Capellán recorre la historia y la identidad de Rioja en un discurso que llama a la unidad y mirar al futuro

Capellán recorre la historia y la identidad de Rioja en un discurso que llama a la unidad y mirar al futuro
Capellán recorre la historia y la identidad de Rioja en un discurso que llama a la unidad y mirar al futuro

El presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, ha pedido a la ciudadanía que este Día de La Rioja “nos sirva para reafirmar nuestra identidad”. Para “alegrarnos de todo el camino que hemos recorrido juntos, de todos los logros alcanzados y afrontar con esperanza, determinación y entusiasmo los desafíos colectivos que tenemos por delante”. Todo en una jornada en la que el presidente regional también ha destacado “la importancia de ser y sentir Rioja”.

Gonzalo Capellán hizo estas declaraciones durante el tradicional discurso institucional celebrado con motivo del Día de La Rioja en San Millán de la Cogolla.

Tras recordar a los riojanos que se encuentran en el exterior y enviarles “todo nuestro cariño”, el presidente del Gobierno riojano ha destacado que “no sólo llevamos mucho tiempo existiendo como una realidad colectiva, sino que además el sentimiento de estar La Rioja está formalmente reconocida”. desde la aprobación de nuestro Estatuto de Autonomía el 9 de junio de 1982.”

Para Capellán “la unidad ha sido, es y será siempre la clave para avanzar en el reto conjunto de construir el futuro de nuestra tierra, de construir cada día, con el esfuerzo de todos, una Rioja mejor. La Rioja que queremos, la que merecemos, la Rioja por la que lucharemos y que, sin duda, juntos conseguiremos”.

Todo ello -indicó- “en la tierra donde la lengua española escrita por primera vez –y filológicamente completa– comenzó a gestarse”.

El presidente regional ha detallado que nuestra comunidad autónoma como territorio, “tiene una larga y rica historia”. Así lo atestiguan “los múltiples vestigios de un extraordinario patrimonio histórico, artístico y cultural presente en toda nuestra geografía”.

Tras recorrer diferentes enclaves riojanos, Capellán quiso hacer especial mención al Monasterio de Suso, “un auténtico crisol donde los estilos visigodo, mozárabe y románico dan testimonio de la fusión de culturas que han forjado nuestra tierra”.

las glosas

Pero además, explica, “en el Suso scriptorium se escribieron todas aquellas glosas que traducían la escritura latina de los monjes cultos al romance que ya hablaba el pueblo. Anotaciones sobre unos códices que llegaron a conformar el más rico patrimonio documental de España, celosamente custodiado durante siglos hasta 1851 en estos monasterios de Emiliano.

Luego abandonaron La Rioja, “pero su propiedad intelectual y moral pertenecerá perpetuamente a esta tierra donde esperamos poder contemplarla nuevamente, vivirla, con nuestros propios ojos y los de todos los que deseen visitar nuestra tierra, siempre abiertos. ”

Tras este recorrido por la historia, Capellán ha defendido “esos rasgos propios, distintivos, que nos caracterizan, también conforman una cultura. Historia y cultura son dos marcas que quedan impresas de forma indeleble en cualquier identidad colectiva. Pero la cultura no se agota con el legado recibido, sino que se revitaliza, actualiza y enriquece permanentemente”.

Por ello, explica, “en este Día de La Rioja se reconoce con el Premio de las Artes y la Cultura la labor y aportación esencial de los creadores riojanos. En esta ocasión representado por el artista Rafael Pérez, quien con las genuinas formas y belleza estética que ha sabido imprimir en el barro se ha convertido en un ceramista de renombre internacional.

La Federación de Municipios de Rioja también ha sido galardonada con la Medalla de La Rioja, que es “la mejor expresión de nuestro territorio. “La Rioja no existe ni puede existir plenamente sin todos y cada uno de sus municipios”.

Identidad riojana

En su intervención ante las autoridades, Capellán también ha abogado por la unidad “en la construcción del presente y futuro de La Rioja, que constituye parte de la manera misma de ser y sentir riojanos, de nuestra identidad”.

“Una identidad que seguimos definiendo en el presente y que tenemos que seguir complementando en el futuro con esos rasgos que queremos definir a La Rioja”, defendió el presidente.

Por ello, relata, “si La Rioja como proyecto colectivo nos incluye a todos como personas, debemos lograr que todas las personas puedan realmente sentirse plenamente incluidas. Estoy convencido de que la voluntad colectiva de los riojanos es construir una región solidaria, de gente que se preocupe por los demás, que como imperativo moral nos comprometamos a hacer el bien a los demás desinteresadamente: sólo así una comunidad podrá verdaderamente ser construido.”

“Los riojanos podemos sentirnos orgullosos de estar a la cabeza de España y muy por encima de la media europea. Queremos y debemos seguir avanzando por este camino”. Y el desarrollo socioeconómico de nuestra región “será máximo a partir de ese espíritu de colaboración”.

Desde ese convencimiento -explica- los reconocimientos de esta jornada se completan con distinguir a Fernando Riaño, como Riojano Ilustre. “Es por lucir su Riojanidad en el mundo como vicepresidente de la Organización Mundial de Ciegos y en el desempeño de sus responsabilidades dentro del Grupo Social Once. Pero lo es, sobre todo, por su humanidad y por representar a la perfección ese rasgo que queremos impregnar en la identidad de La Rioja solidaria que estamos construyendo entre todos.

Una tierra del futuro

“Y que nadie lo dude ni un solo momento: La Rioja tiene futuro, un gran futuro, cuyo camino tiene detrás el respaldo de un pasado rico, pero sobre todo de un futuro espléndido”, afirmó el presidente.

Todo porque “aunque somos una tierra pequeña, tenemos iniciativas, capacidades y la aspiración decidida de emprender juntos grandes proyectos de futuro, en todos los ámbitos fundamentales de nuestra vida y bienestar”.

El presidente de Rioja recuerda que trabajaremos por una Rioja “donde todas las personas gocen de igualdad de oportunidades, donde todas las personas disfruten de plena libertad y de los medios necesarios para desarrollar sus proyectos personales y profesionales, donde nuestro paisaje siga siendo el entorno natural, singular, sostenible en el que vivimos”.

Un Rioja –en definitiva– “de gente acogedora, emprendedora, luchadora y dispuesta a conquistar juntos un futuro mejor, que no debemos esperar a que llegue por sí solo, sino que sea fruto del esfuerzo colectivo diario, conseguido desde hoy”. , del presente. ”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde de Bucaramanga criticó el valor de las entradas para el partido con Santa Fe
NEXT Alcalde Carlos Pinedo cumplió derechos de las juntas de acción comunal