la historia de Gonzalo, la marca del copetín en Mendoza

la historia de Gonzalo, la marca del copetín en Mendoza
la historia de Gonzalo, la marca del copetín en Mendoza

Productos, de la feria a la fábrica y al supermercado

Según Leandro “cuando los vecinos de mi abuelo se enteraron a lo que se dedicaba le dijeron que tenía que empezar a venderlos”.

Fue el primer empujón. El siguiente fue encontrarse José Anguloel fundador del supermercado VEA.

A pedido de Angulo, Gonzalo enfrentó un mayor producción para comercializarlos a escala. Y así la marca comenzaría a hacerse masivamente conocida entre los mendocinos.

fabrica de papas fritas gonzalo.jpg

La preparación de papas fritas, un ícono entre los productos de la marca Mendoza

Foto de : Yemel Fil

Entonces, García ya tuvo claros los secretos de la cadena de producción, desde las materias primas hasta el producto final. Antes de embarcarse en el proyecto, el joven inmigrante ibérico yo habia trabajado en la feria de Guaymallén y en varios restauranteslo que enriqueció sus conocimientos sobre la papa como insumo y cómo seleccionar la mejor.

Pero la segunda generación García Rodríguez, los hermanos José Antonio y Gonzalo, fueron los encargados de consolidar la marca como N°1 como proveedor de snacks en Mendoza.

Pablo revisar que el el mayor crecimiento “fue en los años 90, cuando por la demanda comenzamos a contratar más personal e incorporar maquinaria. Y por el apego que teníamos, al igual que mi padre, cuando terminamos la secundaria nos incorporamos a la empresa”.

Actualmente, los García siguen probando un proceso productivo que combina la artesanía del primer eslabón con la innovación tecnológica.

“Según lo que sabemos, Comienza con la selección de la mejor patata.. Siga el freír, que requiere el uso de máquinas actualizadas y mucho control visual. Él El embalaje también es manual.porque también marca el La preferencia de la gente por su sabor casero a pesar de no ser patatas fritas caseras.“, subraya Pablo.

Gonzalo y su ADN

“Lo que hizo mi padre (José Antonio), mi hermano Pablo y yo seguimos como responsables de mantener el ADN de Gonzalo”, afirma confiado Leandro.

¿De qué se trata el ADN de Gonzalo? ¿Cuál es el material genético que no ha cambiado hasta hoy?

Para el heredero y actual conductor de la firma “básicamente, el honestidad y la palabra de mi abuelo en aquellos tiempos para sellar un trato, una venta o una entrega. Es fundamental y hasta el día de hoy lo respetamos como herederos”.

Pero sin duda el calidad Es innegociable.

Si alguien probara las patatas fritas de la época de mi abuelo y las de ahora no encontrará diferencias. A eso se suma un buena imagen al ofrecer los productos”, dicen los miembros de la 3ª generación de la familia, con recuerdos de una infancia que transcurrió como un juego en el negocio.

Pablo advierte que el nuevo milenio trajo necesita impulsar el negocio. Básicamente, el control de calidad “y con el tiempo, con mi hermano nos enfocamos en análisis, mejoras y sistematización de procesos“.

Más recientemente, el deseo de mantener la excelencia del producto y el liderazgo de la marca los llevó a incorporar Más tecnología y gestión de redes sociales. para la comunicación, para un mayor reconocimiento digital de la marca. Trabajamos simultáneamente en esa área, en administración y en marketing”.

Embed – PAPAS GONZALO TRES GENERACIONES EL MISMO ADN

Una marca 100% mendocina

Incluso en la empresa familiar tienen un culto a transparencia del embalajelo que permite ver todo el contenido “con el mismo sabor y sin desperdicios. Por eso nos eligen”.

Otro diferencial con otros competidores extranjero: el mercado de valores tiene un peso real, sin aire, tanto para papa como para otros productos como chizitos de maíz y palitos salados, parte de la línea comercial de Gonzalo.

Sin embargo, la confianza en un 100% marca mendocina Para los hermanos García es un valor añadido que hace un todo diferente. Un plus que refuerza el hecho de que se trata de un negocio regentado siempre por sus propios dueños “que también eligen la materia prima para elaborar los productos, algo intrínseco a la marca y por el que también nos eligen a nosotros”.

fabrica de papas fritas gonzalo.jpg

La transparencia del packaging permite ver el contenido real de los productos Gonzalo

Foto de : Yemel Fil

Nos eligen a nosotros frente a otros porque, precisamente, no vendemos aire. Hacemos patatas hechas con aceite y sal, nada más, sin químicos ni saborizantes. Y cuando nos eligen a nosotros, eligen una región de Mendoza para comer”, destacan como parte de una preparación que definen como “muy casero” a diferencia con los más industrializados.

Más allá de todas estas características distintivas, la familia no olvida la presencia del fundador, que hasta sus últimos días siguió atendiendo a los clientes al otro lado del mostrador. “Muchos se sorprendieron al ver a un hombre grande que les regalaba algunos productos y siempre era humilde y de bajo perfil, especialmente cuando se enteraron que era gonzalo. “Eso siempre nos dio mucho orgullo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Resistencia donó más de 300 kilos de papel a Casa Garrahan Chaco – CHACODIAPORDIA.COM – .
NEXT ¿Nuevo amuleto de la Selección? – .