Crece rechazo regional a la modificación a la barrera sanitaria

Crece rechazo regional a la modificación a la barrera sanitaria
Crece rechazo regional a la modificación a la barrera sanitaria

Desde la Sociedad Rural de Río Negro, su presidenta Nora Lavayen, coincidió con la postura expresada por el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, sobre modificar la barrera sanitaria. Destacó la necesidad de defender el estatus alcanzado por la región patagónica de ser “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”, proponiendo trabajar para que la zona norte del país mejore sus condiciones para alcanzar ese estatus.

Así lo sostuvo Lavayen al conversar con el periodista Rodrigo Mansilla en INVENCIBLES de FM EL CHUBUT, valorando que “dentro de la Patagonia hemos formado un bloque donde todos los sectores, públicos y privados, estamos representados; y en ese bloque discutimos temas comunes”.

Nota relacionada: Barrera Sanitaria: “No tiene sentido justificar un tema de salud desde el punto de vista comercial”

En cuanto a Río Negro, valoró que se logró una posición unificada tanto del sector privado como del propio gobierno rionegrino, “Hubo un común acuerdo en rechazar cualquier tipo de modificación a la barrera sanitaria que implique peligro para el estado sanitario que tiene la Patagonia”. En tanto, con el resto de la región “estamos trabajando juntos, cuando necesitamos reunirnos lo hacemos y estamos en comunicación permanente”.

En la Patagonia “estamos libres de fiebre aftosa sin vacunación -y- llegar a ese estado de salud no fue de la noche a la mañana. Es un trabajo duro de muchos años y queremos defenderlo”, enfatizó.

En esa línea aclaró que “estamos de acuerdo en que Argentina quede libre de fiebre aftosa sin vacunación en todo el país. Queremos que no haya un retroceso, sino que el resto del país haga el mismo trabajo que hicimos en la Patagonia para llegar a ese estatus.. “Eso es lo que estamos proponiendo”.

Fue en ese contexto que reiteró que ““Rechazamos cualquier tipo de flexibilización de la barrera sanitaria” porque esto “no sólo afecta a Río Negro, sino también al resto de la región”.

“En las provincias patagónicas se han logrado ciertos mercados que, en caso de una flexibilización de la barrera sanitaria, esos mercados se perderían”, sumo.

“Queremos mantener ese estado de salud, por eso no estamos de acuerdo con cualquier tipo de flexibilización de la barrera -y por eso- Proponemos que el objetivo mayoritario sea integrar al resto del país a un estado de salud superiorque el resto del país haga el trabajo necesario para quedar libre de fiebre aftosa sin vacunación hasta que todo el país esté libre de fiebre aftosa sin vacunación”, concluyó.

Nota relacionada: La barrera sanitaria “hoy es más una barrera económica que de protección de la salud y la salud animal”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las obras que la Nación excluyó y no tienen certeza de continuidad en Río Negro
NEXT ¿Se aplicará pico y placa por ser el Día Cívico en Bucaramanga? Autoridades resuelven dudas