Caen ventas y aumenta confianza en empresarios – .

Caen ventas y aumenta confianza en empresarios – .
Caen ventas y aumenta confianza en empresarios – .

En las últimas horas el Confederación Argentina de la Mediana Empresa (VINO) publicó el índice de ventas minoristas de Pymes en el que se registró una caída de las transacciones del 7,3% en comparación anual y una caída del 16,2% en los primeros cinco meses de 2024, pese a ello se consolida la confianza de mejoras en los empresarios.

Casi siete de cada 10 empresas citaron la falta de ventas como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos fueron los elevados costes logísticos y los problemas de recaudación, que a medida que avanza la recesión se acentúan.“, sostuvieron desde VINO.

– Publicidad –

En esta línea, según el Pymes del país hubo mayor estabilidad en los precios de ventas Pero los costes de energía, combustible y alquiler complicaron la rentabilidad de los empresarios. “Algunos dijeron que estaban financieramente asfixiados”, dijo el VINO.

Vale la pena señalar que el índice de ventas del Pymes se hace por VINO mensualmente sobre un total de alrededor de 1,251 comercios minoristas en todo el país, en el caso del que anunció la Confederación Este domingo se realizó entre el 2 y el 7 de junio sobre los resultados que obtuvieron los empresarios en el mes de mayo.

De esta manera, según el VINO cinco de los siete sectores relevados tuvieron disminuciones en ventas en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que el Pymes El sector textil y del vestido aumentó un 14,1% y el sector del calzado aumentó un 0,4%.

En ese orden, la mayor retracción anual de ventas en el Pymes fueron las del sector perfumería con un 27,8%, seguidas de las de farmacias que cayeron un 20,3%, las de bazar, decoración, textil hogar y muebles lo hicieron un 10%, alimentos y bebidas hicieron lo propio. propia un 9% y ferretería, electricidad y materiales de construcción un 7,8%.

– Publicidad –

“La recesión general influye en los bajos niveles de ventas, las promociones bancarias ayudaron pero no lo suficiente porque la gente todavía no tiene dinero. Y los gastos de luz, gas, impuestos e infraestructura son cada vez mayores, por eso cuesta mucho mantener al personal y asumir gastos fijos”, reconoció un comerciante del provincia de buenos aires.

Cabe señalar que la confianza de los empresarios Pymes mejorado en el último mes como consecuencia de la desaceleración de la inflación y la consolidación de algunas variables macroeconómicas impulsadas por la Gobierno nacional encabezado por Javier Mileisegún el Índice de Confianza realizado por el VINO.

En sentido estricto, el VINO informó que los empresarios del Pymes Actualmente tienen menos confianza, pero esperan una mejora en un futuro próximo debido a las medidas económicas del Gobierno y con esto se considera la posibilidad de que vayan a realizar inversiones en sus sectores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Demografía y periodismo en la misma cuerda
NEXT “Todo lo que se dispone en este Municipio está dedicado al protocolo de contingencia” – .