Marco regulatorio, Tamse SA y autobuses a GNC – .

Marco regulatorio, Tamse SA y autobuses a GNC – .
Marco regulatorio, Tamse SA y autobuses a GNC – .

Se avecinan días muy ocupados en la agenda transporte público de la ciudad de Córdoba. Según anunció el secretario de Gobierno del Municipio, Rodrigo Fernández, en los próximos días llegará al Consejo Deliberante el proyecto de ordenanza del nuevo marco regulatorio, que es la estructura jurídica sobre la que se debe montar la licitación del nuevo sistema.

Como pudo descubrir La vozse trata de un marco regulatorio que se plantea como “flexible”, que permitirá adaptar líneas y recorridos en función de la evolución y cambios de la demanda en la próxima década.

Además, tendrá en cuenta las recomendaciones del estudio de demanda financiado por la Unión Europea, por lo que tendrá carácter metropolitano. Por ello, cobrará importancia el papel del Ente Gestor Metropolitano Intermunicipal, ya que será el encargado de llevar a cabo la nueva licitación.

En el Palacio 6 de Julio consideran que este instrumento, creado por el actual gobernador Martín Llaryora cuando era intendente de la capital, tiene capacidades jurídicas suficientes para configurar un esquema de movilidad que exceda los límites de la ciudad de Córdoba, pero sin la Intromisión de la Secretaría de Transporte Provincial.

El marco regulatorio permitirá que esas localidades del Gran Córdoba lleguen a acuerdos con la Capital para integrarlas a la licitación y que las líneas lleguen hasta allí. Además, la Entidad contará con una unidad ejecutora de transporte que será la encargada de poner en marcha el sistema.

Tamse SA

Otra novedad que tiene en carpeta la gestión del intendente Daniel Passerini es la transformación de la empresa municipal Tamse en una sociedad anónima.

Esto ocurre por los efectos del famoso DNU del presidente, Javier Milei. En el apartado referente a las reformas del Estado, artículo 36, dice: “Se deroga el Decreto-ley N° 15.349/46”.

El decreto-ley al que se refiere está vigente desde 1946, cuando fue incorporado como título especial al Código de Comercio. Este decreto permitió a los estados nacionales, provinciales y municipales, o entidades administrativas autónomas, asociarse con capital privado “para la explotación de empresas que tengan por objeto la satisfacción de necesidades colectivas o la realización, promoción o desarrollo de actividades”. económico”.

El DNU de Milei, en su Capítulo II, enfatiza que las empresas del Estado deben transformarse en sociedades anónimas. En su artículo 48 dice: “Las sociedades o sociedades con participación del Estado, cualquiera que sea el tipo o forma societaria que adopte, se transformarán en Sociedades Anónimas”.

Así, Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (Tamse) pasará a llamarse Sociedad Anónima de Transporte Automotor Municipal (Tamsa), cuya composición accionaria será mayoritaria del Municipio de Córdoba, pero la intención es que las ciudades y localidades participantes se sumen como accionistas. a la Entidad.

El objetivo es que la nueva Tamsa tenga un papel protagonista en el nuevo sistema metropolitano, no sólo prestando servicio en la Capital sino también ofreciendo transporte público en municipios que quieran crear su propio sistema.

Adiós tarifa plana y cálculo de nuevo billete

Si bien no trascendió el contenido del proyecto del nuevo marco regulatorio del transporte, el Ejecutivo municipal dejó trascender algunos aspectos. Por ejemplo, el tipo de cambio, que ya no será fijo. Hoy se paga el mismo billete independientemente de la distancia recorrida.

Es diferente, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires donde el precio varía según las distancias son mayores.

En realidad, se trataría de regresar al antiguo esquema de tramos que regía el sistema de transporte que se implementó en 1987 durante la alcaldía de Ramón Bautista Mestre y que contaba con dos tramos. El primero era para viajes dentro de la Ronda de Circunvalación y el segundo para los que empezaban fuera.

Ese modelo fue posteriormente abandonado, y el segundo tramo sólo quedó para viajes en las líneas de circunvalación 500 y 600.

Ahora, lo que se propone es una tarifa de hasta ocho kilómetros, y a partir de ahí un precio más caro. No obstante, se mantendrá la posibilidad de combinar diferentes líneas para completar viajes, tal y como funciona actualmente.

Quienes conocen el sistema sostienen que en la tarifa plana los usuarios que realizan viajes más cortos subsidian a los que realizan viajes más largos.

Otra novedad respecto al billete es que el nuevo marco regulatorio simplificará al extremo la fórmula para calcular la tarifa. Se tendrán en cuenta tres variables económicas: el costo del combustible, el costo salarial y el índice de inflación. Cuando alguno de ellos supera un determinado índice, se habilita la actualización del precio del viaje.

¿Cómo será el nuevo sistema de movilidad?

El Municipio asegura que el nuevo esquema está diseñado según las recomendaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que fue presentado el pasado mes de diciembre en Plaza España. El plan fue financiado por la Unión Europea a través de la iniciativa Euroclima + y gestionado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

La estructura del plan se organiza en líneas troncales, líneas principales, líneas de proximidad, líneas metropolitanas, servicios específicos para personas con discapacidad, así como una red ciclista y peatonal.

Las líneas troncales, operadas por autobuses articulados, deben destacarse por su alta capacidad y frecuencia y deben conectar los principales nodos en tiempos de viaje altamente competitivos, con una frecuencia inferior a 5 minutos.

A su vez, las líneas principales, que incluyen autobuses urbanos y trolebuses, actúan como alimentadores de los ejes troncales, irrigando el territorio para viajes a escala urbana y metropolitana, con una frecuencia de 8 a 12 minutos.

Luego viene la conectividad a escala de barrio. Las líneas de proximidad, compuestas por autobuses y minibuses urbanos, operan en baja frecuencia y conectan las líneas troncales y principales con los diferentes generadores de flujo dentro de un barrio, asegurando la conectividad interna a escala barrial, con una frecuencia de al menos 15 minutos. .

Además, las líneas metropolitanas, representadas por autobuses interurbanos, circulan por el territorio cordobés, armonizando con la estructura de la red metropolitana y asegurando la conectividad entre los polos urbanos. Algunas líneas expresas tienen frecuencias de 20 minutos, mientras que otras operan cada 30 o 45 minutos.

Comprarán 20 autobuses a GNC de Iveco para reforzar los trolebuses

La Municipalidad de Córdoba adquirirá 20 buses kilómetro cero fabricados por Iveco, en la zona sureste de la ciudad, con un crédito del Bancor.

Tienen la particularidad de que no son diésel sino que utilizan gas natural comprimido (GNC) como combustible. Prestarán servicio en las “líneas verdes” de Tamse: son las rutas que recorren los trolebuses, que funcionan con energía eléctrica.

Se espera que las 20 nuevas unidades estén listas en los primeros días de julio. La administración de Daniel Passerini quiere reforzar la dotación de las líneas A, B y C, que tienen alta aceptación por parte de los usuarios pero que no reciben nuevas unidades desde hace siete años, cuando llegaron siete trolebuses rusos.

Iveco fabrica los chasis en la planta del barrio Ferreyra. Pesan 17 toneladas y el desarrollo del uso de GNC estuvo a cargo de ingenieros de Iveco Córdoba.

Es un motor que utiliza exclusivamente GNC, no es un híbrido con gasolina. Es el mismo que equipa los camiones Téctor. El chasis está equipado con nueve cámaras de 80 litros, lo que le confiere una autonomía de 300 kilómetros.

El tiempo de carga es inferior a 30 minutos, y Tamse adaptará su propia estación de servicio con picos de carga rápida para abastecer estas unidades.

¿Cuándo aumentará el billete?

En la Municipalidad de Córdoba insisten en que no aumentarán el precio del billete de transporte urbano hasta que lleguen más unidades cero kilómetro.

Eso comenzará a suceder alrededor del 20 de junio, cuando Coniferal termine de incorporar sus primeros 100 nuevos buses Mercedes Benz y complete el traslado de las líneas restantes del corredor 4. Para esa fecha, Tamse espera recibir otros 50 nuevos autos Mercedes Benz, para sumarlos. a los corredores 2 y 5.

Recién después de esa fecha se actualizará el precio del boleto, el cual costará $940.

Cuando llega el Sube?

Por otro lado, el Municipio tiene esperanzas de que el Sube se implemente en Córdoba. Pero tendrá una particularidad: convivirá con otros medios de pago, como la Red de Autobuses. Es decir, sólo la tendrán los beneficiarios de atributos sociales (ATS), y será la Nación la encargada de incorporar los validadores para que puedan utilizar esas tarjetas.

Cabe recordar que el Sube no tiene impacto en lo que pagan los usuarios. Más bien, el municipio y la Provincia reciben una compensación para los beneficiarios del ATS.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ruletka” y su reflejo social llegan al Gaumont
NEXT Gallos se despiden con cerrado triunfo ante los Cachorros de Holguín