El ejemplo de El hombre de Maisinicú se multiplica › Cuba › Granma – .

El ejemplo de El hombre de Maisinicú se multiplica › Cuba › Granma – .
El ejemplo de El hombre de Maisinicú se multiplica › Cuba › Granma – .

La tarde de este viernes se presentó en la mayoría de las provincias del país el documental “Maisinicú, medio siglo después”, dirigido por Mitchell Lobaina y la productora Audiovisuales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), como parte de las actividades en celebración de los aniversarios 63 del Ministerio del Interior (MININT) y el 65 de fundación de la prestigiosa institución cultural.

Durante el homenaje a la figura de Alberto Delgado Delgado, conocido como El Hombre de Maisinicú, estuvieron presentes jefes, directivos, oficiales, combatientes, trabajadores civiles, cadetes y estudiantes, quienes pudieron acercarse a la valentía de quien se infiltró en más de Hace 50 años en las filas enemigas del Escambray al inicio de la Revolución Cubana.

En el caso de La Habana, el Cine Acapulco fue la sede de esta iniciativa y estuvieron presentes Alberto Delgado del Pino, hijo mayor del mártir, y Manuel Pérez, director de la película que se proyectó en 1973; mientras que en Sancti Spíritus, se realizó en el teatro “La Caridad” de Trinidad.

Como colofón a la actividad en la capital, se pudo conocer de primera mano cómo Alberto Delgado Delgado fue reclutado por el oficial Fredie, quien estableció su colaboración con los cuerpos de Seguridad del Estado.

Con la proyección del estreno del video de la canción “El Hombre Maisinicú”, del cantautor Silvio Rodríguez, que tiene escenas de la película, se conoció la voluntad del ICAIC de rescatar esta historia y a su vez, en un El esfuerzo conjunto con la EGREM, bajo la dirección de Orlando “Maraca” Valle, y la participación de las voces de Eduardo Sosa, María Victoria Rodríguez, Nelson Valdés, junto al coro nacional de la maestra Digna Guerra y la Camerata Cortés, hicieron realidad este sueño. posible.

Según supo el propio Alexis Triana, presidente del ICAIC que estuvo en Trinidad, se trabaja en un videoclip dirigido por el destacado director Alejandro Pérez.

En la presentación se conoció que el video de la canción, junto al documental “Maisinicú, medio siglo después”, será proyectado próximamente en la televisión cubana, como una invitación a regresar a la historia de mujeres y hombres que, a través de su Heroísmo silencioso, luchar contra los planes del gobierno de Estados Unidos y sus lacayos, para mantener la seguridad y tranquilidad del pueblo cubano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde de Bucaramanga criticó el valor de las entradas para el partido con Santa Fe
NEXT Alcalde Carlos Pinedo cumplió derechos de las juntas de acción comunal