto, agregó que estarán atentos al sector rural de la comuna, lo cual se hace en coordinación entre funcionarios de la Delegación Municipal Rural en coordinación con las juntas de vecinos de las diferentes localidades.

Por ello, y dado que la cantidad e intensidad de las precipitaciones que afectarían a la comuna ha ido variando, el municipio serenense continuará monitoreando durante los próximos días para tener mayor certeza de cómo se desarrollará el sistema frontal para tener mayor precisión en la primera respuesta entregada a la comunidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En mayo, Caba perdió 35% y Córdoba 94%.
NEXT “Posse ya es historia”, contundente definición de Javier Milei a su exjefe de Gabinete