La tragedia en el Paraná que sacudió a Corrientes

La tragedia en el Paraná que sacudió a Corrientes
La tragedia en el Paraná que sacudió a Corrientes

Por Noelia Irene Barrios
EL LIBERTADOR

Durante los primeros días de junio de 1922, la ciudad de Corrientes celebró la que parecía ser una de las bodas más prósperas de la época. Ana María Meabe y Fernando Pampín, ambos pertenecientes a dos de las familias más prósperas de la provincia, unieron sus vidas en un esperado matrimonio, sin saber que estaban a punto de pasar a la historia como protagonistas de uno de los más impactantes sucesos navales. tragedias. del cual hay registro en la región: el hundimiento del vapor Villafranca en el alto Paraná.
La tragedia ocurrió durante la madrugada del 4 de junio, cuando el Villafranca transitaba por un sector del río que tiene un ancho aproximado de 300 metros. Este barco no sólo transportaba pasajeros, sino que también transportaba carga que dejaba en los puertos camino a su destino, en Iguazú. En ese fatídico viaje, la embarcación llevaba en su bodega miles de litros de combustible que iban a ser utilizados en el hotel Cataratas, donde el matrimonio correntino y sus acompañantes iban a pasar unos días. Desafortunadamente, esto y una imprudencia grave provocarían un desastre.
El semanario más famoso del país relató así lo sucedido aquella mañana en Paraná, en su edición del 17 de junio de 1922. “Naufragio del vapor Villafranca, a consecuencia de un incendio provocado en el almacén número uno, donde se ubicaban tanques con gasolina. El fuego se extendió inmediatamente al líquido inflamable y, entre terribles explosiones, el vapor se hundió rápidamente desde la proa, donde se había abierto un enorme agujero. Muchos pasajeros, presas del terror, se hundieron con él, mientras que otros perecieron al saltar al agua, ya que la gasolina ardiendo lo había rodeado por completo. Escenas indescriptibles ocurrieron en los breves momentos que duró el trágico incidente, debido al efecto aterrador de la gasolina que flotando en grandes llamas alrededor del barco imposibilitaba toda salvación.
Hay muchas versiones que indican que esa mañana, un marinero bajó a la bodega porque al parecer había notado que de allí salía humo. El grave error que habría cometido este trabajador del barco fue que bajó al lugar donde estaba la gran cantidad de combustible, con una lámpara de queroseno y los vapores de la gasolina ardieron inmediatamente al entrar en contacto con su fuego.
El resto es historia conocida: los tripulantes, que dormían en sus camarotes, despertaron con la gran explosión, entre gritos y desesperación. Muchos no lograron salir, pero los que pudieron casi no tuvieron escapatoria, el combustible ardiendo también flotó en el río, alrededor del Villafranca, que comenzó a hundirse tras el enorme agujero de la bodega.
Del triste final del matrimonio Pampín-Meabe, la hermana y prima de la flamante novia, el mismo semanario les dedicó casi una página con sus fotografías en la misma edición de aquel 17 de junio. «Señorita Lucía Meabe; señora Ana María Meabe de Pampín; Sr. Fernando R Pampín; y la señorita María Celestina Meabe, cuatro de las lamentables víctimas, ampliamente vinculadas a la sociedad correntina. La muerte de estas personas dio lugar a uno de los episodios más dramáticos ocurridos en la catástrofe. Momentos antes de fallecer, fueron vistos en cubierta, muy abrazados, pidiendo ayuda”, publicaron.
El hecho enlutó a la sociedad. Cientos de personas esperaban la llegada de sus cadáveres en el Puerto de Corrientes. Luego acompañaron la inmensa procesión hasta el cementerio. Ana y Fernando casi nunca estuvieron juntos en la vida, pero desde entonces han descansado, unidos en la eternidad.

.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las obras que la Nación excluyó y no tienen certeza de continuidad en Río Negro
NEXT ¿Se aplicará pico y placa por ser el Día Cívico en Bucaramanga? Autoridades resuelven dudas