El cuarteto, candidato a integrar el Patrimonio Cultural de la Humanidad

El cuarteto, candidato a integrar el Patrimonio Cultural de la Humanidad
El cuarteto, candidato a integrar el Patrimonio Cultural de la Humanidad

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, anunció la admisión del cuarteto para integrar la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

Este es un paso previo a partir del cual la práctica cultural ingresa al proceso de evaluación y luego es declarada oficialmente como tal. Esto implica el reconocimiento de su valor cultural y marca el inicio de un proceso de evaluación que podría culminar con la declaración oficial del tunga tunga como patrimonio mundial.

“El cuarteto y nuestra identidad se habían ido desarrollando desde el día de la fundación de nuestra ciudad. Porque el cuarteto tiene expresiones de prácticamente todas las diversidades culturales, religiosas y étnicas de quienes eligieron y elegimos Córdoba. El cuarteto es una expresión viva que nos enorgullece, que está presente en cada azulejo, en cada centímetro, en cada puerta, en cada ventana y en cada casa de la ciudad”, afirmó Passerini.

El cuarteto es el candidato del país para el período 2024-2025.

“Estoy absolutamente convencido de que lo vamos a lograr, que este orgullo que tenemos los cordobeses va a ser el combustible para que este motor no se pare. Y en un momento tan difícil para la Argentina, desde Córdoba, el corazón del país, vamos a honrar este reconocimiento que nos ha dado la Argentina para representarla”, agregó el primero del Ejecutivo.

Al mismo tiempo, el secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, destacó: “Este logro es el resultado de todo un equipo que fue a cada plaza, a cada barrio, que estuvo en los bailes recogiendo firmas y contó a la ciudadanía sobre nuestro trabajo”. sueño. : que finalmente el cuarteto, como otras músicas, es parte del patrimonio inmaterial de la humanidad.”

Y agregó: “Hoy me siento muy orgulloso de poder anunciar este hito de gestión, uno más de los que quedarán en la historia de Córdoba”.

Desde la intendencia de Martín Llaryora, con la continuidad de Daniel Passerini, se ha realizado un arduo trabajo que, a través de diferentes acciones, generó las condiciones y estructuras institucionales necesarias para cumplir con los pasos requeridos.

En este sentido, a través de la Ordenanza 12.205 del Concejo Deliberante, el género fue declarado Patrimonio Cultural.

El cuarteto también se incorporó a la educación primaria como una temática multidisciplinar que transversaliza las materias de música, historia y danza; se inauguró el Museo del Cuarteto; Se estrenó el “Proyecto Tunga”, obra de danza-teatro, de autoría de David Picotto; Se realizaron espectáculos musicales, ciclos, charlas, conferencias, reconocimientos a líderes del sector; y una reunión de firmas para que el cuarteto sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; entre otros.

Asimismo, la presentación ante la UNESCO fue resultado de un trabajo serio y riguroso que se realizó a partir de un estudio antropológico, sociológico y técnicas de investigación que reconfirmaron su valor social y su riqueza cultural y musical.

El vicealcalde, Javier Pretto, fue parte del anuncio; la Subsecretaria de Coordinación Operativa, Jimena Garzón; la directora general de Industrias Culturales, Creativas y de Innovación, Vanesa Toranzo; y el director de Gestión Cultural, Leandro Olocco; y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.

Este hito representa un logro significativo para la preservación y promoción del patrimonio cultural de Córdoba, así como un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos aquellos que han contribuido a salvaguardar el legado del cuarteto.

Fernando Bladys, uno de los exponentes del cuarteto cordobés.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ruletka” y su reflejo social llegan al Gaumont
NEXT Gallos se despiden con cerrado triunfo ante los Cachorros de Holguín