“Todo lo ocurrido en Lo Barnechea escapó a los mecanismos de control” – .

“Todo lo ocurrido en Lo Barnechea escapó a los mecanismos de control” – .
“Todo lo ocurrido en Lo Barnechea escapó a los mecanismos de control” – .

En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Municipalidad de Lo Barnechea responder bajo la Ley de Transparencia y revelar detalladamente el gasto de recursos públicos utilizados por la organización comunitaria Lo Barnechea Servicios. Opinión que sienta un precedente, ya que al tratarse de entidades privadas creadas con la figura jurídica, por ejemplo, de asociación de vecinos, la ejecución de estos recursos escapa a la supervisión de la Contraloría y a las exigencias de la Ley de Contrataciones Públicas. Asimismo, no se someten a los dictámenes del Consejo para la Transparencia.

El fallo se produce luego de un proceso judicial iniciado en 2022 por la Fundación América Transparente, para que estas organizaciones funcionales en Lo Barnechea pudieran quedar sujetas a la Ley de Transparencia, y estarían obligadas a brindar información sobre cómo y en qué gastan el dinero que el municipio les transfiere cada año. Se trata de organizaciones que fueron creadas como entidades privadas en 2009, durante la administración del exalcalde Felipe Guevara (RN).

Para el director ejecutivo de América Transparente, Juan José Lyon, “es un caso clave de haber ganado, no por la cantidad de dinero, porque hay sociedades con las que estamos litigando donde los montos son mayores, sino por el tipo de entidad que ahora quedará sujeta a transparencia si este fallo queda firme. “Es la primera vez que ganamos un juicio sobre una entidad que no es una corporación”, afirmó.

“Estamos hablando de un fenómeno que empezó en Vitacura con las entidades de Vita, que se copió en Lo Barnechea, en ambos casos participó una persona común y corriente: el exalcalde Felipe Guevara. Y es la primera vez que logramos transparencia, algo que nunca se ha logrado en Vitacura, con estas entidades que se crearon con la figura jurídica de junta vecinal, y que finalmente ahora son reconocidas como un brazo municipal y que, por lo tanto, “Deben sujetarse a la Ley de Transparencia”, dijo.

Por su parte, el Municipio de Lo Barnechea ha insistido en que atribuyen la importancia de la transparencia para el ejercicio de la labor del gobierno comunal, por lo que desde un inicio brindaron todos los antecedentes requeridos. Y que la parcialidad de la información estaba sujeta al criterio del Consejo para la Transparencia, así como a fallos de la Corte Suprema en casos anteriores.

La reciente sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago estableció que “la organización comunitaria funcional Lo Barnechea Servicios, en efecto, se constituye única y exclusivamente para servir como brazo o extensión del Municipio de Lo Barnechea, ya que sin el Municipio de Lo Barnechea , y más importante aún, sin los aportes de ese municipio, Lo Barnechea Servicios no hubiera nacido ni operado. Es decir, Lo Barnechea Servicios nace para encajar o sumarse a la organización y funciones del Municipio de Lo Barnechea.”

En ese sentido, Lyon agregó que se abre una puerta en términos de transparencia para conocer el gasto de recursos en otros organismos funcionales al municipio. “Así como en Vitacura estaba Vita Salud, Vita Deporte, en este caso está Lo Barnechea Servicios, Lo Barnechea Deporte, Lo Barnechea Seguridad, y queremos abrir ese tipo de entidades. Y aunque los de Vitacura han sido cerrados, la idea es poder pedir información al revés, y lo mismo también pasa en Las Condes con la Unión Comunal, que es la que maneja gran parte de la seguridad en Las Condes.

Un apéndice abultado del municipio

Cabe recordar que las diferentes organizaciones comunitarias funcionales que ha creado Lo Barnechea para tercerizar sus departamentos municipales han recibido en conjunto más de 50 mil millones de pesos. Y a pesar de haberse constituido como entidades privadas, se han convertido en la práctica en una administración paralela al municipio, que ejecuta presupuestos para servicios comunales como seguridad, actividades deportivas y culturales, sin registro público de los funcionarios contratados y sus salarios. Antecedentes que fueron considerados por la Corte para refutar el argumento de que se trata de entidades privadas ajenas al municipio.

El fallo señala que “no es razonable postular que una organización que nace en estas condiciones de dependencia, subordinación o subordinación, lo haga independientemente del órgano de la administración pública del que necesariamente será dependiente, subordinada o al que estará subordinada”. sujeto. (…) Lo Barnechea Servicios es una organización instrumental del Municipio de Lo Barnechea, un apéndice –hoy muy grande- en el ámbito de las organizaciones comunitarias, que fue creada para brindar servicios a la comunidad en lugar de ese municipio o como complemento a la que aporta, siempre con los fondos públicos aportados por el Municipio de Lo Barnechea”.

En esa línea, el representante de América Transparente recordó que Lo Barnechea Servicios estuvo presidido desde un inicio por Sebastián Torrealba (RN), cuando era jefe de gabinete de Felipe Guevara. “Haciéndose pasar falsamente por vecinos, crearon estas entidades y luego les transfirieron una cantidad importante de millones cada año. A veces 2 mil millones, 3 mil millones, 4 mil millones cada año, para operar como si fuera un departamento municipal”.

“Todo lo que pasó allí no se sabe y escapa a los mecanismos de control. (…) Por eso esto es clave, porque es la primera vez que una de estas entidades, creada por personal municipal y financiada casi en su totalidad por el municipio, reconoce este principio de realidad y decreta que se tiene que sumar al Programa de Transparencia. Ley”, añadió Lyon.

Según América Transparente, una vez firme la sentencia comenzarán a solicitar más información, para también presionar para que los portales de Transparencia cumplan cabalmente con la ley.

“Uno de los argumentos que esgrimió Lo Barnechea en el juicio -y esto nos pasó con todas las corporaciones que hemos mandado a juicio- es que no lo consideran necesario porque ya tienen mecanismos de transparencia. Y es cierto, algunas entidades han abierto páginas de transparencia, pero son páginas que no cumplen con el estándar mínimo que exige la ley. Hacen transparente lo que quieren y no lo hacen transparente al revés. Estas entidades se crearon en 2009 y lo que también queremos saber es cómo se han distribuido esos 50 mil millones desde esa fecha. Eso no sucede hoy”, dijo Lyon.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Habana Cuba | Continúa visita parlamentaria por municipios de Villa Clara
NEXT Celebran estreno del documental Maisinicú en Cuba, medio siglo después