Diálogo en Camagüey sobre buenas prácticas en periodismo cultural › Cultura › Granma – .

Diálogo en Camagüey sobre buenas prácticas en periodismo cultural › Cultura › Granma – .
Diálogo en Camagüey sobre buenas prácticas en periodismo cultural › Cultura › Granma – .

El homenaje al reconocido periodista Pedro de la Hoz González centra las sesiones del VII Coloquio Nacional de Periodismo Cultural que se desarrolla en Camagüey a partir de este miércoles. El Coloquio se destaca como un esfuerzo conjunto de varias instituciones para debatir buenas prácticas en esta especialidad periodística.

Este jueves llegaron a la Casa de la Prensa, sede de la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey, las sesiones teóricas de la segunda jornada del VII Coloquio de Periodismo Cultural. La jornada se centró en debates sobre artes escénicas y periodismo, con la participación de Yuris Nórid, Iris Torres, Bernardo Rodríguez y Yanetsy León. Iris Torres y Bernardo Rodríguez explicaron el trabajo y resultados que ha tenido en Holguín el programa televisivo Confluencia, espacio especializado en cultura, que va más allá de la promoción y publica reseñas especializadas y trabajos de producción audiovisual en cada emisión.

La periodista Yuris Nórid reflexionó sobre los múltiples desafíos que tiene el ejercicio diario del periodismo especializado en cultura. Y abordó que en el caso de las artes escénicas es una de las más integralmente tratadas, pues no sólo abarca el ámbito promocional sino que también hay presencia de géneros periodísticos.

Ya en la conferencia inaugural, el crítico de arte señaló que si bien las artes escénicas en Cuba gozan de un sano ejercicio de crítica, se necesita una mayor especialización del periodista a la hora de emitir criterios sobre una determinada performance o espectáculo.

El programa contó con un taller sobre nociones teatrales impartido vía virtual por la especialista en teatro, crítica, investigadora y asesora teatral Isabel Cristina López Hazme quien se refirió a la importancia que tiene para un crítico contar con referentes culturales para desentrañar la cantidad de signos y símbolos que existen en una puesta en escena.

Un conversatorio sobre Frontera Cero a cargo de Heidy Almarales Sierra también fue parte de la segunda jornada teórica de este VII Coloquio. Frontera Cero es un evento sobre teatro en el que buscamos promover proyectos de jóvenes cubanos en las artes escénicas y establecer con carácter bianual un espacio de teatro juvenil en Camagüey. En este diálogo sobre Frontera Cero estuvo presente la periodista y escritora Yasel Toledo Garnache, Presidenta Nacional de la AHS.

El VII Coloquio de Periodismo Cultural, organizado por la Asociación Hermanos Saíz de Camagüey y la Unión de Periodistas de Cuba, entre otras organizaciones, sesionará hasta este sábado 8 de junio. En la jornada de clausura se entregará el premio del concurso Criticar es Amar. premiados y también se realizará la octava edición de estos necesarios eventos que unen periodismo y cultura.

Foto: Tomado del perfil de la Upec Camagüey
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Integrantes del CEDYCC UV participan en Ciclo de Seminarios de Derecho Ambiental en el marco del proyecto “Derecho EcoEduca”
NEXT Desarrollan Feria de Arte para Papá – .