Provincia desconoce detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Provincia desconoce detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
Provincia desconoce detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Hidrovía: Provincia desconoce detalles del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Tras un pedido de informes al bloque de senadores justicialistas, el Ejecutivo entrerriano indicó que no fue notificado ni informado del memorando de entendimiento firmado por el gobierno nacional y el gobierno de Estados Unidos para el manejo de las vías navegables y la Hidrovía. Los legisladores consideran importante saber de qué trata el acuerdo.

La solicitud surgió luego de que la Administración General de Puertos (AGP) informara que, a través del Memorando de Entendimiento, la organización iniciará actividades conjuntas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para “profundizar el intercambio de información entre ambas administraciones, con foco en eficiencia y la creación de nueva capacitación en aspectos de gestión portuaria y de vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructuras, entre otras áreas”, agregando que “este es el inicio de una nueva etapa en la gestión de las Navegables”. Vías navegables”.

Bajante Río Paraná Villa Urquiza hidrovia2.jpg

Foto: ONU/Juan Ignacio Pereira

“Sostenemos que la facultad del gobierno federal para regular la navegación, bajo el principio de libre navegabilidad de los ríos, debe ejercerse en armonía con la facultad de las provincias sobre sus recursos naturales”, expresaron los senadores del Bloque Justicialista Martín Oliva, Víctor Sanzberro, Patricia Díaz y Claudia Silva, en relación a la navegabilidad del río Paraná.

“No podemos conocer el contenido y alcance del mismo, ni la opinión de las autoridades portuarias de Entre Ríos al respecto, por lo que se solicitó que el gobierno provincial pueda realizar las gestiones necesarias para obtener una copia y que sea enviada al Senado. “, expresaron los senadores y agregaron que “la configuración y gobierno de la Hidrovía Troncal debe ejercerse a través del derecho intrafederal, que responda a principios similares a los del sistema federal de reparto de impuestos, decisiones compartidas y gobierno compartido”.

Además, explicaron que aún no está operativo el Directorio del Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía Navegable (Ecovina), organismo que hasta la administración anterior permitía a las Provincias integrantes de la Hidrovía Paraná-Paraguay tener participación, opinión e injerencia en la toma de decisiones sobre la navegabilidad del Río Paraná.

La importancia de las vías fluviales

Cabe mencionar que estamos hablando de la Carretera Navegable Troncal Argentina, la cual tiene una extensión de 1.477 km, siendo fundamental para el desarrollo de la economía de nuestro país, uniendo los puertos y terminales fluviales del Río Paraná y el Río de la Plata. . con el océano. Constituye la principal ruta del comercio exterior de Argentina, por donde circula aproximadamente el 80% de las exportaciones nacionales.

Entre Ríos cuenta con tres puertos públicos operativos sobre el río Paraná, que forman parte de la Ruta de Navegación Troncal Argentina y de la Hidrovía Paraná-Paraguay: estos son Puerto La Paz, Puerto Diamante y Puerto Ibicuy.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Lo sentiste? Fuerte sismo sacudió Antioquia la tarde de este viernes
NEXT Empresa “SOSER” se refiere al paro de manipuladores de alimentos en la Región de O’Higgins