El Gobierno reivindica la victoria de la derecha en las elecciones europeas y habla de un “efecto Milei”

El Gobierno reivindica la victoria de la derecha en las elecciones europeas y habla de un “efecto Milei”
El Gobierno reivindica la victoria de la derecha en las elecciones europeas y habla de un “efecto Milei”

El Gobierno habla de un “efecto Milei” por la victoria de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento Europeo (Rodrigo Jiménez/EFE)

Un fantasma recorre Europa: El fantasma de la extrema derecha.. ¿Se unirán los partidos proeuropeos para resistir este avance? ¿Pueden estos partidos en crecimiento liderar la Unión Europea? Estas son algunas de las preguntas que deja el Elecciones al Parlamento Europeo anoche, en la que los espacios de izquierda, socialdemócratas y centro perdieron posiciones ante grupos conservadores y “euroescépticos”. Del otro lado del Atlántico, el Gobierno argentino vivió estos resultados con sentimientos encontrados. Los libertarios hablan de un “efecto milesi”. Sin embargo, en los pasillos de la diplomacia, precaución política.

Él Parlamento Europeo Es el órgano soberano de la unión Europea, clave en las decisiones políticas de ese bloque continental. Los europeos votaron anoche a favor de renovar todo el organismo, compuesto por 720 asientos. Los resultados mostraron un avance de los partidos y familias políticas de extrema derecha, ultranacionalistas y “euroescépticos”. Son grupos conservadores, que ponen en crisis el proyecto europeo, cuestionan las políticas medioambientales y la inmigración. Sin embargo, Las alianzas de centro aún conservan la mayoría.. Si se logran acuerdos, podrán mantener el control político de esa sociedad internacional.

Finalmente, el presidente Javier Milei participará en la Cumbre del G7 donde se reunirá con líderes globales como Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Emmanuel Macron, presidente de Francia, Giorgia Meloni, presidenta de Italia y el Papa Francisco.

En Argentina las elecciones europeas fueron seguidas de cerca. Milei viaja el miércoles a Italia invitada por Giorgia Melonipresidente de Italia, a la Cumbre de grupo de los siete (G7) que se hará en ese país. El presidente evalúa que el contexto político en Europa ofrece un escenario más cómodo para su perfil político. Anoche activó su cuenta oficial X para celebrar el triunfo de la derecha en las elecciones de la Unión Europea.

Después idas y venidasEl Presidente decidió que irá a la reunión del g7 que se llevará a cabo entre el jueves y el sábado en . Es una cumbre que reúne a los líderes políticos más poderosos de Occidente. Los Jefes de Estado y de Gobierno de EE.UU, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá y Japón. Con el plus de que este año fue convocado nada menos que por el papa francisco. El presidente argentino se siente envalentonado por el triunfo de la extrema derecha en Europa y lo hará gala en su viaje a Bari.

Javier Milei celebró la victoria de la derecha en las elecciones al Parlamento Europeo y volvió a cruzar a Pedro Sánchez, presidente de España

En La Libertad Avanza hablan de un “efecto milesi”. Asumen que el fenómeno del líder libertario es global y que el ascenso de su figura impulsa el crecimiento de líderes que comparten sus ideas. El Presidente se hizo eco de publicaciones que confirman esta hipótesis. “¡El mundo libre triunfa! “Europa sigue el camino de Argentina y los partidos que defienden la vida, la libertad y la propiedad privada se fortalecen”, escribió el legislador libertario. Nahuel Sotelo y Milei lo retuiteó.

Por su parte, el Jefe de Estado también volvió a publicar el comentario de Agustín RomoDiputado bonaerense y referente liberal: “Europa dijo NO a la Agenda 2030. Lo celebramos profundamente”. Además, retuiteó una publicación de la cuenta libertaria de la Escuela Austríaca de Economía, con la que interactúa habitualmente. “Efecto Milei en Europa, aplastante derrota de la izquierda”, celebró ese usuario y se ganó la reacción del Presidente.

Milei compartió el tuit de dos legisladores libertarios celebrando el avance de la derecha en Europa

Con la misma lógica, escribió un tuit para preguntaDe nuevo, a su homólogo español, Pedro Sánchez. “Reclamación de realeza… No pudo salir bien de ninguna manera, mira el fondo al final del video… había señales de que el pelirrojo no había visto y así lo hizo. otro pedazo de papel“escribió el Jefe de Estado al compartir una publicación en la que Sánchez vive un momento tenso con el Rey Felipe VI.

Milei entiende que su figura gana popularidad internacional y se convierte en una especie de espejo en el que Europa se mira hoy. Fuera de la militancia libertaria, en el mundo diplomático se aplican otras categorías de análisis. En el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, observan que las elecciones al Parlamento Europeo auguran una escenario incierto para la relación de la Unión Europea con Argentina.

Él nuevo equilibrio de poder en Europa no facilita el camino para el punto de mayor interés que hoy tiene la Argentina: la aprobación del Acuerdo Mercosur Unión Europea. Se trata de un tratado que promueve el comercio y la inversión entre ambos bloques, cuyas discusiones comenzaron hace cuatro décadas. Este escenario político envalentona la figura de Milei, pero elimina la posibilidad que el acuerdo con la UE tenga luz verde.

Él choque La mayor de las elecciones en el Parlamento Europeo se produjo en las dos principales potencias del bloque. El partido de extrema derecha de Marina Le Pen arrasado en Francia y abofeteado Emanuel Macron. El presidente francés lidera la coalición europea Renovar Europa, que perdió 20 escaños. La victoria de Le Pen hizo que Identidad y Democracia, la alianza que lidera junto al italiano Mateo Salvinisumar 11 eurodiputados y llegar a 60 escaños.

En respuesta, Macron anunció la decisión de disolver la Asamblea Nacional (el Poder Legislativo francés) y convocó elecciones legislativas anticipadas. La primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y la segunda vuelta el 7 de julio. Francia tiene un sistema semipresidencial donde el Poder Ejecutivo es bicéfalo. Él presidente (Macron) es elegido directamente por el pueblo, tiene un mandato fijo de cinco años y ejerce el papel de Jefe de Estado. Por otra parte, el Primer ministro ocupa la tarea de jefe de gobiernoEs nombrado por el Presidente con la aprobación de la Asamblea Nacional, y la duración de su mandato depende de las mayorías parlamentarias o de la confianza del Jefe de Estado.

Este cargo lo ocupa actualmente Gabriel Attal, un líder cercano a Macron. Además, él es amigo de Ian Sielecki, embajador argentino en París. Tras la derrota en las elecciones europeas, el presidente francés busca cambiar la configuración de la Asamblea Nacional para legitimar su gestión. la obra es arriesgado. Si el partido de Le Pen prevalece y tiene suficientes escaños, el Jefe de Estado puede perder el control político del parlamento. En ese caso, la oposición forzará el nombramiento de un Primer Ministro con ideas afines. Sería un escenario de cohabitacióndonde el Jefe de Gobierno sería de un partido opuesto al de Macron.

Tras la derrota en las elecciones europeas, el presidente Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones legislativas anticipadas en Francia (REUTERS/Christian Hartmann)

Milei había planeado una bilateral en el Palacio del Elíseo el 19 de junio. Sin embargo, decidió cancelalo. Regresará a Argentina después del G7 y regresará a Europa el 21 de este mes para visitar Alemania y España. Al calor de los resultados de las elecciones de anoche, el Presidente Evitarás una foto que hoy puede resultar incómoda.. Coincidencia o Decisión estratégica?

En Alemaniael otro referente del Viejo Continente, el canciller Olaf Scholz también sufrió un dura derrota. Las fuerzas conservadoras teutónicas ganaron posiciones en la cámara europea. La misma situación ocurrió en Españadonde él Partido Popular Ganó por un 4% de los votos contra la alianza socialista liderada por el presidente. Pedro Sánchez. En BélgicaLa victoria de los nacionalistas de derecha condujo a la resignación de Alejandro de Croo, el primer ministro. mientras tanto en ItaliaMeloni consolidó su creciente liderazgo. También hubo avances de la extrema derecha en países como Grecia, Países Bajos, Hungría y Austria.

De todos modos, Esos resultados no alcanzaron para que la extrema derecha conquiste la Unión Europea. Las dos principales instituciones del bloque son la Comisión Europea y el Consejo europeo. En ambos casos, la designación de estas autoridades depende de la mayorías en el Parlamento Europeo y aprobación de los 27 Jefes de Estado de los países miembros.

Con la nueva configuración, la mayoría seguirá siendo Partido Popular Europeoque alcanzará 181 bancos. Esta es la coalición a la que pertenece. Úrsula von der Leyen, actual presidente de la Comisión Europea. El líder alemán tiene la voluntad de ser reelegido. Anoche ya dio indicios de que se moverá hacia el centro para impedir un avance de la extrema derecha y la extrema izquierda. Necesitará, entonces, el apoyo del centro izquierda, los liberales y el Partido Verde.

la coalición de centro izquierda europeo Socialistas y Demócratas perdió 19 eurodiputados y tendrá 135 bancos. Suficiente para seguir como segunda fuerza en el parlamento. Está, entre otros, el PSOE de Pedro Sánchez. ¿Habrá en Europa una alianza que reúna, paradójicamente, al presidente de España y Alberto Núñez Feijóodel Partido Popular Europeo, para apoyar la balance ¿Político de la Unión Europea?

Por su parte, los Conservadores y reformistas llegaron al 71 eurodiputados. Mientras que Identidad y Democracia, la coalición liderada por Le Pen y Salvini, creció de 49 escaños a 62. Renovar EuropaLa alianza de Macron, cayó de 102 a 82. El partido de izquierda Verdepor su parte, pasó de 72 a 53 bancos.

La canciller Diana Mondino en Bruselas con Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Las familias políticas europea, socialdemócrata y liberal suman una 56% de los 720 escaños. Si los Verdes se unen, alcanzarán el 60%. Aunque no se puede ignorar el crecimiento exponencial de la derecha radical, los espacios de centro aún pueden conservar el liderazgo del Parlamento Europeo durante los próximos cinco años. sin embargo, el ola de derecha Fue contundente y marcó un llamada de atencion para la política tradicional.

Otro hecho significativo en este sentido fue la gran absentismo: Sólo votó el 51% de los europeos elegibles. Otro síntoma de la apatía política que vive el sistema internacional.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea que busca la reelección (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

Tras las elecciones de anoche, la Unión Europea afronta las próximas cinco años una serie de desafíos que marcará su rumbo político. El guerra entre ucrania y rusiaque pusieron al límite la capacidad defensiva del bloque, la necesidad de avanzar hacia una UE más geopolíticala posibilidad de continuar con el agenda verde 2030el transición energética y el estabilidad economica.

La Unión Europea mira a Argentina con especial interés. Es el tercer inversor en el país, después de Brasil y Estados Unidos. Los inversores europeos observan con impaciencia la hidrógeno verde y el litio. El Acuerdo con Mercosur permitiría potenciar el intercambio comercial. Sin embargo, el nuevo escenario político en el viejo continente aleja esa posibilidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ruletka” y su reflejo social llegan al Gaumont
NEXT Gallos se despiden con cerrado triunfo ante los Cachorros de Holguín