La mayoría de las 118 solicitudes de ayuda del Plan Reactivación se concentran en Logroño

Los pequeños municipios que se ubican en el entorno de Logroño se han convertido en los auténticos protagonistas del Plan Reanimar (que busca combatir la despoblación, entre otros objetivos) al acaparar la mayoría de las 118 solicitudes de ayudas a las que pueden optar los jóvenes riojanos. hasta 45 años para radicarse en zonas rurales. No en vano, desde su lanzamiento hace apenas tres semanas, Albelda, Nalda, Agoncillo, Entrena o Alberite aparecen en el ranking como las localidades que han recibido un mayor número de solicitudes para la adquisición de una vivienda.

De hecho, del total de solicitudes registradas en la modalidad de compra por el Ministerio de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación (a través de la Dirección General de Vivienda), 12 de ellas corresponden a Agoncillo (cifra que representa el 10,2% de del total), donde residen menos de 2.000 personas. Le sigue de cerca Nalda, con 9 solicitudes; Albelda de Iregua, con 6; y los municipios de Alberite, Autol, Entrena y Murillo de Río Leza, donde se presentaron 5 solicitudes, respectivamente, en la citada modalidad.

Fuenmayor, Navarrete o Uruñuela reciben una demanda muy similar, con 4 solicitudes de ayuda para instalarse en cada una de estas localidades. Menos éxito experimentan Cenicero (con tres solicitudes en esta modalidad), Ezcaray (ídem), Ribafrecha (ídem), Arnedillo (donde se han registrado dos solicitudes para esta subvención), Arrúbal o Corera (ídem). En otros municipios, como Alesón, Cihuri, Sotés, Cellorigo o Zarratón, sólo se ha registrado una única solicitud de compra.

Las ayudas, en cualquier caso, pretenden modificar la desigual distribución de la población en la comunidad, donde el 46,7% de los habitantes residen en la capital riojana (cifra que representa 150.583 personas, de las 322.490 que componen el censo) y donde casi uno de cada cuatro se concentra en los 165 municipios que tienen hasta 5.000 habitantes. La realidad, sin embargo, es que el grueso de las solicitudes presentadas hasta el momento -la convocatoria permanecerá abierta hasta 2027- se concentran en las proximidades de Logroño, a menos de media hora en coche.

En relación a este dato, el consejero de Política Local, Daniel Osés, reconoce que aunque “vemos una distribución territorial importante en toda La Rioja, el área metropolitana de Logroño está atrayendo población por su ubicación estratégica, porque pueden residir en un pueblo “que está cerca de la capital riojana con todas las condiciones positivas que siempre implica la vida en el medio rural”.

Otro factor que, a su juicio, justifica una mayor demanda en estos pequeños municipios es el “stock de viviendas” que “no se había vendido en los últimos años”. De ahí que con esta “ayuda tan importante que ofrecemos a los jóvenes, el área metropolitana continúa su tendencia de crecimiento”. Por eso, explica, “queríamos hacer una discriminación positiva hacia las zonas rurales, hacia aquellos municipios de menos de 500 habitantes, que tienen hasta 40.000 euros de ayudas para que los jóvenes puedan tener los medios y mecanismos necesarios para instalarse”. cualquier municipio de nuestra comunidad autónoma”.

Rehabilitación

La convocatoria también ofrece ayudas directas para la autopromoción o rehabilitación de edificios, pero hasta el momento sólo se ha registrado una solicitud para rehabilitar una vivienda en Quel. Una situación que, según el responsable de Política Local, viene determinada porque estos procesos no son tan rápidos como la compra, que sólo requiere “escribir y tomar la decisión; porque la rehabilitación y la autopromoción implican la redacción de proyectos y otras condiciones.

La confianza del Ejecutivo regional es que estas modalidades reciban “una mayor acogida, especialmente la rehabilitación”. Sobre todo, porque hay veces que “falta terreno o vivienda, pero también tenemos casas que se están cayendo. Esperamos que este plan anime tanto a los propietarios a ponerlos a la venta en el mercado, como a los jóvenes de La Rioja para que puedan rehabilitarlos”. Todo ello, apunta Osés, permitirá “rehabilitar los centros históricos de los municipios y renovar sus viviendas”.

Convocatoria abierta

Las subvenciones se podrán solicitar a lo largo de la legislatura para que los jóvenes riojanos “puedan tomar con total tranquilidad una decisión tan importante como establecer un proyecto de vida en un municipio, porque el Gobierno les va a apoyar”. El balance de solicitudes registradas hasta el momento es “extraordinariamente positivo porque está teniendo muy buena acogida”. Por tanto, servirá “para cubrir las necesidades de vivienda y combatir la despoblación”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Billetes de valor incalculable y reclamaciones de frecuencia – Datos fiables – Opinión – .
NEXT Patricia Bullrich, indignada con los diputados kirchneristas que la denunciaron: Hipócritas