Indígenas Awajún bloquean el río Comaina en el distrito de El Cenepa – .

Con esta acción el pueblo indígena Awajún pretende bloquear la llegada de mineros al río Cenepa y Comaína. Por el momento no se descarta la detención de mineros ilegales en la zona.

Un grupo de indígenas Awajún bloqueó parte de la entrada del río Cotamanas para evitar la llegada de mineros a los ríos Cenepa y comaina, a nivel de la comunidad de Cangaen la región amazónica.

El presidente de la Organización de Desarrollo de Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Espejo Dante Sejekamofreció detalles sobre la decisión que se ha tomado.

“Nosotros como organización hemos hecho varias intervenciones y desde ayer se tomó la decisión de cerrar la vía de acceso al río Comaina porque se está generando mucho disturbio. En El Cenepa hay mucha violación y aumento de VIH, también abandono de la escuela secundaria. Estamos totalmente abandonados por el Estado. No tenemos ningún proyecto alternativo. Y la minería ilegal es la única fuente que promueve ingresos económicos a las comunidades”, afirmó.

“Primero pedimos dialogar con entidades importantes del Estado, especialmente el Ministerio de Ambiente, Cultura, Energía y Minas, e Interior. Segundo, que se desplieguen algunas embarcaciones en la base militar Chávez Valdivida, así como que se incremente la presencia policial. Y el tercer punto, que también se haga un estudio de la calidad del agua, del suelo y del aire”, indicó.

Confirmada la detención de diez mineros ilegales

En otro momento, Dante Sejekam Señaló que han detenido a diez mineros ilegales que serán entregados a la Fiscalía para que sean procesados.

“Tener diez mineros ilegales arrestados. En un momento le facilitaremos la información con todos los nombres y su DNI. “La mayoría de ellos no tiene identificación física”, mencionó.

“Ya ha habido muchas muertes, muchos asesinatos entre los mineros y la población indígena (…). Hemos programado el cierre hasta por un mes. En cuanto a los mineros, queremos entregarlos a los La oficina del fiscal y si tienen orden de aprehensión los pueden llevar a la cárcel”, afirmó.

“Los mineros están en buenas condiciones. No han sido maltratados ni golpeados. Simplemente están ahí protegidos por la población indígena. No queremos generar ningún tipo de violencia”, concluyó.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A 30 años del terremoto y alud que cobraron más de 1.100 vidas
NEXT “La crisis económica transformó la clientela” – .