El riesgo de un final incierto toca las puertas del Senado

El riesgo de un final incierto toca las puertas del Senado
El riesgo de un final incierto toca las puertas del Senado

El Ley Base y el Paquete Fiscal se debatirá el próximo miércoles en el Senado A partir de las 10, y todo indica que se aprobará con carácter general. Esa es la única certeza que puedo darme, todo lo demás son conjeturas de una sesión que será dura de principio a fin.

El kirchnerismo intentará hasta último momento impedir su aprobación, y para ello tiene previstas algunas estrategias políticas que no revelará hasta el momento de su ejecución. En el lado opuesto, La Libertad Avanza (LLA), un bloque oficial plagado de inexperiencia para defender dos megaproyectos de ley que incluyen desde reforma laboral hasta lavado de dinero.

“No hay nadie del oficialismo que esté buscando qué modificaciones se pueden hacer o trabajando en cambios para definir un texto en la cámara”, dijo un legislador que aún no termina de revelar su voto. En los pasillos de la Cámara Alta reina el secretismo.

Lógicamente, el partido gobernante es optimista, pero nadie puede estar seguro de dónde vendrán los votos necesarios. “Hoy los tenemos, mañana no sé”, afirmaron desde la oficina del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche. La verdad es que nadie puede explicar de dónde van a salir los números para que se aprueben los artículos más importantes.

El oficialismo muestra optimismo pero nadie asegura que los votos sean firmes.

Esta debilidad se vio reflejada desde la firma del dictamen del proyecto de Ley de Bases y del Pacto Fiscal. Sólo los dos partidarios oficiales se adhirieron plenamente, el resto lo hizo con los disidentes. “Ese día llegó (Guillermo) Francos con la caja navideña y empezó a repartirla por todas las oficinas”, ironizó un senador en diálogo con MDZ para criticar cómo fue la firma del dictamen.

Francos no saca el pie de las negociaciones

Quien sí siguió moviéndose fue el jefe de Gabinete que durante la semana recibió a diferentes gobernadores clave para definir el rumbo de la votación en el Senado. Muchos de ellos abandonaron el Casa Rosa con el traslado de obras públicas de la Nación a sus distritos para poder terminarlas, algo que venían reclamando desde que el Gobierno de Javier Milei decidió congelarlas.

Las reuniones con los gobernadores Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), que terminaron con fotos y sonrisas, dan el tono de que algo se puede estar arreglando en el Senado para que se apruebe la Ley de bases. Los gobernadores tomaron lo que pidieron, ahora el Gobierno espera que el cambio se refleje en el Congreso.

“Francos está queriendo cerrar las votaciones con el traspaso de obras, sin ponerle peso”, evaluó, irónicamente, una fuente parlamentaria, para mostrar las permanentes dificultades que afronta el oficialismo.

Los puntos que quedan sin resolver

Nadie puede asegurar de dónde saldrán los votos para aprobar las facultades delegadas a Javier Milei. La declaración que el presidente dio esta semana en la que aseguró que se infiltra en el Estado para destruirlo desde dentro hizo dudar a varios senadores si era buena idea darle esas herramientas al libertario.

El kirchnerismo buscará hasta el último momento que caiga la sesión.

Además de los treinta y tantos miembros de Unión por la Patria, que oficialmente son 33 pero algunos pueden abandonar, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco no están dispuestos a votar por esto. A esto se suman patagones como Lucila Crexell, quien hasta la semana pasada demostró con orgullo que “nunca había votado por la delegación de poderes”.

La privatización es otro punto en el que nadie quiere quedarse estancado. Además de los patagones que se resisten a entregar Aerolíneas Argentinas, Correos y Radio y Televisión, Lousteau presentó su dictamen este viernes con varias modificaciones al partido oficial. Allí pide el sistema del que se habló en Diputados de “ley por ley”.

Edgardo Kueider (Unidad Federal) es uno de los que cuestiona la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Fortunas (RIGI). Aunque firmó el dictamen disidente, en privado sostiene que “tal como está no vota a favor”. En la misma línea están Lousteau y Carlos “Camau” Espínola.

Nadie debería sorprenderse si la próxima semana el partido gobernante no logra el éxito político que espera tener en el Senado. El hecho de ser una hiperminoría y tener una Cámara con intereses diferentes dificulta las negociaciones. Asimismo, el llamado es firme y el miércoles se debatirá en el Senado el megaproyecto de Javier Milei.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 100 bailarines audicionaron para la inauguración
NEXT CANCILLER CUBANO CONDENA ATAQUE A FRANCIA MÁRQUEZ; AVIACIÓN CUBANA INAUGURA OPERACIONES CHARTERS; PUTIN VISITARÁ COREA Y VIETNAM; CHILE SUBE EL TONO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN MILITAR ARGENTINA › Hilo Directo › Granma