La Importancia del Turismo y la Naturaleza en la Recuperación de la Salud Mental. Por Daniela Guarda, directora de Ingeniería Turística y Hotelera de la UNAB, Sede Viña del Mar

La Importancia del Turismo y la Naturaleza en la Recuperación de la Salud Mental. Por Daniela Guarda, directora de Ingeniería Turística y Hotelera de la UNAB, Sede Viña del Mar
La Importancia del Turismo y la Naturaleza en la Recuperación de la Salud Mental. Por Daniela Guarda, directora de Ingeniería Turística y Hotelera de la UNAB, Sede Viña del Mar

La salud mental es un componente crucial del bienestar general, y el turismo, junto con los espacios de ocio y la naturaleza, juegan un papel fundamental en su recuperación. En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la depresión van en aumento, las actividades turísticas y el contacto con la naturaleza se han convertido en poderosas herramientas para apoyar la salud mental.

El turismo proporciona un escape necesario de la rutina diaria y los factores estresantes. Viajar, explorar nuevos lugares y participar en actividades recreativas permite a las personas desconectarse de sus problemas diarios y recargar energías. Según Chen y Petrick (2013), el turismo tiene un impacto positivo en la salud mental, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general. Además, un estudio de Bloom y Colbert (2011) indica que las experiencias turísticas pueden ofrecer un sentido renovado de propósito y perspectiva, elementos cruciales para quienes enfrentan problemas de salud mental.

Los espacios de ocio y la naturaleza, en particular, ofrecen beneficios terapéuticos únicos. Estar en contacto con la naturaleza, ya sea a través de paseos, visitas a parques naturales o simplemente disfrutando de un entorno verde, ha demostrado efectos positivos en la salud mental. Kaplan y Kaplan (1989) observaron que la exposición a entornos naturales puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover una sensación de calma y bienestar. Un estudio de Bratman, Hamilton y Daily (2012) también encontró que el contacto con la naturaleza puede disminuir los síntomas de ansiedad y depresión. Estos entornos
Los espacios naturales ofrecen un refugio donde las personas pueden desconectar de las presiones urbanas y encontrar un espacio para la reflexión y la meditación.

La actividad turística también es crucial para las personas que enfrentan problemas de salud mental, ya que fomenta la socialización y el sentido de comunidad. Participar en viajes grupales, excursiones y actividades recreativas brinda oportunidades para interactuar con otros, construir relaciones y reducir los sentimientos de aislamiento. Según Filep y Laing (2019), las experiencias turísticas pueden fortalecer las conexiones sociales y mejorar el estado de ánimo, lo que es especialmente beneficioso para quienes viven con una enfermedad mental. Las interacciones sociales durante las actividades turísticas pueden brindar un apoyo emocional significativo, ayudando a las personas a sentirse comprendidas y menos solas en sus luchas.

Además, el turismo puede ser una fuente de motivación para adoptar hábitos de vida más saludables. Por ejemplo, participar en actividades al aire libre, como senderismo o ciclismo, no sólo mejora la condición física, sino que también tiene beneficios psicológicos. Un estudio realizado por Pretty, Peacock, Sellens y Griffin (2005) encontró que el ejercicio en ambientes naturales puede aumentar los niveles de energía y reducir la sensación de fatiga y depresión. Esta combinación de actividad física y contacto con la naturaleza es una intervención eficaz para mejorar la salud mental.

El turismo también puede desempeñar un papel en la promoción de la resiliencia mental. Cuando se enfrentan a nuevos entornos y experiencias, las personas desarrollan habilidades de afrontamiento y adaptabilidad que son transferibles a otros aspectos de la vida. Un estudio de Anderson y Gossling (2012) sugiere que las experiencias turísticas desafiantes pueden fortalecer la capacidad de una persona para gestionar el estrés y las dificultades, contribuyendo a una mayor resiliencia psicológica.

Además, los programas turísticos diseñados específicamente para apoyar la salud mental están ganando popularidad. Estos programas combinan actividades recreativas con terapia y apoyo psicológico, ofreciendo un enfoque holístico para la recuperación. Según una investigación de Smith y Puczkó (2015), el turismo de bienestar, que incluye retiros de yoga, meditación y spa, puede proporcionar un entorno ideal para la recuperación de la salud mental, combinando la relajación física con la curación emocional.

El turismo, los espacios de ocio y la naturaleza son poderosos aliados en la lucha por la salud mental. No sólo ofrecen un respiro necesario y promueven la relajación, sino que también fomentan la socialización y el bienestar emocional.

Invertir en actividades turísticas y en la preservación de espacios naturales es invertir en una sociedad más sana y resiliente, donde cada individuo tenga la oportunidad de recuperarse y prosperar. Integrar la naturaleza y el ocio en los planes de tratamiento de salud mental debería ser una prioridad para los profesionales de la salud pública y los responsables políticos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Posición de Pdte. Petro-.
NEXT Córdoba está en alerta máxima por intensa temporada de lluvias