En mayo, Caba perdió 35% y Córdoba 94%.

En mayo, Caba perdió 35% y Córdoba 94%.
En mayo, Caba perdió 35% y Córdoba 94%.

En mayo de 2024, todas las provincias recibieron, en conjunto, $71.331 millones en envíos no automáticos de la Nación (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 36,3% y una caída real de 83,3%.

En otras palabras, Milei transfirió menos pesos (nominales) de esta manera, incluso con una inflación superior al 280%.

Estos envíos van fuera de la coparticipación e incluyen, por ejemplo, fondos para hospitales y actividades socioeducativas y transferencias a fondos de pensiones no transferidos. También se contabiliza (o debería contabilizarse) el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), suspendido desde la actual administración.

Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), si se considera el gasto devengado en mayo se observa una caída nominal del 50,6% y una caída real del 87%.

La disminución de los recursos no automáticos transferidos por la Nación a las Provincias se sostiene desde enero pasado. Sin embargo, las diferencias entre las distintas jurisdicciones son cada vez más notorias. Así, mientras en mayo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) perdió el 35 por ciento de sus recursos respecto al mismo período de 2023, la provincia de Córdoba registró una caída del 94,4%.

Así, Iaraf señala que todas las jurisdicciones tuvieron una caída real interanual en los gastos pagados. Las menores caídas se observaron en Caba (-35,5%), Salta (-36,3%) y Jujuy (-53,3%).

Por otro lado, entre las provincias que más recursos perdieron en mayo respecto a 2023 se encuentran Chubut, Santa Fe, San Luis y La Rioja.

Transferencias no automáticas, en general, no son todos los envíos que podrían calificarse como “discrecionales” (este es el caso de ATN), ya que la mayoría de los rubros estaban establecidos en leyes o acuerdos previamente suscritos y que están previstos en el presupuesto nacional.

Deslizamiento de tierra entre enero y mayo

En el análisis de los primeros cinco meses del año, Córdoba es una de las más afectadas, con una caída real del 97,2% en los envíos pagados entre enero y mayo de este año respecto al mismo período de 2023.

En efecto, según datos recabados por Iaraf, con base en información del Ministerio de Economía de la Nación, Córdoba recibió $1.646 millones en los primeros cinco meses de 2024, frente a $14.664 millones en el mismo periodo de 2023.

Si se toman los devengos, el instituto que preside Nadin Argañaraz dice que la caída es del 90,6% en términos reales.

Caba, por su parte, fue el distrito con menor caída: -17,3% real en los primeros cinco meses de 2024.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Integrantes del “Simón Bolívar” visitan escuelas en Santiago (+Fotos) – .
NEXT Patricia Bullrich se reunió con Nayib Bukele en El Salvador y criticó al kirchnerismo