“Todo lo que se dispone en este Municipio está dedicado al protocolo de contingencia” – .

“Todo lo que se dispone en este Municipio está dedicado al protocolo de contingencia” – .
“Todo lo que se dispone en este Municipio está dedicado al protocolo de contingencia” – .

Este miércoles en Defensa Civil, encuadrado dentro del Comité de Crisis ante las condiciones climáticas que afectan a la ciudad desde el martes, el intendente junto al vicealcalde, Maximiliano Sampaoli y secretario de las distintas secretarías, evaluaron la situación y dispusieron el operativo tareas a realizar. adelante para responder a los residentes de la ciudad.

En este sentido, Macharashvili destacó que “desde que comenzó la tormenta se ha activado todo para asistir y atender todas las necesidades. Todo lo que está disponible en este Municipio está dedicado al protocolo de contingencia. Estamos conscientes y afrontando los derrumbes que hubo tanto en la zona sur como en la zona norte, y hoy con la disminución de las lluvias y el drenaje de los drenajes y canales, se puede decir que hay lugares donde ya ha drenado bastante bien. . . Hay otras zonas -agregó- que son críticas, como la Avenida Chile al fondo donde todavía hay que hacerlo mecánicamente porque no drena de forma natural y en los horarios que queremos y necesitamos. Respecto a la situación del canal de evacuación de La Roca, el alcalde indicó que “se derrumbó porque vino una gran carga de nieve y agua y se combinó con la marea alta que actúa como tapón y cierra la salida generando esto”.

En la misma línea, Macharashvili dejó claro que no se subestimó la alerta meteorológica, “estaba claro, pero estos flujos de agua son una cuestión técnica”, subrayó, explicando que “hay un tramo de drenaje y un tramo de conducción y no se puede ampliarse como uno quiera. Hay una cantidad de metros cúbicos, si no se drena en los tiempos requeridos se desborda”.

“Ahora con la obra de Chile, que no se puede hacer por razones que todos conocen, vamos a tener que hacer unas obras adicionales para aumentar los tramos de los drenajes, porque la tubería troncal es suficiente, pero no los drenajes que se harían. corregirse con la obra que estaba paralizada. Vamos a tener que enfrentar eso y luego ver cómo podemos asegurar que el Gobierno Nacional nos proporcione los fondos para hacer el trabajo que se necesita”, explicó.

Mientras que al referirse a los vecinos afectados inicialmente pidió disculpas al expresar que “estamos haciendo todo lo posible para que el impacto sea menor y dentro de eso vamos a tratar de minimizarlo con la apertura de trabajos para aplicar los lavabos”. , para que drene más rápido y no colapse como está sucediendo ahora”.

En referencia a otras zonas complicadas, el alcalde explicó que en la zona norte “también tenemos lugares donde el agua no drena rápido y también vamos a tener que hacer drenajes y obras menores para mejorar la situación. Hay barrios sin pavimento ni bordillos, que evidentemente, cuando hay lluvias fuertes como ésta, sufren. Pero estamos avanzando para dar soluciones rápidas que den seguridad a los vecinos”.

Personas varadas en la carretera

Al respecto, el jefe comunal indicó que desde tempranas horas de la mañana trabajan en la asistencia de manera conjunta con Vialidad Nacional y Provincial, el Ejército, la empresa privada y la Defensa Civil de la ciudad. “Todos se coordinaron para llegar a las personas que están varadas en la Ruta 3 sur norte así como en la Ruta 26”.

“Hemos tenido contacto con el Ejército, Vialidad y el Gobierno Provincial, quienes nos auxiliarán con los elementos que se necesitan para atender la demanda de aquellas familias que sufrieron inundaciones y se mojaron sus camas, colchones y frazadas. Tenemos stock, pero necesitamos reponerlo y por eso nos van a enviar ayuda”, enfatizó.

Respecto al protocolo de evacuación de personas varadas, indicó que “el Ejército tiene previsto un sobrevuelo con dos helicópteros, en caso de que exista algún caso urgente o situación de salud. También están tratando de abrir la vía a través de tanques móviles -con orugas- que permiten despejar la ruta para que puedan circular los camiones barredores de nieve, ya que en algunos lugares hay de 1,5 a 1,8 metros de nieve”.

Realización de eventos escolares de promesa a la bandera

Al respecto, señaló que, desde el Ministerio, hoy se suspenden las clases. En tanto, en referencia a las ceremonias de juramento de bandera que las escuelas primarias tenían previstas para mañana, el alcalde dijo que “cada colegio que tenga la ceremonia el jueves queda a discreción y responsabilidad de los directores y padres de familia, ya que es de seguir lloviendo. “Pedimos a todos tener precaución, los que puedan quedarse en casa, que lo hagan y los que tengan que salir, que tomen las medidas de seguridad correspondientes”.

Ladera de Chenque

Respecto a la situación de Chenque, es importante señalar que no tiene mayores consecuencias, ya que se trata de grietas superficiales, debido al drenaje natural del Cerro. “A primera hora de la mañana estuve presente en el lugar con un equipo de profesionales – dijo Macharashvili – y se pudo evaluar que no hay riesgo porque se trata de un escurrimiento de agua que se espera que baje por las canaletas que se hicieron. en la puesta en escena, pero como había tanta agua, ésta los superó y corrió superficialmente por los costados, abriendo algunas grietas que arrastraron el cerro, arrojando el barro hacia la calle. No es grave estructuralmente y ya están trabajando las máquinas para limpiar el sector de la calle Sarmiento”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sospechamos del ex de mi hermana porque era drogadicto y psicópata
NEXT La Rioja destinará 185.000 euros para atender a los excluidos de las tarjetas billetera