Pueblo awajún bloquea un río en la Amazonía por temor a que mineros ilegales ingresen a su territorio y exigen la presencia del Gobierno

Pueblo awajún bloquea un río en la Amazonía por temor a que mineros ilegales ingresen a su territorio y exigen la presencia del Gobierno
Pueblo awajún bloquea un río en la Amazonía por temor a que mineros ilegales ingresen a su territorio y exigen la presencia del Gobierno

Pueblo indígena Awajún contra la minería ilegal. Vídeo: Ojo Público

La minería ilegal continúa causando divisiones entre el pueblo indígena Awajún en la frontera de Perú y Ecuador. Según una alerta emitida por Ojo publicociudadanos de dicha etnia se encuentran bloqueando el tránsito del Río Comañascerca de la comunidad de Canga, en el distrito de El Cenepa, en la región de Amazonas, para impedir el ingreso de mineros ilegales a las comunidades de Kusu Kubaim y Pagar.

Así lo confirmó la Organización de Desarrollo de Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), que agrupa a 63 comunidades nativas Awajún, al señalar a los medios que la medida de bloqueo se decidió seguir luego de una asamblea de Odecofroc. 7 de junio.

Líderes indígenas exigen la presencia de autoridades de control para poner fin a la actividad minera ilegal, que consideran perjudicial para su territorio y sus formas de vida, mientras Detenidos 10 presuntos mineros ilegales.

La minería ilegal causa divisiones entre las comunidades del pueblo indígena Awajún. Fotos: Ojo Público/DAR/Composición Infobae

Mientras las medidas de protesta continúan desarrollándose, las autoridades indígenas han confirmado que mantendrán el bloqueo del afluente hasta que las autoridades estén presentes.

Pues bien, los ciudadanos señalan que vienen denunciando reiteradamente la incursión de mineros ilegales en sus tierras ancestrales, los que operan sin permisos y contaminar sus fuentes de agua con mercurio y otros químicos utilizados en la extracción ilícita de oro, lo que representa una amenaza para su salud y territorio.

En la misma línea, desde el 29 de mayo, las comunidades nativas Awajún del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, exigen a los mineros ilegales abandonar su territorio para prevenir posibles conflictos.

Según una nota en el portal Vigilante del AmazonasLa Organización de Desarrollo de Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) ha advertido que cualquier enfrentamiento será responsabilidad de los mineros ilegales y de los apus o familias que les permitan la entrada.

Esta alerta sigue a una advertencia anterior en septiembre del año anterior, en la que se les pedía que abandonaran la zona en un plazo de 24 horas. Sin embargo, a pesar de estas advertencias, muchos mineros continuaron operando en la zona.

La organización indígena está comprometida con la búsqueda de soluciones efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de las comunidades frente a las amenazas de la minería ilegal. Foto de : Ojo Público

Para intentar resolver la situación, líderes indígenas, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y autoridades comunales, han realizado varios operativos, desde finales de 2023, para forzar el retiro de los mineros ilegales. Sin embargo, el conflicto persiste y continúa provocando fragmentación en las comunidades Awajún del distrito.

Por otro lado, Odecofroc ha reportado la presencia de alrededor de 60 dragas a lo largo del río Cenepa con las que se realiza extracción ilegal de oro.

Ante esto, las comunidades de huampami y Kusukubaim están considerando la posibilidad de movilizarse, con el apoyo de la policía y otros actores locales, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente aquellos en el comunidad kusukubaimidentificados como los más afectados por estas actividades.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos niños murieron tras ataque a sicario en el Valle del Cauca – .
NEXT El valor en Córdoba subió en quintales de soja, pero bajó medido en dólares – .