Realizan ensayo clínico con vacuna de producción nacional para aves en Sancti Spíritus

Realizan ensayo clínico con vacuna de producción nacional para aves en Sancti Spíritus
Realizan ensayo clínico con vacuna de producción nacional para aves en Sancti Spíritus

Unidades de reemplazo de aves Empresa Avícola Sancti Spíritus ubicados en Cabaiguán y Jatibonico son objeto de pruebas de una vacuna de producción nacional con el objetivo de preservar el rebaño.

“Es un experimento con una vacuna cubana que busca alcanzar la soberanía en un área que siempre ha sido importada y que, como consecuencia de las limitaciones del país en su adquisición, ha traído consigo contratiempos en la realización de la reposición y se ha retrasado. . el rebaño en Cuba”, dijo Alieski Quesada Molinadirector de la entidad, al diario oficial Escambray.

El directivo aseguró que actualmente “los animales están viejos porque no se pueden tener sin vacunar por el riesgo de enfermar”.

La prueba, que se realiza en la provincia espirituana, tiene seguimiento por entidades como Labiofamquiénes son los productores de la vacuna.

Manifestó que el experimento se enfoca en medir reacciones adversas ya que las vacunas tienen diferentes formas de ser probadas antes de llegar al ensayo clínico.

El procedimiento incluye la vacunación de los animales el mismo día de su nacimiento en la planta de incubación.

“En determinados momentos han sido probados y, hasta el momento, todos han dado resultados satisfactorios. Hay otro ensayo ahora alrededor de los 90 y 100 días, que es un período crítico para el animal, y también arroja los resultados previstos”, comentó Quesada Molina.

Las autoridades cubanas buscan patentar este productohecho que se revertiría en favor de la salud animal y productiva de estas futuras gallinas ponedoras, afirman.

Todos los años, Los efectos de la gripe aviar ponen en alerta a los productores avícolas cubanosindefensos ante la escasez de recursos e insumos para prevenir la enfermedad y tratar a los animales, tan importantes en la producción de huevos para consumo humano.

El año pasado, el Centro Nacional de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura (MINAG) de Cuba confirmó la Presencia de influenza aviar en aves silvestres en el Jardín Zoológico de La Habana.

Aunque afirmaron tener bajo control esta enfermedadtodos los territorios del país fueron puestos en alerta para no verse afectado.

A este peligro se suma la falta de alimentación adecuada para los animales. Debido a esto, La producción de huevos en Cuba se ha desplomado más del 50%.

En 2023, la falta de piensos y financiación para adquirir las materias primas con las que fabricarlosfueron parte de la ausencia de este producto en la dieta cubana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya hay fecha para el pago en Neuquén, en junio
NEXT “El país debe empezar a dialogar” – .