“Marketing sin fronteras”, para difundir el sabor cordobés

El pasado 27 de mayo se realizó el evento de lanzamiento de la plataforma de voluntariado y responsabilidad social empresarial (RSE) “Marketing sin fronteras” (MSF), proyecto contenido en el Plan Estratégico de la Asociación Argentina de Marketing dentro de su programa “AAM 2030″.

Su objetivo es apoyar proyectos transformadores que necesiten formalizar o mejorar su estrategia de marketing.

Inspirándonos en el modelo “Médicos Sin Fronteras”, MSF invita a profesionales de la disciplina de todo el país a donar su tiempo y conocimientos para promover marcas, instituciones y ONG con un impacto positivo en sus comunidades.

El evento tuvo como escenario principal Córdoba y esta primera experiencia sirvió de marco para la firma del convenio de colaboración entre la AAM y Utuco.

Proyecto Utuco

Utuco es un proyecto nacido hace tres años que reúne a productores y chefs de distintas localidades de la provincia que buscan promover y poner en valor la gastronomía local desde un enfoque novedoso, y con una pregunta: ¿Existe un solo sabor, un solo alimento? , una manera única de producirlo o cocinarlo, servirlo o degustarlo, que nos identifique como cordobeses?

La Asociación Argentina de Marketing es el lugar de encuentro de los profesionales del Marketing en Argentina. Fue fundada el 27 de mayo de 1965 por iniciativa de un grupo de pioneros locales, como una asociación sin fines de lucro.

Comercialización sin fronteras

Integrado por directores comerciales de las principales empresas de aquella época y gracias al aporte, esfuerzo y compromiso de estos hombres visionarios, lo que comenzó como un arte y continuó como disciplina, hoy es una ciencia.

El actual presidente de la AAM es un cordobés: Gaspar Gracia Daponte.

Presentación gastronómica

El acuerdo entre MSF y Utuco se coronó con una cena en el restaurante Goulu, en la que participaron los principales líderes de marketing de Argentina, representantes del sector gastronómico y autoridades locales.

Proyecto Utuco

Los asistentes pudieron disfrutar de una selección de platos que representan el concepto de identidad que defiende Utuco. Gabriel Reusa, chef y propietario de Goulu, es el líder de esta asociación civil que pretende hacer de Córdoba un destino gastronómico global.

“Utuco es una voz comechingona que significa abundancia, y eso es precisamente lo que queremos decirle al mundo. Córdoba es un gran mosaico de sabores y culturas que se han ido mezclando a lo largo de casi cinco siglos y nuestro objetivo es ponerlo en valor”, afirma Reusa.

Todo empezó con un fernet local de Traslasierra y continuó con la degustación de salamis y quesos de diferentes regiones de Córdoba (incluido el debate sobre cuál es el mejor), la recuperación de la casi olvidada empanada cordobesa, una sopa de maní para destacar a nuestra estrella. comida, sorrentinos de espinacas con bagnacauda en nombre de tantas nonas, y el clásico cabrito con calabaza cordobesa (la rayada) y chaucha. De postre hubo helado de pepperina con dulce de tasi (una fruta de la sierra), y para cerrar, “bolanchao”, un dulce del norte de Córdoba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Integrantes del CEDYCC UV participan en Ciclo de Seminarios de Derecho Ambiental en el marco del proyecto “Derecho EcoEduca”
NEXT Desarrollan Feria de Arte para Papá – .