Convocaron a un abrazo simbólico al edificio del Correo Argentino por su preocupante estado de deterioro

Convocaron a un abrazo simbólico al edificio del Correo Argentino por su preocupante estado de deterioro
Convocaron a un abrazo simbólico al edificio del Correo Argentino por su preocupante estado de deterioro

Pidieron un abrazo simbólico al edificio del Correo Argentino por su “preocupante” estado de deterioro

El Colegio de Arquitectos junto al Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNLla Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, la ayuntamiento y otras instituciones piden una nueva abrazo simbolico hacia edificio del Correo Argentino para el próximo 27 de junio.

Esto se basa en los años de deterioro que viene sufriendo el edificio, que está protegido como bien patrimonial de la ciudad, sufriendo goteras, mosaicos rotos, óxido y problemas estructurales. Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto a las facultades de arquitectura, el Concejo y la comunidad santafesina expresaron su preocupación por esta edificación.

De ello se hizo eco María Victoria Alconchel, presidenta del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, quien en diálogo con LT 10 destacó la idea del abrazo simbólico conjunto: “Es una acción similar a lo que pasó hace 20 años, de la cual yo formé parte siendo estudiante”.

edificio de correo de santa fe.jpg

Edificio de Correos Argentinos, con marcado estado de deterioro por lo que se realizará el abrazo simbólico.

Google

Deterioro del edificio

“El edificio de Correos se encuentra en un preocupante deterioro debido a una grave falta de mantenimiento. Hay filtraciones de agua en los techos, desprendimientos de mosaicos, problemas estructurales, es muy preocupante. Estas piezas como mosaicos y venecitas se pueden recuperar, incluso en Santa Fe hay especialistas para hacerlo”, destacó el arquitecto.

Consultado sobre sus características desde el punto de vista arquitectónico, Alconchel explicó: “Es un exponente de la arquitectura moderna y forma parte de una serie de edificios postales que la empresa nacional de correos y telecomunicaciones ha construido en muchas ciudades como Córdoba, Buenos Aires o Mendoza. Tiene un valor muy importante para la ciudad a nivel arquitectónico y patrimonial. Este edificio fue objeto de muchas investigaciones y se han publicado libros con toda esta serie de edificios de correos.

En relación a si existía la posibilidad de perder el edificio dado su deterioro y la posibilidad de que se decidiera su demolición, el representante del Colegio de Arquitectos indicó: “En primera instancia no sería posible demolerlo debido a la protección como edificio patrimonial que tiene. en el marco de una ordenanza. Incluso se encuentra en proceso de protección directa por parte de la Comisión de Monumentos Nacionales.

Licitaciones anteriores sin obras

El edificio ya contó con dos licitaciones en 2017 y 2019 para su puesta en valor e intervención, aunque ambas resultaron infructuosas y las obras no pudieron avanzar. Tuvo un uso fluctuante de organismos del Estado como Afip, el Ministerio de Igualdad y Género y Correo Argentino. Su superficie es de casi 9.500 metros cuadrados disponibles en el edificio, claramente infraocupados.

“Sólo avanzamos con un proyecto de rehabilitación y acondicionamiento de estas patologías que se describieron, en ese momento era muy oneroso”, afirmó el arquitecto. En este sentido, Alconchel expresó que esperan que “sea el punto de partida para volver a visibilizar las condiciones de esta pieza de arquitectura moderna en la ciudad”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV lo que piensa y su guiño al Mundial 2026
NEXT En Magdalena anuncian intervención con maquinaria amarilla para evitar inundaciones