Chiquita Brands es encontrada responsable en Estados Unidos de financiar al paramilitarismo – .

Chiquita Brands es encontrada responsable en Estados Unidos de financiar al paramilitarismo – .
Chiquita Brands es encontrada responsable en Estados Unidos de financiar al paramilitarismo – .

Este lunes en Florida, Estados Unidos, Un grupo de jurados falló contra la multinacional Chiquita Brands al considerarla civilmente responsable de financiar a grupos paramilitares en Colombia, en los años 90.

El caso se resolvió en un tribunal de West Palm Beach. tras 17 años del proceso judicial en el que nueve víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) -hay más afectados pero no fueron parte de este proceso- tomaron acciones por los pagos realizados por la empresa bananera a hombres armados que cometieron varios delitos en regiones como Urabá Antioquia y Córdoba.

No estamos en este proceso porque queremos, fue Chiquita, con sus acciones, la que nos metió en él. Tenemos una responsabilidad con nuestras familias y debemos luchar por ellas: víctima

“Es un triunfo de un proceso que lleva casi 18 años para todos nosotros, que tanto hemos sufrido durante estos años. En este proceso hay un debate sobre justicia y reparación, venimos luchando desde 2007. No estamos en este proceso porque queremos, fue Chiquita, con sus acciones, la que nos metió en él. Tenemos una responsabilidad con nuestras familias y debemos luchar por ellas”, dijo una de las víctimas durante el juicio, que se desarrolló del 24 de abril al 10 de junio.

En cada una de las sesiones, el jurado escuchó a cada una de las partes presentar argumentos en contra y a favor de la tesis de que Chiquita Brands financió a paramilitares. La empresa dijo que tenían que hacerlo para garantizar la seguridad de sus trabajadores, y que no entregaban dinero con fines irregulares.. Sin embargo, los jurados optaron por la tesis de que la multinacional proporcionó dinero conociendo los crímenes cometidos por el grupo armado ilegal.

Según la tesis que triunfó en el proceso, Chiquita Brands realizaba pagos a paramilitares sabiendo de los crímenes que estaban cometiendo. Foto de archivo de un grupo de paramilitares.

Foto:Efraín Patiño / Archivo AFP

De hechoLos 1,7 millones de dólares que pagó la bananera a las AUC, entre 1997 y 2004, sirvieron para incrementar la presencia de paras en Magdalena y Urabá.

“Este veredicto envía un mensaje contundente a las empresas de todo el mundo que se benefician a costa de los derechos humanos: sus acciones no quedarán impunes. Estas familias, que sufrieron el asedio de grupos armados y corporaciones, demostraron su fortaleza y lograron triunfar en el sistema judicial“, dijo Marco Simons, director legal de EarthRights International, que había estado trabajando de la mano con las víctimas.

¿Qué viene ahora? Aunque el fallo ocurrió en Estados Unidos, fuentes cercanas al caso explicaron que se aplicará el Código Civil colombiano porque se trata de una empresa estadounidense cuyas decisiones se tomaron en este país. Es decir que, siguiendo el artículo 2341, Las víctimas deberán ser indemnizadas y reparadas por los daños causados.

Por otra parte, como Hay más víctimas del paramilitarismo con situaciones similares vinculadas a Chiquita Brands, con ellas podemos intentar llegar a un acuerdo o esperar otro fallo de la justicia.

CARLOS LÓPEZ
​Editorial de Justicia
​[email protected]

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Noticias de la Embajada de Estados Unidos por la entrevista con “Bombo” 2025 en Cuba – .
NEXT Se fue a cazar con dos amigos y nunca regresó.