El peronismo presentó una ONG de Seguridad en Mendoza

El peronismo presentó una ONG de Seguridad en Mendoza
El peronismo presentó una ONG de Seguridad en Mendoza

El ONG es dirigida por la ex legisladora provincial y esposa del ex alcalde de Luján de Cuyo, Omar Parisi, Marisa Garnica, quienes trabajarán junto a otros profesionales del tema, representantes vecinales y la comunidad universitaria. Este observatorio se dedicará a investigar, analizar y abordar los desafíos de Seguridad de manera integral, colaborativa e innovadora.

Este lunes se presentó en el Legislatura mendocina el Centro de Estudios y Análisis de Seguridad de Mendoza. Es una ONG (Organización No Gubernamental) que tiene como objetivo abordar los problemas de inseguridad creciente en nuestra provincia.

El jefe del Observatorio de Seguridad trabajará codo con codo con especialistas en seguridad Pública, representantes vecinales, estudiantes de carreras afines e incluso líderes parroquiales. Su objetivo es contribuir de manera propositiva a visibilizar los problemas que afectan a los mendocinos, además de ser un vínculo entre la comunidad y las soluciones. Previo al lanzamiento, en las redes sociales se viralizaron videos realizados por integrantes del observatorio en los que son los propios mendocinos quienes revelan tanto una alarmante situación de seguridad en la provincia, como un temor generalizado de ser víctima de un delito. .

A su vez, desde el CEASM informó que en un futuro próximo darán a conocer nuevos datos que han obtenido con el fin de brindar propuestas para mejorar la seguridad de los mendocinos.

En el lanzamiento del observatorio participaron la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, el alcalde de Malargüe Celso Jaque, los legisladores provinciales Félix González, Valentina Morán, Natalia Vicencio y Helio Perviú.

El peronismo presentó una ONG de Seguridad en Mendoza.

Al hablar de la CESMO, Garnica destacó: “Hacemos un llamado a mendocinos y mendocinas comprometidos con el tema y dispuestos a trabajar por un Mendoza más seguro. Nuestro objetivo es la seguridad de la gente, que podamos vivir en paz, ayudar a recuperar el tejido social”. “El cambio de paradigma, desde nuestra visión, es la construcción del diálogo social para organizar a la comunidad con el liderazgo de un gobierno que escuche a todos: Poder Judicial, Poder Legislativo, Organizaciones Sociales, centros penitenciarios, Iglesia, clubes. Seguridad “No es un problema que se resuelve en un ministerio, es responsabilidad del gobernador”.

Entre las medidas que el observatorio está llevando a cabo está la Encuesta Integral sobre Seguridad Ciudadana en Mendoza, el cual ya ha sido respondido por más de 2.000 personas y cuyos datos serán importantes para establecer diversos patrones que ayuden a establecer la magnitud del problema, así como la búsqueda de soluciones eficientes.

El evento contó con la activa participación de expertos en seguridad, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil, quienes expresaron su apoyo y reconocimiento a esta iniciativa. Además, se destacaron las tecnologías de punta que se implementarán para la recolección, análisis y difusión de información relevante sobre la situación de seguridad en la provincia.

A la presentación del observatorio asistieron Santiago Boggione, politólogo egresado de la UNR con especialidad en Seguridad Pública. Boggione es actualmente Directora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Catógica Argentina (UCA). Durante este tiempo asesoró en Seguridad al Gobierno Nacional, a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires, independientemente del partido político gobernante.

Por su parte, boggione Mostró su experiencia en la materia asegurando que: “La respuesta del Estado ante las emergencias no puede ser siempre la misma: enviar un celular con 2 policías. El 911 es un embudo de diversos problemas que deben abordarse desde diferentes perspectivas. Todos los ámbitos del Estado deben estar comprometidos con la Seguridad: educación, salud, deporte. La coordinación y el liderazgo son clave. La respuesta punitiva no puede abarcarlo todo.

Anabel Fernández Sagasti acerca de CESMO: “No queremos enfrentarnos al gobierno, sino todo lo contrario. Ayudemos a escuchar, organizar las demandas populares y proponer soluciones, porque hoy la única certeza que tenemos los mendocinos en materia de Seguridad es el miedo. En cada uno de los barrios que visitamos nos dicen que el miedo a ser víctimas de un delito es su mayor preocupación, en paralelo al consumo y venta de drogas”.

Anabel Fernández Sagasti.

“Es fundamental tener datos precisos. No podemos combatir el crimen con cero infraestructura para la Policía, porque ni siquiera les dan herramientas de trabajo a los oficiales, que para colmo tienen salarios paupérrimos. Realmente esperamos que el gobierno provincial no sea inmaduro y escuche nuestras propuestas para ayudar a los mendocinos. Este Centro de Estudios es para escuchar y generar estrategias para garantizar el derecho a la seguridad que tenemos todos los mendocinos, vivamos donde vivamos y pensemos lo que pensemos”.concluyó el senador nacional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las obras que la Nación excluyó y no tienen certeza de continuidad en Río Negro
NEXT ¿Se aplicará pico y placa por ser el Día Cívico en Bucaramanga? Autoridades resuelven dudas