Alessandri, Rubilar y el “delfín” de Carter suben en tensas primarias de Chile Vamos – .

Alessandri, Rubilar y el “delfín” de Carter suben en tensas primarias de Chile Vamos – .
Alessandri, Rubilar y el “delfín” de Carter suben en tensas primarias de Chile Vamos – .

Este domingo, tanto el oficialismo como la oposición se enfrentaron en primarias para definir sus cartas de cara a las elecciones municipales y regionales del 27 de octubre. Mientras el oficialismo registró primarias en 47 comunas para competir solo por las alcaldías, la coalición opositora Chile Vamos ( UDI, RN y Evópoli) dejaron en manos de la ciudadanía definir candidatos a alcaldes en 20 comunas y gobernadores en 2 regiones.

Si bien, según el presidente de RN, senador Rodrigo Galilea, “Chile Vamos y toda la oposición al Gobierno se perfilan muy bien” con los resultados, fueron los candidatos a la alcaldía que participaron como independientes dentro de su pacto quienes lograron imponerse notablemente. a los candidatos oficiales de los partidos sectoriales.

Según los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel), con el 100% de las mesas escrutadas, un total de 8 candidatos independientes obtuvieron la victoria en sus respectivas comunas. En comparación, RN logró 6 triunfos, la UDI se quedó con 3 y Evópoli con 2.

Una de las victorias más destacadas de RN fue en la comuna de Lo Barnechea, donde Felipe Alessandri venció en las primarias al candidato de la UDI, Carlos Ward.

Asimismo, un importante triunfo se registró en Puente Alto, donde la exministra Karla Rubilar, pese a postularse como independiente, también aseguró su lugar. La candidatura de Rubilar, apoyada por RN y el actual alcalde Germán Codina, recibió críticas del senador Manuel José Ossandón, también miembro de ese partido.

Mientras tanto, en La Florida, Daniel Reyes, el delfín político del alcalde Rodolfo Carter, obtuvo una contundente victoria que también fue celebrada por el Partido Republicano y José Antonio Kast, pero de la que la UDI estuvo ausente.

Una preocupación compartida tanto por la oposición como por el oficialismo es el nivel de participación, influenciado por el carácter voluntario del proceso y la previsión de un día lluvioso. A pesar de esto, los partidos intensificaron sus esfuerzos de campaña en los últimos días, tratando de movilizar sus bases y asegurar el mayor número de votos posible en esta etapa crucial del camino hacia las elecciones de octubre.

Alessandri gana concurso en Lo Barnechea

Una de las comunas que más ha acaparado la atención es Lo Barnechea, donde la carrera entre Felipe Alessandri (RN) y Carlos Ward (UDI) prometía ser una de las más reñidas.

Sin embargo, con las 116 mesas contadas, Alessandri tomó una amplia ventaja sobre Ward, lo que le permitió declararse ganador muy pronto. El exalcalde de Santiago registró 8.938 votos, correspondientes al 57,02%, frente a 6.736 (42,98%) del exconcejal.

“Tenía que ganar”, fue la primera declaración de Alessandri a la prensa, y agradeció a Ward por honrar el compromiso de trabajar juntos, que -según el candidato RN- ambos firmaron en la presidencia del actual alcalde Cristóbal Lira. (UDI), quien no aspira a la reelección y había comprometido su apoyo al exjefe comunal de Santiago.

“Aquí no es una carrera entre enemigos, fuimos contendientes en una primaria de nuestro sector, en Chile Vamos, y recibo el triunfo con humildad, pero esto recién comienza”, dijo Felipe Alessandri en un punto de prensa en el que estuvo Acompañado de Carlos Ward.

La UDI enfrentó una importante presión para mantener el control de Lo Barnechea, luego de que el actual alcalde Lira respaldara públicamente a Alessandri, argumentando que ofrece la continuidad necesaria para la comuna. Este apoyo generó tensión y una intensa competencia, con ambas partes confiadas en su victoria.

“Vinimos a felicitarlo, dejando de lado las diferencias y malentendidos durante la campaña, y estamos contentos con el número de votos a pesar de la lluvia”, dijo Ward.

Karla Rubilar arrasa en Puente Alto

La candidata de RN, Karla Rubilar, exministra de Desarrollo Social, era vista como la favorita y no defraudó a sus seguidores, disputando la campaña a la alcaldía con Erick González (UDI).

La disputa en Puente Alto estuvo marcada por las críticas del senador y exalcalde de la comuna, Manuel José Ossandón (RN), quien calificó las primarias como “chantas” y alegó que fueron organizadas sólo para validar la candidatura de Rubilar, afirmando que sus rivales Ni siquiera hicieron campaña.

En medio de las tensiones en la oposición por la batalla municipal, el presidente de la Junta Directiva del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, descartó que el concejal de Puente Alto y sobrino del senador, Felipe Ossandón (Ind. ), ha registrado su candidatura a la alcaldía de esa comuna. “Él no es un candidato, sólo está consiguiendo patrocinios”, puntualizó Tagle.

El actual alcalde, Germán Codina (RN), quien no se presenta a la reelección y optó por Rubilar, afirmó que “toda la familia Ossandón se dedicó a boicotear este proceso”. Ante las críticas del senador, el líder comunitario dijo a la prensa que “hay alguien que no entendió nada de lo que es la democracia”.

Rubilar agradeció el apoyo de Codina y declaró que el contundente apoyo recibido en las urnas este domingo “es un reconocimiento a su labor y la de sus funcionarios municipales para los vecinos de Puente Alto”.

Ausencia de la UDI en el triunfo del Delfín de Carter en Florida

En Florida, la situación era igualmente competitiva, con cuatro candidatos en carrera. Rodolfo Carter, actual alcalde, apoyó a Daniel Reyes, su delfín político, quien obtuvo la mayoría pese al terreno que había ganado Janett Fernández, candidata independiente.

Alejandra Parra (UDI) y Felipe Mancilla (RN) completaron el escenario, con Parra debilitando la base de Reyes al ofrecerse también como opción de continuidad para Carter, lo que finalmente no funcionó.

Con el 100% de las mesas escrutadas, Reyes obtuvo el 67,59%, Fernández el 16,73%, Mancilla el 10,35% y Parra el 5,34%.

“En la derrota, la dignidad, y en la victoria, la magnanimidad”, citando a Winston Churchill, el alcalde Carter destacó el triunfo de su sucesor, pero también lamentó la ausencia de la UDI en la celebración.

Acompañado de la exministra Cecilia Pérez, Carter recordó que dejó de militante de la UDI hace 10 años. Reconoció que la negociación con su ex tienda política para estas primarias no fue fácil, pero “hubiera esperado que la UDI estuviera presente aquí como lo estuvieron José Antonio Kast y RN”.

Y uno de los conflictos más notables se dio con el candidato sindical Parra. Los roces entre ambos habían complicado las negociaciones en la zona. El jueves pasado, en medio de las definiciones de la derecha, el fundador y líder del Partido Republicano dio su apoyo a Daniel Reyes, quien tras ganar las primarias mencionó que lo que ha hecho Kast es “manifiestar un compromiso patriótico, con sentido de unidad, que representa a todo el sector”.

Ante la ausencia de la UDI, la victoria, concluyó Reyes, “la disfrutamos con la gente que nos acompañó”.

Los movimientos estratégicos de Carter, alineándose con el Partido Republicano, demuestran su intención de consolidar su poder político en la derecha, aunque a costa de generar divisiones y controversias dentro de su propio sector.

Recientemente, el actual alcalde de La Florida expresó su apoyo a Ruth Hurtado, candidata republicana a la alcaldía de Recoleta, fortaleciendo así su alianza con Kast.

Fuentes del sector aseguran que Carter también habría aceptado apoyar a Macarena Santelices, la candidata republicana a gobernadora de la Región Metropolitana. Este movimiento es visto como una represalia por el gesto de Kast hacia Reyes, consolidando una red de apoyo mutuo que podría redefinir el mapa político local.

El apoyo de Carter a Ruth Hurtado también ha causado controversia. En Recoleta, su apoyo al candidato republicano ha sido en detrimento de los candidatos de Chile Vamos, Mauricio Smok (UDI) y Felipe Cruz (RN), lo que ha generado malestar entre los dirigentes de estos partidos.

Otro episodio que alimentó las tensiones fue el ataque de Carter contra Mario Desbordes (RN). El intendente de La Florida criticó al exministro señalando que “Desbordes es el candidato de Chile Vamos, pero no es el candidato de toda la oposición”, en alusión al apoyo que recibe el abogado Aldo Duque del Partido Social Cristiano.

Iglesias buscará arrebatarle Independencia al Frente Amplio

El alcalde de Independencia Gonzalo Durán (Convergencia Social) no podrá buscar la reelección para cumplir tres mandatos, lo que es visto en la derecha como una oportunidad para arrebatarle el municipio a la comuna que este año fue escenario de la secuestro del ex teniente. El disidente venezolano y de Maduro, Ronald Ojeda.

La comuna también se perfilaba como otra definición ajustada entre los independientes apoyados por Chile Vamos. Rodrigo Barco (RN) tomó la delantera al inicio del conteo de votos, pero finalmente Agustín Iglesias (UDI) dio la sorpresa, dejando en el camino a Manuel Jara (Evópoli).

Con el 100% de las mesas escrutadas, Iglesias obtuvo 4.262 votos (61,13%); Barco 2.259 votos (32,40%); y Jara 451 preferencias (6,47%).

La campaña se tensó porque el senador Manuel José Ossandón (RN) apoyó a Iglesias, en detrimento de Barco. Los dirigentes que lo apoyaron, de hecho, quieren llevar al legislador ante el tribunal supremo del partido.

Mientras Barco centró su campaña en propuestas de mayor seguridad pública para la comuna, Iglesias también aprovechó para criticar al actual alcalde Durán.

Resultados de las primarias de Chile Vamos por comuna

Peñalolén

  • Claudia Mora Vega (RN) con 2.579 votos (71,07%).

Vicuña

  • Mario Aros (Ind) con 2.700 votos (65,47%).

con con

  • Pablo Rojas Daydi (Ind) con 1.547 votos (36,98%).

limache

  • Luciano Valenzuela Romero (Ind) con 2.436 votos (50,85%).

Quilpué

  • Carolina Corti Badia (RN) con 2.236 votos (46,53%)

Machalí

  • José Miguel Urrutia Celis (Ind) con 2.006 votos (68,09%).

Coihueco

  • Juan Muñoz Quezada (UDI) con 1.522 (53,07%).

Portezuelo

  • Adán Zapata Figueroa (RN) con 972 (51,81%).

Mulchén

  • Juan Francisco Vilches Riquelme (RN) con 1.832 (54,31%).

freire

  • Claudio Cárcamo Paredes (Ind) con 678 votos (36,83%).

Pucón

  • Sebastián Álvarez Ramírez (Evópoli) con 1.669 votos (62,11%).

Puré

  • Frann Barbieri Fernández (Evópoli) con 1.133 votos (62,08%).

Futrono

  • Leonila Sáez Alarcón (UDI) con 1.241 votos (47,24%).

lanco

  • Eduardo Uribe Campos (RN) con 1.451 votos (53,17%).

Aysén

  • Luis Martínez Gallardo (UDI) con 2.578 votos (64,48%).

Guaitecas (pendiente)

  • Bans Puinao Carimoney (Evópoli).
  • Daniel Barría Nahuelquin (Ind.).

Los gobernadores de Chile Vamos en Coquimbo y Aysén

El pacto político opositor registró a sus candidatos para competir en las elecciones primarias de gobernador en dos importantes regiones del país: Coquimbo y Aysén. En estos ámbitos, Chile Vamos postuló a representantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) e independientes vinculados a Evolución Política (Evópoli).

Región de Coquimbo

Según datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel), el candidato elegido para postularse al Gobierno Regional de Coquimbo el próximo 27 de octubre es Cristóbal Julià, un independiente vinculado a Evópoli. Julià obtuvo el 42,85% de las preferencias en las primarias, con un total de 8.556 votos, consolidándose así como el representante de Chile Vamos en esta región.

Los resultados de las primarias en Coquimbo fueron los siguientes:

  • Cristóbal Julià (Ind-Evópoli): 42,85% (8.556 votos).
  • Roberto Vega (RN): 30,48% (6.086 votos).
  • Cristián Rondanelli (UDI): 26,66% (5.323 votos).

Región de Aysén

En la Región de Aysén, Marcelo Santana, de la UDI, será quien compita en las elecciones de gobernador regional en representación del conglomerado. Santana obtuvo el 56,29% de los votos en las primarias, con un total de 3.770 votos, superando a sus competidores y asegurando su candidatura.

Los resultados de las primarias en Aysén fueron los siguientes:

  • Marcelo Santana (UDI): 56,29% (3.770 votos).
  • Fernando Guzmán (RN): 33,31% (2.231 votos).
  • Jorge Sepúlveda (Ind-Evópoli): 10,41% (697 votos).

“En estos tiempos, haber logrado movilizar, motivar y hacer entender que las primarias son un proceso electoral democrático y legítimo, es una muy buena noticia para el país”, concluyó el timonel de RN, Rodrigo Galilea, quien viajó a la sede del partido para resaltar los resultados de las elecciones primarias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Periodistas españoles eligieron a la selección colombiana c – .
NEXT El Quillá derrotó al Tiro Federal de Felicia en la segunda ronda de la Copa Santa Fe