El 39% consume más kWh que los de arriba – .

El 39% consume más kWh que los de arriba – .
El 39% consume más kWh que los de arriba – .

Para remojar tus barbas. O tener mucho cuidado en el uso de la energía. 15% del total de usuarios Epec Está por encima de los nuevos límites establecidos por el Gobierno nacional, aunque con fuertes diferencias si se evalúa el comportamiento de los usuarios según el segmento al que pertenecen según la percepción de los subsidios.

El 39% de las familias cordobesas que están categorizadas como N3, es decir, de ingresos medios, tienen un consumo mensual que supera los 250 kWh mensuales, según datos oficiales de Epec. Hay 87.541 usuarios de un total de 222.148 en el segmento N3.

Este límite de 250 kWh es una de las dos grandes innovaciones que planteó el Ministerio de Energía de la Nación, que por un lado avanzó con el retiro parcial de los subsidios a la población que aún los tiene y por el otro, redujo el margen de consumo a precio diferencial.

Hasta el martes 4 de junio, estos hogares disponían de 400 kWh mensuales a precio barato y pagaban el exceso de consumo sin subsidio, por el valor de N1. Ahora, esa franquicia se ha reducido a 250 kWh mensuales, aunque será de 500 kWh mensuales si no hay gas de red en la zona.

Entre la clientela de Epec hay 66.605 usuarios que son nivel 3 y que tienen consumos inferiores a 150 kWh mensuales. Mientras, otros 68.372 consumen entre 150 y 250 kWh, lo que supone que el 61% está dentro de los parámetros de consumo que el Gobierno todavía está dispuesto a subsidiar. Quienes no excedan ese límite pagarán $25 por kWh, antes de impuestos y el cargo de distribución agregado por Epec.

De todas formas hay que tener en cuenta que hasta ahora pagaban 4$ por lo que valía 44$. Ahora, el costo de generar un kWh ha aumentado a 55 dólares y el Gobierno ha avanzado en la eliminación de subsidios. Si el usuario de clase media paga el 9% del coste de la energía, ahora pagará el 45%. Todo lo que supere los 251 kWh al mes ascenderá a 55 dólares por kWh, más el valor añadido de distribución y los impuestos.

Ese aumento del 525% en el precio puro de la electricidad supondrá aproximadamente un aumento del 85% en la factura final. Un usuario promedio, de 200 kWh mensuales, hoy paga $10.293 finales y pagaría $19 mil.

De ese 39% que cruza la frontera de los 250 kWh mensuales, 42.377 usuarios están en el rango de 251 a 350 kWh, 13.141 entre 351 y 400; 15.774 entre 401 y 500; 11.527 entre 501 y 700 y hay 4.722 hogares que consumen más de 700 kWh al mes.

Hay que tener en cuenta que son medias anuales oficiales, por lo que pueden licuar, por ejemplo, el uso del aire que se concentra en el verano. En estos casos, habrá dos tarifas: un precio para los primeros 250 kWh, a 25 dólares el kWh, y otro para el excedente, a 55 dólares el kWh. En estos casos de consumo elevado puede haber sorpresas.

Sectores vulnerables

El 42% de los usuarios de Epec pertenecen al segmento de bajos ingresos: son 439.746, de los cuales el 29% también tiene la tarifa social de Epec, lo que significa que pagan un VAD más económico, además de la energía que subsidia la Nación. Este segmento N3 pagó $3 que costaba $44 y ahora pagará $16 que cuesta $55.

El incremento es del 433% en términos nominales, aunque el impacto final en la factura es menor, dada la bajísima incidencia de la energía en la factura global. Estos usuarios pagan $9.850 por 200 kWh mensuales y pasarían a $16.200 pesos, un 65% más. Cabe señalar que este segmento, el mayor en términos de usuarios, aún recibe un subsidio que equivale al 71% del costo de la energía.

Este grupo no tenía ningún tipo de límite de consumo y ahora, sin paradas, tendrá un límite de 350 kWh mensuales, aunque será de 700 kWh mensuales si no hay gas de red en la zona. El 86% está por debajo del límite de 350 kWh, con consumos realmente bajísimos: hay 171.285 usuarios que consumen menos de 150 kWh al mes; 133.855 que están entre 151 y 250 y 64.381 que están entre 251 y 350. Pero los que pasan son 70.255 usuarios, algunos con un gasto muy importante. Hay 8.382 que superan los 700 kWh mensuales. Si no se modera drásticamente el consumo, podrían recibir facturas que superen los $100 mil.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detienen a dos personas por vender pastillas de MDMA con la cara de Maradona
NEXT Despidieron a un Neuquén del gobierno de Javier Mieli