Gobierno promulga ley integral contra la violencia contra las mujeres tras siete años de tramitación

Gobierno promulga ley integral contra la violencia contra las mujeres tras siete años de tramitación
Gobierno promulga ley integral contra la violencia contra las mujeres tras siete años de tramitación

La ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Antonia Orellana, encabezó este sábado la promulgación de la ley integral contra la violencia contra las mujeres por razón de su género, iniciativa que estuvo tramitada durante siete años en el Congreso Nacional y que regula mecanismos de prevención, protección, atención, reparación y acceso a la justicia de las víctimas.

“Esta fue la primera emergencia legislativa que anunciamos como gobierno, incluso antes de asumir, el 8 de marzo de 2022. Requirió el trabajo de comisiones unidas en el Senado y una larga discusión artículo por artículo (…) Entre muchas otras cosas, genera y define diferentes tipos de violencia en las que la sociedad ha avanzado en identificar, mejorar el seguimiento, control y emisión de medidas cautelares”, dijo la Secretaria de Estado desde el Museo de la Educación Gabriela Mistral, en Santiago.

Orellana afirmó que “(la ley) incorpora a los niños y niñas como víctimas plenas, no sólo como testigos de la violencia sufrida por sus madres y cuidadores principales, sino reconociéndolos con toda la evidencia científica disponible como personas de pleno derecho, lo que también afecta esta situación.”

Agregó que esto “permitirá tomar mejores medidas de distanciamiento, para que los procedimientos familiares no se crucen con los procedimientos penales vinculados a la seguridad y que como sociedad nos demos la oportunidad de romper el ciclo de violencia de generación en generación”.

La iniciativa, presentada durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018) y la entonces ministra Claudia Pascual -hoy senadora-, se promulga a 30 años de la entrada en vigor de la primera ley sobre violencia doméstica de 1994 en el en el marco de la Convención de Belém do Pará, suscrita y ratificada por Chile en el mismo año.

Entre otras medidas, el nuevo cuerpo legal refuerza las medidas cautelares y establece mecanismos de supervisión judicial para garantizar su adecuado cumplimiento, además de ampliarlas a delitos de violencia de género y agresiones que se produzcan fuera de las relaciones filiales, afectivas o de convivencia.

A partir de ahora, el Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género trabajará en la implementación efectiva de la ley en conjunto con la Justicia, el Ministerio Público y los cuerpos policiales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Habana Cuba | Continúa visita parlamentaria por municipios de Villa Clara
NEXT Celebran estreno del documental Maisinicú en Cuba, medio siglo después